Ítem
Acceso Abierto

Visiones sobre construcción de paz, sociedad civil y fortalecimiento de la democracia
Título de la revista
Autores
Torres Villarreal, María Lucia
Iregui Parra, Paola Marcela
Archivos
Fecha
2013
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Como en los dos años anteriores, la Universidad del Rosario, por conducto del Observatorio Legislativo y el Grupo de
Investigación en Derechos Humanos de la Facultad de Jurisprudencia,
se ha asociado con la Fundación Hanns Seidel
para organizar el III Concurso Nacional de Semilleros de
Investigación, el cual tiene por objeto promover e incentivar
la investigación entre los estudiantes de diferentes áreas del
conocimiento, enfocada hacia temáticas de especial relevancia
para el país, lo cual representa un aporte que, desde la etapa de
formación, los futuros profesionales de nuestra nación hacen al
análisis y la reflexión de esos temas que tanta relevancia tienen.
La democracia, sus elementos, su materialización mediante
la participación ciudadana, son un eje de especial
importancia para investigar. La tercera versión del concurso
permitió a los estudiantes participantes proponer interesantes
tesis alrededor de la construcción de paz, la sociedad civil y el
fortalecimiento de la democracia, tema de particular interés
justo en este momento histórico del país, en el marco de los
diálogos de paz que se adelantan desde octubre de 2012 en
La Habana.
Para lograr un estudio más profundo de las temáticas que
se abordan en el concurso, la competencia se propone siempre
en el marco de un seminario internacional que evoque el mismo tema. Este año, en asocio con el Observatorio de
Restitución de Tierras y Derechos de la Propiedad Agraria,
que representa el esfuerzo de cinco universidades colombianas
por estudiar el tema de la tierra, tan emblemático en nuestro
país, se organizó el diálogo mayor “Conflicto, desigualdad y
desarrollo: trasformaciones agrarias y paz”, que contó con más
de quinientos asistentes, procurando un análisis de expertos
de alto nivel alrededor de las preguntas que deben plantearse
los gobiernos, los líderes y la sociedad civil en la búsqueda de
la anhelada paz. De las ponencias recibidas por parte de diferentes instituciones
educativas del país en el marco de la convocatoria del
concurso, veinte de ellas fueron seleccionadas para participar
en la fase oral de los días 18 y 19 de septiembre de 2013 en
la Universidad del Rosario. Tanto la fase oral como la escrita
contaron con la participación de profesores de altas competencias
profesionales y académicas que, como pares evaluadores y
jurados en ambas fases, certificaron la calidad de las ponencias
presentadas y con ello los resultados obtenidos. Por tercer año consecutivo las ponencias ganadoras del
concurso son publicadas por la Editorial de la Universidad
del Rosario y gracias a la financiación de la Fundación Hanns
Seidel, que desde el principio creyó y respaldó esta iniciativa.
Así pues, continuamos con nuestro deber académico de incentivar
el debate a partir de la investigación en temas de actualidad
jurídica, política y social realizada por los estudiantes
y cumplimos con nuestro objetivo de seguir construyendo la
Colección Semilleros de Investigación de la Universidad del
Rosario, la cual es distribuida a las diferentes bibliotecas nacionales,
departamentales y universitarias, con el fin de llegar
al mayor número posible de destinatarios para que puedan
conocer las reflexiones de nuestros estudiantes.
Abstract
Palabras clave
Dictadura Pinochet , Desarrollo campo colombiano , Acuerdo de paz - Colombia