La víctima en el nuevo sistema penal acusatorio colombiano
Date
2008Share
Citation
Summary
La presente investigación deja al descubierto que para llegar a los modelos de
procedimiento penal actual, que gozan de una contundente humanización y teorías
de vanguardia que incluyen a la víctima dentro de su dinámica, la humanidad tuvo
que recorrer un largo camino de aciertos y desaciertos en sus formas administrar
justicia penal y mantener el equilibrio de sus sociedades.
Colombia ha sido parte de estas transformaciones y avances, y muestra de ello es
la implantación del nuevo sistema penal acusatorio a partir de la Ley 906 de 2004
que incluye a la víctima del delito dentro de un nuevo rol protagónico y
participativo a lo largo del desarrollo del proceso penal.
Sin embargo, el presente estudio permite argumentar que dada la precariedad de la
implantación del sistema y la falta de un despliegue adecuado de tiempos,
recursos y planes de desarrollo humano, el modelo ha encontrado en la práctica
algunas falencias que le impiden una aplicación efectiva de lo preceptuado por el
legislador. Asimismo, la naturaleza propia del sistema acusatorio deja varios
cuestionamientos acerca de la participación efectiva de las víctimas y los
afectados, y finalmente, el papel del Estado como garante de los derechos de
todos los ciudadanos en concordancia con los mandatos constitucionales queda en
entredicho por la desprotección a la que se ve sometida la víctima en la práctica
cuando el proceso penal no cumple el fin de justicia.