Especialización en Gerencia y Gestión Cultural
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoUn solo mundo, flashmob para la inclusión social(Universidad del Rosario, ) Peña Montenegro, Sergio; Rodríguez Cachaya, Tania Alejandra; Sora López, Mariana Lucía; Gómez Gómez, Rubiela; Izquierdo Reyes, Luis EnriqueEsta propuesta busca abrir espacios de inclusión, donde la población con y sin discapacidad de Mosquera, se relacionen en un ámbito sociocultural a través de talleres artísticos y mesas de diálogo, que permitan una comunicación efectiva en doble vía entre las comunidades mencionadas, el resultado de este ejercicio se verá reflejado en un flashmob inclusivo. Este proyecto cultural se desarrolla en pro de la inclusión de la comunidad con discapacidad, el reconocimiento positivo de la diferencia, y el bienestar general de la comunidad, pretende ofrecer espacios que les permitan tener una participación social y cultural activa, aportando a la construcción de ciudadanía, permitiéndoles ser partícipes de actividades artísticas y culturales que a su vez ayuden a sensibilizar a toda la población, frente a los diferentes tipos de discapacidad y su forma de ser tratada.
- ÍtemAcceso AbiertoCultura entre Bosques. Foro de Diálogo Cultural. Subregión Bosques del Oriente Antioqueño(Universidad del Rosario, ) Duque Gallego, Nicolás Esteban; Saray Mora, Cesar Giovanny; Beltrán Gómez, Angélica María; Gómez Gómez, Rubiela; Izquierdo Reyes, Luis EnriqueDiseño y realización del primer foro de diálogo cultural de la subregion bosques del Oriente antioqueño “Cultura Entre Bosques” como un espacio de intercambio entre el estado y la comunidad cultural que propendan por la garantía de los derechos culturales en el marco de un proceso participativo en los municipios.
- ÍtemEmbargoII ÃĪ (Cuidar lo delicado) Caja de herramientas para la conservación y preservación del patrimonio bibliográfico y documental. Piloto Biblioteca Pública Departamental y Patrimonial del Guaviare(Universidad del Rosario, ) Garcia Amezquita, July Andrea; Quevedo Mogollón, Tatiana Alexandra; Utria Bonfante, Benito Antonio; Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Gómez Gómez, RubielaSe trata de un proceso de cocreación con la comunidad de San José del Guaviare, Colombia, para la creación de una caja de herramientas, que facilite el desarrollo de los procesos de conservación preventiva y preservación del patrimonio bibliográfico y documental del Guaviare. El proyecto se desarrolla en cinco partes. En la primera se encuentra la descripción del proyecto, el problema cultural, la justificación y los objetivos; en la segunda parte se aborda el estado del arte al explorar los antecedentes, el marco normativo y el marco teórico. En la tercera parte, se expone la metodología a emplear junto con los resultados esperados. En la cuarta sección se desarrolla el modelo de gestión, el cronograma, los indicadores y el presupuesto. Por último, se presentan las conclusiones.
- ÍtemAcceso AbiertoProyecto sociocultural ver, pensar, hacer: semana para la preservación audiovisual(Universidad del Rosario, ) Trujillo Gutiérrez, Valeria; Lis Villamizar, Maria Paula; Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Gómez Gómez, RubielaTeniendo en cuenta el riesgo de pérdida del patrimonio audiovisual colombiano debido a la baja oferta educativa de procesos de formación en preservación audiovisual en el país, Ver, Pensar, Hacer: semana para la preservación audiovisual busca ser un espacio de formación para ampliar la oferta en educación acreditada de esta materia. Esto a su vez permitirá potenciar la proyección profesional de las personas interesadas en esta área en Colombia que se desempeñan en diferentes ámbitos del conocimiento. La semana para preservar es un espacio formativo conformado por cuatro franjas: Franja Ver, Franja Pensar y Red de Preservadores. Un espacio presencial para talleres prácticos, un espacio virtual para clases teóricas y un espacio hibrido con herramientas para compartir información, experiencias personales y el fortalecimiento de redes. El encuentro alrededor del audiovisual, el descubrimiento de nuevas prácticas vinculadas con el archivo y el diálogo con los demás participantes propician reflexiones sobre las posibilidades de la preservación, resultando así en nuevas soluciones e innovaciones desde todas las perspectivas involucradas.
- ÍtemAcceso AbiertoFormación de artistas Bogotá(Universidad del Rosario, ) Quintero Martínez, Oscar Ignacio; Hernández Agámez, Manuela; Felacio Díaz, Camila Alexandra; Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Gómez Gómez, RubielaFormación de Artistas Bogotá, es un proyecto de formación dirigido a los artistas de las artes escénicas (música, danza y teatro) de la ciudad de Bogotá, en el cual, se busca brindar herramientas para fortalecer las propuestas de los artistas. El programa de formación esta divido en tres módulos generales: 1. Gerencia y gestión. 2. Puesta en escena. 3. Estrategias de imagen y comunicación. De esta manera, buscamos aportar al proceso de institucionalización del artista como marca y dar la oportunidad de que pueda lograr un posicionamiento en el segmento cultural y económico del país.