Ítem
Restringido

La aspersión aérea con glifosato como instrumento privilegiado para erradicar cultivos ilícitos en Colombia un análisis crítico
Título de la revista
Autores
Perico Londoño, Juanita
Fecha
2007
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
La aspersión aérea con Glifosato ha sido una política importante en la lucha contra las
drogas en Colombia. Como se verá a lo largo de la monografía, hay posiciones
encontradas respecto a su uso y efectos colaterales, las cuales han generado tanto
fricciones como cooperación a nivel internacional.
En este trabajo se busca entender mejor los temas que se debaten y evaluar
como opera la política de erradicación a través de la aspersión aérea con Glifosato, junto
con sus logros y problemas.
De acuerdo a las estadísticas presentadas por la ONU, los Estados Unidos y el
gobierno colombiano sobre el número de hectáreas erradicadas a través de la aspersión
aérea con Glifosato, éstas demuestran que han disminuido, aunque durante el último
año, los resultados no han sido los esperados, siendo éstos difíciles de evaluar. Un
problema con las cifras surge de la frecuente equiparación de la fumigación con la
erradicación. En realidad, como se mostrará, una hectárea fumigada no es
necesariamente erradicada. Otros de los puntos debatidos son el efecto de la aspersión
sobre la salud de los habitantes de zonas asperjadas, sobre el desplazamiento de cultivos
y de personas y el posible aumento en la oferta de mano de obra para los guerrilleros y
paramilitares. Así mismo, se han presentado algunos efectos colaterales en las áreas de
cultivos ilegales que perjudican y entorpecen el proceso de erradicación de éstos.