Pregrado en Jurisprudencia

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 383
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La fuerza mayor en tiempos de COVID
    (Universidad del Rosario, 2022-12) Villamizar Durán, Johan Sebastián; Mantilla-Espinosa, Fabricio
    El presente trabajo encuentra su justificación en la necesidad de tener mayor entendimiento de una figura jurídica tan compleja como la fuerza mayor en un contexto igual de espinoso como lo es el surgido a raíz de la pandemia del COVID, es por esto, que se buscará dar una exposición a lo largo del texto para poder clarificar al lector como es el uso de la fuerza mayor en un incumplimiento contractual, y si “los tiempos de COVID” son propios para la configuración de la misma, esto, por medio de una estructura argumentativa desde lo general, a lo especifico.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    MypenalPal
    (Universidad del Rosario, ) Collante Ramos, Sofia; Posada Robayo, Juliana; Rodríguez Rivera, Laura Sofia; Rengifo, Paula; Correa, María Alejandra; Centro de Emprendimiento. UR Emprende
    MyPenalPal es una herramienta tecnológica diseñada especialmente para entregar al cliente seguridad, practicidad y agilización de tareas. Le ayudará al estudiante de derecho o al abogado especialista en derecho penal a dosificar penas, tasar perjuicios y contar términos. El objetivo es facilitar la práctica del derecho penal. No busca reemplazar al abogado, ni al estudiante de derecho, sino dotarlo de herramientas que aseguren la agilidad y certeza del trabajo que realiza. Buscamos crear esta herramienta en un mediano plazo y poderla comercializar en un plazo no mayor a un año
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Cokio
    (Universidad del Rosario, ) Ayala Boada, Yoset Alexander; Correa Barrera, María Alejandra; Páez Giraldo, Santiago; Centro de Emprendimiento. UR Emprende
    Cokio es una marcar dedicada a la creación de productos coleccionables personalizados los cuales buscan transforman un momento en algo tangible. Actualmente estamos en redes sociales como Instagram y Facebook, como también tenemos puntos físicos debido a alianzas con tiendas de coleccionables ubicadas en la ciudad de Bogotá. Nuestros productos se diferencian desde la fabricación ya que usamos materiales reciclables los cuales no generan contaminación al medio ambiente y en caso de que el producto cumpla su ciclo de vida tendemos un punto físico para la transformación y recuperación del material. Sin olvidar que trabajamos con personal altamente capacitado para atender las necesidades del cliente sin importar donde se encuentre ya que cubrimos todo el territorio colombiano con entregas lo más rápido posible. En un futuro no muy lejano queremos trabajar con empresas las cuales buscan darle obsequios en fechas importante a sus empleados como también participar en eventos donde visibilice la impresión 3d como una tecnología que llego a revolucionar el mercado. Además de que proyectamos ampliar nuestra mano de obra con jóvenes que tengan alguna discapacidad y quieran entrar al mercado laborar con espacios digno de trabajo
  • Ítem
    Acceso Abierto
    La ampliación de las medidas punitivas para las mujeres que cometen delitos relacionados con la etapa de distribución y comercialización del narcotráfico en Colombia
    (Universidad del Rosario, ) Rodríguez Amórtegui, Laura Sofia; Correa Flórez, María Camila
    El narcotráfico ha sido por años, y a nivel internacional, un gran problema para la política criminal, debido a las graves consecuencias que acarrea a nivel social, económico y político. Mas allá de esto se observan consecuencias relacionadas directamente con la población femenina que sufre la presión de los dispositivos sexo-genéricos que permean las grandes redes de narcotráfico. Así las cosas, es importante hacer un análisis de las políticas a que haya lugar en el tratamiento de esta población, que lejos de ser un actor delictivo, debe ser analizada como población en condición de vulnerabilidad que con ocasión de su contexto se ve envuelta en la criminalidad que permite el crecimiento y subsistencia de grandes mafias. Una vez entendida la condición de vulnerabilidad de la mujer, es importante estudiar mecanismos alternativos que permitan a las mismas no solo cumplir con las condenas que en todo caso tienen lugar siempre que se incurre en conductas típicas, jurídicas y culpables, sino que además cumplan con los fines de la pena desde diversos mecanismos y no solo desde la pena intramurales, como se evidencia en la actualidad.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Una nueva prospectiva de los consultorios jurídicos en Colombia a través del derecho laboral y de la seguridad social
    (Universidad del Rosario, ) Moreno Agudelo, Mariana Alejandra; Almanza Junco, Javier Eduardo
    La formación de abogados integrales ha sido un reto para las instituciones de educación superior en Colombia, quienes al igual que los legisladores han reconocido la necesidad de implementar las practicas jurídicas como complemento esencial de los conocimientos que los estudiantes adquieren en las aulas de estudio. Han sido los consultorios jurídicos los llamados a revolucionar la forma de enseñar derecho, permitiéndole a los estudiantes desarrollar competencias propias de la naturaleza de su profesión. A pesar de que estos escenarios son promotores de la implementación de las practicas jurídicas como pilar fundamental de la formación académica de los abogados, hoy en día parecen haber olvidado su objetivo principal. Debido a esto, la presente investigación tuvo como objetivo primordial abordar dos esferas de vital importancia para la formación de abogados. En primer lugar, se analizaron las funciones de los consultorios jurídicos, su incidencia social y los retos a los que se enfrentan estos espacios en el siglo XXI. En segundo lugar, se realizó un análisis de la incidencia que tienen el derecho laboral dentro de los procesos de formación académica y la importancia del derecho procesal laboral dentro del desarrollo de los consultorios jurídicos. Para ello se ejecuto un estudio descriptivo con base en diferentes resultados e investigaciones académicas.