dc.contributor.advisor | Bernal Alarcón, Hernando |
dc.creator | Cortes Barrera, Jairo |
dc.date.accessioned | 2015-01-17T14:13:05Z |
dc.date.available | 2015-01-17T14:13:05Z |
dc.date.created | 2002 |
dc.date.issued | 2002 |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9926 |
dc.description | El trabajo que aquí se presenta aspira, desarrollando un proceso de investigación y análisis del Proyecto Educativo de la Universidad de San Buenaventura, PEB, de su implementación y del estado del arte al respecto, aportar una propuesta teórica y metodológica que permita incorporar, desde la gestión de la administración universitaria, una estrategia de optimización de los procesos con el propósito de alcanzar la calidad requerida y su mejoramiento continuo. El documento está estructurado en seis capítulos que son expresión de las etapas seguidas en el proceso investigativo. Etapas que para efectos de su explicación han sido desagregadas y dispuestas en un orden lineal, pero son el resultado de un proceso integral, lo cual significa que, por ejemplo, la identificación, delimitación y formulación del problema implicó, necesariamente, hacer una revisión previamente profunda de la literatura pertinente y a partir de allí asumir un marco conceptual y teórico que permitió desarrollar un proceso de percepción orientada, indagación y comprobación de los hechos reales |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.source | instname:Universidad del Rosario |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
dc.subject.ddc | Educación superior |
dc.subject.lemb | Docencia universitaria |
dc.subject.lemb | Educación superior |
dc.subject.lemb | Planificación educativa |
dc.subject.lemb | Calidad de la educación |
dc.subject.lemb | Aseguramiento de la calidad |
dc.title | La gestión integral por calidad GIC, como estrategia para optimizar el proyecto educativo bonaventuriano, PEB |
dc.type | masterThesis |
dc.publisher | Universidad del Rosario |
dc.creator.degree | Magíster en Docencia Universitaria |
dc.publisher.program | Especialización en Docencia Universitaria |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.type.spa | Tesis de maestría |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.source.bibliographicCitation | Ander-Egg, Ezequiel. Técnicas de investigación social. Editorial Humanitas.Buenos Aires. 1982. p. 273. |
dc.source.bibliographicCitation | Aldana Valdés, Eduardo |
dc.source.bibliographicCitation | Chaparro Osorio, Luis Fernando y otros. Colombia al filo de la oportunidad. Colciencias, 1996. |
dc.source.bibliographicCitation | Aljure Nasser, Emilio. Lineamientos para la acreditación. Sistema Nacional de Acreditación. Consejo Nacional de Acreditación. Bogotá, 1998. |
dc.source.bibliographicCitation | Arancibia Córdoba, Juan. Neoliberalismo y distribución del ingreso en América Latina. En: América Latina en los ochenta: reestructuración y perspectivas. México, UNAM-IIE. 1994. |
dc.source.bibliographicCitation | Arbelaéz López, Ruby . Autoevaluación para autorregulación. Modelos y experiencias. Icfes. 1997. |
dc.source.bibliographicCitation | Brunner, Joaquín. “Universidad es el talón de Aquiles”. El Tiempo, junio 26 de 2001. |
dc.source.bibliographicCitation | Cepeda López, Guillermo y otros. Fundamentos teóricos y prácticos de la autoevaluación de programas académicos en la educación superior. Editorial Ceja, 1999. |
dc.source.bibliographicCitation | Chávez Cardona, Rafael. Proyecto “Modelo de gestión integral por calidad”, Bogotá, 1999. p. 23. |
dc.format.tipo | Documento |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.type.document | Análisis de caso |
dc.creator.degreetype | Full time |