Partes de libro
URI permanente para esta colección
Encuentre aquí libros publicados por el sello Editorial UR disponibles para su descarga en texto completo
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoVivir Sabroso. Luchas y movimientos afroatrateños, en Bojayá, Chocó, Colombia(2016) Quinceno Toro, Natalia; Editorial Universidad del RosarioEste trabajo es producto de una etnografía realizada en la región del Medio Atrato chocoano, en el Pacífico colombiano. En esta región, mayoritariamente habitada por colectivos afro e indígenas emberá, existen prácticas de resistencia que se definen como defensa de la vida y el territorio. En las últimas décadas esa resistencia responde a las amenazas impuestas por la guerra y la militarización de los territorios. Para analizar esas prácticas privilegio los conceptos propios que están atados a las luchas cotidianas, en lugar de acudir a marcos conceptuales como los derechos humanos o la justicia transicional. La idea del vivir sabroso hace parte de esos conceptos y articula campos como los de la terapéutica, las relaciones de parentesco, la espiritualidad y el movimiento social. Este trabajo hace un recorrido por los lugares y experiencias donde es modulada la vida sabrosa, identificando como allí se ponen en juego procedimientos que procuran mantener un balance entre temperaturas, fuerzas y distancias.
- ÍtemAcceso AbiertoPertinencia y calidad: retos para la socialización del conocimiento desde las editoriales universitarias(2011-05-31) Torres Torres, Ingrith; Molano Valencia, María JoséLos temas expuestos, además de otros que giran alrededor de la producción editorial académica en nuestros días, son y seguirán siendo tratados —con toda seguridad— en compilaciones como la de este libro. Ésta en particular presenta la transformación que sufre la edición universitaria en México, Argentina, Brasil y Colombia; y, por otro lado, abre un espacio para la reflexión sobre las nuevas exigencias que impone la tecnología como vehículo facilitador de la información.
- ÍtemAcceso AbiertoExtinción de dominio, derecho de propiedad y competitividad económica(2021) Martínez Sánchez, Wilson AlejandroEste trabajo tiene como propósito responder dos preguntas puntuales: ¿la existencia de un régimen de extinción de dominio afecta negativamente la percepción que tienen los ciudadanos respecto de la seguridad jurídica sobre el derecho de propiedad?; y, en ese caso, ¿la existencia de un régimen de extinción de dominio podría afectar negativamente la competitividad económica?
- ÍtemAcceso AbiertoReflexiones sobre el precedente en el derecho penal(2017-11) Martínez Sánchez, Wilson AlejandroEsta obra es producto de una serie de reflexiones que giran en torno a dos temáticas fundamentales del constitucionalismo contemporáneo, como son el papel del juez en la creación del derecho y la reforma de la Constitución, y la delimitación entre el poder constituyente derivado y el poder constituyente originario. ¿Cuál es el alcance del poder creador del juez? y ¿cuáles son los límites al poder constituyente derivado? En los sistemas de tradición continental se le reconoce al juez un papel creador de derecho, bien sea para llenar los vacíos de la ley, dirimir conflictos de interpretación de las leyes o realizar cambios en la jurisprudencia. A ello se suma la supremacía del juez constitucional, que responde a la prevalencia de los derechos fundamentales, quien cuenta con una mayor autonomía, adaptando sus fallos a la realidad social y al interés general. No por ello el juez debe sobrepasar los límites que la Constitución le impone, porque un juez con autoridad suprema y regulador de la vida social puede generar inseguridad.
- ÍtemAcceso AbiertoLa reparación directa como recurso efectivo y adecuado para la reparación de violaciones de derechos humanos(2015-09) Navarrete Frías, Ana MaríaLa obra, la reparación directa como recurso efectivo y adecuado para la reparación de violaciones de derechos humanos se desarrolló con base a una metodología descriptiva y de análisis documental, de tratados internacionales de derechos humanos del Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a partir de los cuales se analizan los acápites relacionados a las reparaciones y a los recursos de jurisdicción interna contenidos en los mismos, con el fin de identificar los elementos constitutivos y requisitos que debe tener un recurso judicial interno para ser considerado efectivo y adecuado para reparar violaciones de derechos humanos. Se hace un análisis documental, con tendencia cualitativa, de las sentencias proferidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra Colombia y de las sentencias del Consejo de Estado proferidas en procesos de reparación directa en los que se analice la responsabilidad extracontractual del Estado por violaciones de derechos humanos a partir de la nueva tendencia adoptada desde el año 2007; con el fin de analizar dichos pronunciamientos judiciales en lo referente (I) al concepto que adopta la CrIDH respecto de la reparación directa en cada caso; (II) las reparaciones que son impuestas por la CrIDH en cada caso; y (III) las reparaciones que son impuestas por el Consejo de Estado. Por último, se recurre a una metodología jurídico propositiva, la cual se utilizará para establecer recomendaciones con relación a la reparación directa, a partir del análisis realizado durante la investigación.