Estudio del derecho sancionador tributario
Date
2007Share
Citation
Summary
El trabajo a desarrollar tratará en una primera instancia las concepciones que
surgieron con antelación a la
Constitución Política
de 1991, en donde la L
ey
adoptó a la infracción tributaria como ilícito (sin elevarlo a la categoría de delito y/o
contravención), teniendo en cuenta las tendencias legales en materia penal y
tributaria vigentes para la época, con in
cidencia en la doctrina y la jurisprudencia.
Con posterioridad se analizarán los cambios que la nueva Constitución introdujo
para que fuesen acatados por los ordenamientos inferiores, y las consecuentes
reacciones jurisprudenciales, legales y de doctrina
que conllevaron la
promulgación de dicha Carta y del Código Penal de 2000.
Todo éste estudio se concreta sobre la discusión que surge al respecto de la
responsabilidad de un infractor, pues se debe ser contundente al momento de expresar si dicha responsabilidad deriva objetivamente, o si por el contrario deriva
de factores subjetivos que desentrañan el concepto de culpa