dc.creator | Conto Posada, Myriam |
dc.date.accessioned | 2008-01-01T00:00:00Z |
dc.date.available | 2009-04-22T13:44:27Z |
dc.date.created | 2008-01-01 |
dc.date.issued | 2008 |
dc.identifier.isbn | 978-958-8378-03-9 |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/968 |
dc.description | En este proyecto se hace una evaluación de la parafiscalidad agropecuaria como instrumento de intervención económica y se analizan los fundamentos legales, jurisprudenciales y doctrinales sobre la naturaleza de las rentas parafiscales; así como el control fiscal de los recursos, la competencia jurisdiccional en materia de solución de conflictos y los mecanismos de coacciones que puede utilizar el administrador del fondo parafiscal para hacer efectivas las obligaciones. Un ejemplo de la parafiscalidad agropecuaria en el país es el caso particular del Fondo del Fomentos Palmero, en su papel de canalizar recursos para financiar actividades de interés general del sector palmero, como la investigación y transferencia de tecnología, de impacto en la competitividad sectorial.
Se destaca el esfuerzo del sector privado de organizarse y aportar recursos importantes para afrontar los retos del proceso de apertura económica e internacionalización de la economía en materia de investigación, transferencia y tecnología, lo que incrementa así su competitividad a nivel internacional. Sin embargo, la intervención del estado a través de la ley, frente al manejo de los recursos, le genera a sus administradores, entes privados, tropiezos prácticos y jurídicos que terminan afectando el instrumento parafiscal |
dc.format.extent | 18 pp |
dc.format.medium | Recurso electrónico |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.relation.uri | https://editorial.urosario.edu.co/gpd-financiamiento-de-los-agricultores-al-desarrollo-tecnologico-naturaleza-juridica-e-impacto-en-el-sector-palmero-colombiano.html |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.subject.ddc | Administración pública |
dc.subject.lemb | Agricultura y estado::Colombia |
dc.subject.lemb | Hacienda publica::Colombia |
dc.subject.lemb | Impuestos::Colombia |
dc.subject.lemb | Parafiscalidad::Colombia |
dc.subject.lemb | Palma africana::Cultivo |
dc.subject.lemb | Política fiscal::Colombia |
dc.subject.lemb | Política de finanzas publicas::Colombia |
dc.subject.lemb | Rentas interiores::Colombia |
dc.title | Financiamiento de los agricultores al desarrollo tecnológico : naturaleza jurídica e impacto en el sector palmero colombiano |
dc.type | bookPart |
dc.audience | Comunidad Rosarista |
dc.publisher | Universidad del Rosario |
dc.publisher.department | Jurisprudencia |
dc.publisher.other | Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite. FEDEPALMA |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.spa | Parte de libro |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.format.tipo | Documento |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.
PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción
por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre
la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe.
EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |