Especialización en Gerencia y Gestión Cultural

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 293
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Promoción de la interculturalidad en el Sistema de Transporte Masivo del Valle de Aburrá. Prueba piloto: población afrocolombiana
    (2023-06-24) Loaiza Rodríguez, Irina Marcela; Mesa Bogotá, Natalia; Henao Llano, Valentina; Izquierdo, Luis Enrique; Gómez Gómez, Rubiela
    El Metro de Medellín, siendo un lugar de interacción cotidiana de diversidad de personas, se convierte en un espacio propicio para promover el respeto, la tolerancia y la apreciación de las identidades culturales presentes en la sociedad. Metrópoli-Intercultural es un proyecto enmarcado en el modelo de cultura ciudadana y tiene como objetivo principal promover al sistema de transporte masivo del Valle de Aburrá , a partir de encuentros propiciados e intencionados, como un espacio de sensibilización y reconocimiento frente a la interculturalidad y su valor para la sociedad, inicialmente en torno a la cultura afrodescendiente. Mediante prueba piloto se busca generar encuentros e intercambios interculturales entre usuarios; a traves de estrategias políticas, económicas, educativas, culturales y tecnológicas innovadoras como espacios de diálogo, escucha y encuentro de saberes, reconociendo la necesidad de acercar a la ciudadania con la cultura afro para reducir situaciones de discriminación y fortalecer los lazos interculturales al interior del Sistema de Transporte. La prueba piloto se desarrollará en la estación Acevedo líneas A, K y P del metro de Medellín y tendrá una duración de cinco meses.
  • Ítem
    Embargo
    MINI-ÓPERA: aproximación de contenidos operísticos para niños y niñas de 4 a 12 años a través de experiencias interactivas y tecnológicas
    (2023-06-24) Morales Guirales, Laura Isabel; Torres Galindo, Cristhian Camilo; Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Gómez Gómez, Rubiela
    La ópera es una representación artística que no ha estado al alcance de gran parte de la población por concepciones erróneas que se le han atribuido. Adjetivos como “elitista”, “exclusiva” y “aburrida” han predominado en la creencia popular, lo cual ha ocasionado que pocos tengan el privilegio de conocer este género de antemano, y no exista gran preocupación por iniciar a los niños y las niñas desde edades tempranas en su disfrute y comprensión. El colectivo denominado MINI-ÓPERA se encargará de desarrollar herramientas tecnológicas e interactivas especialmente dirigidas a la población infantil, cuyo primer producto es un videojuego que se lanzará en las instalaciones de Bibliored, en Suba, en convenio con dicha entidad. Sin embargo, al ser la ópera una puesta en escena que incluye tantas artes en sí, produce grandes beneficios en los desarrollos cognitivo, emocional e intelectual de los infantes; además de permitirles abrirse a nuevas actividades que no son frecuentadas y quizá estimular un gusto artístico que podría motivarles a formarse en alguna disciplina afín. Es por esto que es completamente necesario buscar estrategias para formar público desde la infancia, las cuales resulten atractivas y llamativas para este sector poblacional.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    LAB emprende diverso: LGBTIQ+ UPZ los libertadores
    (2023-07-13) Muñoz Sánchez, Carlos Mario; García Rodríguez, Laura Fernanda; Gómez Gómez, Rubiela; Izquierdo Reyes, Luis Enrique
    Las acciones del proyecto Lab Emprende Diverso, están encaminadas al cumplimiento y fortalecimiento de las leyes internacionales y nacionales sobre la cultura y el emprendimiento. Más claramente, el objetivo general es Crear un laboratorio de emprendimientos culturales y creativos para el sector social LGBTIQ+ de la UPZ Libertadores de la localidad de San Cristóbal. Por consiguiente, se caracterizarán emprendimientos del sector social LGBTIQ+ culturales, posteriormente, implementar un laboratorio de co-creación y co-diseño bajo la metodología desing thinking, por medio de la cual se desarrollarán procesos de innovación e identificación de necesidades y resolución de problemas. Finalmente, como medio de socialización de los emprendimientos culturales se diseñará la primera versión de la feria Lab Emprende Diverso.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Sembrando cambios, tallando frutos y tejiendo sueños
    (2023-06-24) Ricardo Rueda, Lina Marcela; González Navarrete, Juan Carlos; Mallma Duque , Yajaira Marilini; Gómez Gómez, Rubiela; Izquierdo, Luis Enrique
    Este proyecto tiene como propósito diseñar un modelo de gestión para la Fundación Buena Semilla, organización sin ánimo de lucro que se dedica a realizar proyectos para el servicio social a la comunidad del Callejón San Bruno, El Carretero y la Calle Décima del Barrio Egipto. El proyecto busca fortalecer la gestión de la organización mediante un plan estratégico, contemplando las características de la población y de la fundación.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    ORFF en el altiplano: Programa de Formación Pedagógica en el enfoque metodológico Orff- Schulwerk a formadores del altiplano cundiboyacense
    (2022-12-12) Camelo Arévalo, Laura Daniela; Izquierdo Reyes, Luis Enrique; Gómez Gómez, Rubiela
    ORFF EN EL ALTIPLANO es un proyecto de Formación en Pedagogía dirigido a los docentes del Altiplano Cundiboyacense que consiste en la implementación de 3 estrategias para el desarrollo de habilidades pedagógicas y didácticas multidisciplinares en el personal docente, teniendo en cuenta la dificultad en el acceso , tiempos y costos que enfrentan los docentes en regiones alejadas de las zonas metropolitanas.Para este trabajo de grado se planeó el municipio de Chocontá como centro de este programa debido a su ubicación estratégica y posición como cabecera de la provincia de Almeidas, lo que facilita su integración regional. 1. Capacitar a formadores y compositores de la zona en el enfoque Orff-Schulwerk a través de talleres tipo Clase Magistral descentralizados. 2. Reducir los costos de implementación con cartillas guía para creación de material didáctico o instrumentos musicales propios a través del aprendizaje basado en proyectos . 3 Difundir los beneficios interdisciplinares de la pedagogía musical a través de aplicaciones tecnológicas. A largo plazo este proyecto puede migrar a plataformas de MOOC para un aprendizaje híbrido o 100% virtual , así como incluir contenidos más amplios para formadores como gestión de eventos o giras con grupos institucionales.