Ítem
Acceso Abierto

Incidencia del discurso de los Organismos Multilaterales de Desarrollo en la formulación de políticas públicas de empleo en Colombia
dc.contributor.advisor | Jaramillo Jassir, Mauricio | |
dc.creator | Carreño Montoya, Paula Andrea | |
dc.creator.degree | Magíster en Estudios Políticos e Internacionales | |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.creator.degreetype | Full time | |
dc.date.accessioned | 2024-03-01T13:32:34Z | |
dc.date.available | 2024-03-01T13:32:34Z | |
dc.date.created | 2024-02-01 | |
dc.description | La gobernanza global del desarrollo, entendida como el paradigma de política vigente en el modelo de globalización actual, ha implicado repercusiones en la equidad y distribución de las naciones; básicamente porque ha sido instaurada desde el período post segunda guerra mundial, a partir de una visión hegemónica occidental que ha pretendido orientar la política mundial en torno a objetivos universales con el fin de alcanzar los niveles de desarrollo que se consideran adecuados desde dicha visión. Este modelo se ha instrumentalizado desde la cooperación internacional mediante Organismos Multilaterales de Desarrollo (OMD) como el Banco Mundial (BM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de financiación para proyectos de desarrollo, sujetos a condicionamientos de reformas política y el ejercicio del soft power como herramienta para legitimar el discurso en pro del desarrollo, respectivamente. En el presente estudio, se buscar estudiar si la formulación del discurso de la política pública de empleo en Colombia ha estado influenciada por los discursos emitidos desde los OMD, a partir del marco teórico y metodológico del análisis cognitivo de la política pública de Pierre Müller. Por medio del uso del Referencial de la política pública de Müller, se realiza un análisis del Referencial Global (RG), definido por los discursos anuales del Banco Mundial y el PNUD; el Referencial Sectorial (RS) y los Operadores de Transacción (OT) presentes en Colombia en torno a la formulación de la política de empleo, con el fin de determinar si ha existido una injerencia desde el RG en la formulación de la política local. | |
dc.description.abstract | The global governance of development, understood as the policy paradigm in force in the current globalization model, has had repercussions on the equity and distribution of nations, basically because it has been established since the post-World War II period, based on a Western hegemonic vision that has sought to orient world policy around universal objectives in order to achieve the levels of development considered adequate from that vision. This model has been instrumentalized by international cooperation through Multilateral Development Organizations (MDO) such as the World Bank (WB) and the United Nations Development Program (UNDP), through financing for development projects, subject to political reform conditions and the exercise of soft power as a tool to legitimize the pro-development discourse, respectively. In the present study, we seek to study whether the formulation of the public employment policy discourse in Colombia has been influenced by the discourses issued from the MDGs, based on the theoretical and methodological framework of Pierre Müller's cognitive analysis of public policy. Through the use of Müller's public policy referential, an analysis is made of the Global Referential (GR), defined by the annual speeches of the World Bank and the UNDP; the Sectoral Referential (SR) and the Transaction Operators (TO) present in Colombia around the formulation of employment policy, in order to determine whether there has been an interference from the GR in the formulation of local policy. | |
dc.format.extent | 166 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_42308 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42308 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Facultad de Estudios Internacionales Políticos y Urbanos | |
dc.publisher.program | Maestría en Estudios Políticos e Internacionales | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Alonso, J A; Más allá de la ayuda Redefiniendo el sistema de cooperación para el desarrollo. En: En J. A. Ocampo, Gobernanza Global y Desarrollo. pp. 161 - 206; Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno; | |
dc.source.bibliographicCitation | Appadurai, A; Modernity al Large: Cultural Dimensions of Globalization. : University of Minnesota Press; | |
dc.source.bibliographicCitation | Babb, S; Behind the development banks: Washington politics, world poverty and the wealth of nations. Chicago: The University of Chicago Press; | |
dc.source.bibliographicCitation | Arredondo, R I; Multilateralismo: origen, crisis y desafíos. Colotta, M | |
dc.source.bibliographicCitation | Babb, S; The Washington Consensus as Transnational Policy Paradigm: Its Origins. En: Trajectory and Likely Successor. Review of International Political Economy. Vol. 20; No. 2; pp. 1 - 30; | |
dc.source.bibliographicCitation | Badie, B; Smouts, M.-C.; I'international sans territoires". | |
dc.source.bibliographicCitation | República, Banco; El mercado de trabajo en Colombia. Hechos, tendencias e instituciones. Bogotá D.C, Colombia: Banco de la República; | |
dc.source.bibliographicCitation | Barbé, I E; Mul¬ti¬la¬te¬ra¬lis¬mo: adap¬ta¬ción a un mundo con poten¬cias emergentes. En: Revis¬ta Espa¬ño¬la de Dere¬cho Internacional. Vol. 62; No. 2; pp. 21 - 50; | |
dc.source.bibliographicCitation | Bavaresco, A; La crisis del estado-nación y la teoría de la soberanía en Hegel. En: Recerca: revista de pensament i analisi. pp. 55 - 80; | |
dc.source.bibliographicCitation | Benzécri, J P; L’Analyse des Données. Tomo I: La Taxinomie. París: Dunod; | |
dc.source.bibliographicCitation | Bosque, J; Moreno, A; Prácticas de Análisis Multivariante de Datos. España: Oikos-tau; | |
dc.source.bibliographicCitation | Caporaso, J A; Intarnational Relations. Theory and Multilateralims:The Search for Foundations. En: International Organization. Vol. 46; No. 3; pp. 599 - 632; | |
dc.source.bibliographicCitation | Caporaso, J A; Internacional Relations Theory and Multilateralism: The Search for Foundations. En: Ruggie, Multilateralism Matters:The Theory and Praxis of an Institucional Form.: Columbia University Press; | |
dc.source.bibliographicCitation | M., Carreño; A, P; Desarrollo Humano como aternativa de política: Oportunidades para superar la pobreza. En: REVISTA FENADECO. Vol. 4a. Edición; pp. 34 - 48; | |
dc.source.bibliographicCitation | Castells, M; Globalización, sociedad y política en la era de la Información. En: Análisis Político. No. 37; pp. 3 - 16; | |
dc.source.bibliographicCitation | DESARROLLO, C.E.N.T.R.O.D.E.C.O.O.P.E.R.A.C.I.Ó.N.A.L.; La Cooperación Internacional para el Desarrollo. Valencia: Editorial de la Universitat Politècnica de València; | |
dc.source.bibliographicCitation | Cifuentes Leiton, D M; Teletrabajo en dos tiempos psicosociales: gobierno, empleadores y teletrabajadores. En: Desarrollo Gerencial. Vol. 12; No. 2; pp. 1 - 25; Disponible en: https://doi.org/10.17081/dege.12.2.3913. Disponible en: 10.17081/dege.12.2.3913. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cifuentes Leiton, D M; Londoño Cardozo, J; Teletrabajo: el problema de la institucionalización. En: Revista de Investigación. Administración e Ingeniería. Vol. 8; No. 1; | |
dc.source.bibliographicCitation | Dimensión Social, Comisión Mundial; Por una globalización justa: Crear oportunidades para todos. : OIT; | |
dc.source.bibliographicCitation | Cox, R W; Social forces, states, and world orders: beyond international. En: Approaches to World Order. pp. 85 - 123; Cambridge: Cambridge University Press; | |
dc.source.bibliographicCitation | Cuervo, L; El desarrollo leído en clave de planeación: piezas para la reinvención del concepto. Santiago de Chile: ILPES, CEPAL, Naciones Unidas; | |
dc.source.bibliographicCitation | Castro Sanchez, C; ¿El fin de la soberanía nacional? El derecho de injerencia. En: UNED. Revista de Derecho. Vol. 18; | |
dc.source.bibliographicCitation | Wijk, R; Thompson, J; Chavannes, E; What is multilateralism? En Adjusting the Multilateral System to Safeguard Dutch Interests. : Hague Centre for Strategic Studies; | |
dc.source.bibliographicCitation | Velasco, M; Las organizaciones internacionales. Vol. 14; Tecnos | |
dc.source.bibliographicCitation | Escobar, A; La invención del tercer mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación editorial el perro y la rana; | |
dc.source.bibliographicCitation | Eslava, M; Fernández, M; El mercado laboral en Colombia: diagnóstico y recomendaciones para un funcionamiento más equitativo y eficiente. En: Nota Macroeconómica. No. 36; pp. 1 - 9; | |
dc.source.bibliographicCitation | Fanjul, E; El Debate sobre la Globalización. En: Revista de la Escuela de Comercio Exterior. pp. 1 - 18; | |
dc.source.bibliographicCitation | Esteva, G; Sachs, En W; desarrollo, Diccionario; Desarrollo. Lima: PRATEC; | |
dc.source.bibliographicCitation | Farné, S; Farné, L.A.C.A.L.I.D.A.D.D.E.L.E.M.P.L.E.O.Y.L.A.F.L.E.X.I.B.I.L.I.Z.A.C.I.Ó.N.L.A.B.O.R.A.L.E.N.C.O.L.O.M.B.I.A.En S; La Calidad del Empleo en América Latina a principios del Siglo XXI. pp. 119 - 164; Bogotá: Universidad Externado de Colombia; | |
dc.source.bibliographicCitation | Garro, I; c, En R; Hacia un nuevo multilateralismo que impulse los ODS. En: Nueva arquitectura para la Seguridad. Madrid | |
dc.source.bibliographicCitation | Gill, S R; Gobernanza Global: "Cómo era, es y debería ser". En: Una reflexión crítica. Foro Internacional (FI), LX. Vol. 4; | |
dc.source.bibliographicCitation | González, E P; Los informes sobre el desarrollo humano y las dimensiones de la desigualdad. En: Humanismo y Trabajo Social. Vol. 18; pp. 95 - 115; | |
dc.source.bibliographicCitation | Gray, J; Life, death or zombie? The vitality of internacional organisations. Vol. 62; International Studies Quarterly; | |
dc.source.bibliographicCitation | Guillén, A; Modelos de Desarrollo y Estrategias Alternativas en América Latina. Disponible en: http://www.centrocelsofurtado.org.br/arquivos/image/201108311505340.A_GUILLEN3.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | Guillén, A; Centro de Estudios sobre el Desarrollo España México. Disponible en: http://www.cedem.org/documentospdf/Estrategiasalternativas.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gurría, A; What we need is more (and better) multilateralism, not less. En: World Economic Forum. Obtenido de. Disponible en: https://www.weforum.org/agenda/2019/01/now-is-not-the-time-to-give-up-on-multilateralism/. | |
dc.source.bibliographicCitation | Herrera, P; El Referencial de Política Pública: Cuatro Estudios de Caso. Bogotá: Universidad Externado de Colombia; | |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández Zapata, E A; Morales Herrera, M D; Vivares Porras, D V; Discursos del trabajo en excombatientes de las FARC. Barreras sociolaborales en la reintegración. En: América Latina Hoy. Vol. 88; pp. 3 - 21; | |
dc.source.bibliographicCitation | Keohane, R O; Multilateralism: An Agenda for Research. En: Interantional Journal. Vol. 45; pp. 731 - 764; | |
dc.source.bibliographicCitation | Koremenos, B; Lipson, C; Snidal, D; The rational desing of international institutions. En: International Organization. Vol. 55; No. 4; pp. 761 - 799; | |
dc.source.bibliographicCitation | Lascurettes, K; Orders of Exclusion: Great Powers and the Strategic Sources of Foundational Rules in International Relations. : Oxford University Press; | |
dc.source.bibliographicCitation | Krasner, S; La soberanía perdurable. En: Colombia. Vol. internacional; pp. 25 - 42; | |
dc.source.bibliographicCitation | Lazarou, E; The future of multilateralism Crisis or opportunity? European Parliamentary Research Service (EPRS. En: Obtenido de. Disponible en: http://www.europarl.europa.eu/thinktank/en/document. | |
dc.source.bibliographicCitation | Lemus Delgado, D; Regímenes de Verdad: El comité de ayuda al desarrollo y la narrativa histórica de la cooperación internacional para el desarrollo. En: Historia de la Cooperación Internacional desde una Perspectiva Crítica. pp. 27 - 54; Barranquilla, Colombia: Editorial Uniautónoma; | |
dc.source.bibliographicCitation | Lo Brutto, G; Cooperación Internacional para el Desarrollo y Democracia en México. | |
dc.source.bibliographicCitation | Lo Brutto, G; A propósito de la Cooperación Internacional y del Desarrollo: Una visión más realista. En: Historia de la Cooperación Internacional desde una perspectiva crítica. pp. 55 - 74; Barranquilla: Editorial Uniautónoma; | |
dc.source.bibliographicCitation | López Cortés, O A; Moneada Prieto, V M; La política del emprendimiento naranja en colombia, nuevas formas de control de la población. En: Revista republicana. pp. 107 - 128; Disponible en: 10.21017/rev.repub.2020.v29.a89. | |
dc.source.bibliographicCitation | López García, J D; Análisis del referencial de la política pública para la participación política de la oposición durante el periodo 2010. : Universidad Nacional de Colombia; | |
dc.source.bibliographicCitation | Losada Benavides, K A; Pobreza multidimensional como referencial de política pública de superación de la pobreza en Colombia durante el periodo 1990-2018. En: Universidad Externado de Colombia. Disponible en: https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3518. | |
dc.source.bibliographicCitation | Meda, D; El trabajo: Un valor en peligro de extinción. Aubier, París: Gedisa S.A; | |
dc.source.bibliographicCitation | Maca Urbano, D Y; Emprendimiento, subjetividad y gubernamentalidad: el emprendedor como empresario de sí en la política pública y los espacios de formación de la ciudad de Cali (Colombia. : Instituto de Psicología, Universidad del Valle; | |
dc.source.bibliographicCitation | Müller, P; Las Políticas Públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia; | |
dc.source.bibliographicCitation | Muller, P; Las Políticas Públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia; | |
dc.source.bibliographicCitation | Nava, Z V; Gobernanza Global y (su propio) desarrollo. En: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, núm. Vol. 127; pp. 135 - 149; | |
dc.source.bibliographicCitation | R., Nieto; A.; Colombia: Un sólo país, múltiples realidades. Una mirada regional del empleo en Colombia, en el marco de una reforma de protección a la vejez. En: Revista Páginas de Seguridad Social. Vol. 2; No. 4; pp. 95 - 123; | |
dc.source.bibliographicCitation | Nollkaemper, A; Unilateralism/Multilateralism. : Max Planck Encyclopedia of Public International Law; | |
dc.source.bibliographicCitation | Nye, J; La cambiante Naturaleza del Poder Mundial. En: En FLACSO, Poder y Orden Mundial. pp. 13 - 43; Costa Rica: FLACSO; | |
dc.source.bibliographicCitation | Nye, J; Soft Power. The means to success in world politics. New York: Public Affairs; | |
dc.source.bibliographicCitation | Ocampo, J A; La Gobernanza económica y social y el sistema de las Naciones Unidas. En: En J. A. Ocampo, Gobernanza Global y Desarrollo. pp. 31 - 70; Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno; | |
dc.source.bibliographicCitation | O.I.T.; Nota conceptual de la OIT sobre la agenda de desarrollo post 2015. : OIT; | |
dc.source.bibliographicCitation | Pardo Abril, N; Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. En: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO. | |
dc.source.bibliographicCitation | Pisani‐Ferry, J; Can economic multilateralism survive?. Vol. 39; Economic Affairs; | |
dc.source.bibliographicCitation | Pardo López, S; Peña Cortés, Á R; Regulación en contabilidad y gobierno corporativo en la financiarización de empresas de interés público en Colombia. En: Cuadernos de Contabilidad. Vol. 21; | |
dc.source.bibliographicCitation | P.N.U.D.; Las nuevas amenazas para la seguridad humana en el Antropoceno exigen una mayor solidaridad. Nueva York: PNUD; | |
dc.source.bibliographicCitation | Puello, J F; Gunturiz, M A; ¿Social-neoliberalismo? Organismos multilaterales, crisis global, y programas de transferencia monetaria condicionada. | |
dc.source.bibliographicCitation | Puello-Socarrás, J F; La dimensión cognitiva en las políticas públicas. En: Interpelación politológica. Ciencia Política No. Vol. 3; pp. 69 - 106; | |
dc.source.bibliographicCitation | Remiro Brotóns, A; Universalismo, multilateralismo, regionalismo y unilateralismo en el nuevo orden internacional. En: Revista Española de Derecho Internacional. Vol. 51; pp. 11 - 57; | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodrigo Mendizábal, I; Dijk, T A; Análisis del discurso social y político. Quito: ABYA-YALA; | |
dc.source.bibliographicCitation | Rengifo Arias, C G; Carmona Otalvaro, J G; Baena Vallejo, G A; Análisis de las políticas públicas sobre violencia intrafamiliar en Colombia: Abordaje de acuerdo a la función y el sentido del fenómeno violento dentro la familia. En: Interdisciplinaria. Vol. 36; No. 2; pp. 97 - 110; Disponible en: 10.16888/interd.2019.36.2.7. | |
dc.source.bibliographicCitation | Romero Amaya, M C; Inclusión socio-económica de la población recicladora de oficio estudio de caso sobre la política en Bogotá : Tensiones y dificultades del proceso desarrollado entre el año 2012 y el año 2015. En: Universidad Externado de Colombia. Disponible en: https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3238989. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ruggie, J G; The Anatomy of an Institution Multilateralism. En: International Organization. Vol. 46; No. 3; pp. 561 - 598; | |
dc.source.bibliographicCitation | Sayago, S; El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. En: Cinta de Moebio. Vol. 49; pp. 1 - 10; | |
dc.source.bibliographicCitation | Serbin, A; Regionalismo y soberanía nacional en América Latina: lecciones aprendidas y nuevos desafíos. En: Anuario Ceipaz. Vol. 4; pp. 137 - 178; | |
dc.source.bibliographicCitation | Sinclair, T; En R. Cox, & T Sinclair; Beyond international relations theory: Robert W. Cox and approaches to world order. Vol. 3; pp. – 18 - – 18; Cambridge: Cambridge University Press; | |
dc.source.bibliographicCitation | Stiglitz, J; El malestar en la globalización. Madrid: Taurus; | |
dc.source.bibliographicCitation | Stiglitz, J E; Cómo hacer que funcione la globalización. | |
dc.source.bibliographicCitation | Stiglitz, J E; El descontento con la globalización. pp. 56 - 85; Bogotá: Fundación para la investigación y la cultura; | |
dc.source.bibliographicCitation | Stiglitz, J E; El Malestar en la Globalización Revisitado. Bogotá D.C: Taurus; | |
dc.source.bibliographicCitation | Tago, A; Multilateralism, Bilateralism, and Unilateralism in Foreign Policy. pp. 1 - 16; Oxford Research Encyclopedia of Politics; | |
dc.source.bibliographicCitation | Suarez Montoya, A; La economía uribista o el fracaso de la Confianza Inversionista. | |
dc.source.bibliographicCitation | Tassara, C; Paradigmas, actores y políticas. Breve historia de la cooperación internacional al desarrollo. Roma: Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli; | |
dc.source.bibliographicCitation | Todaro, M; Economía para un Mundo en Desarrollo. México: Fondo de Cultura Económica; | |
dc.source.bibliographicCitation | Vassalli, G; Albor, G R; La Cooperación Internacional en el asimétrico sistema global neoliberal: Un análisis histórico-crítico desde el Sur. En: Historia de la Cooperación Internacional desde una perspectiva Crítica. pp. 75 - 104; Barranquilla, Colombia: Editorial Uniautónoma; | |
dc.source.bibliographicCitation | Toussaint, E; CLACSO, En C L; El banco mundial y la crisis de la deuda del tercer mundo. En: Las finanzas contra los pueblos. pp. 148 - 155; Buenos Aires: CLACSO; | |
dc.source.bibliographicCitation | Vela Orbegozo, B; El declive de los fundamentos económicos de la paz. Bogotá: Universidad Externado de Colombia; | |
dc.source.bibliographicCitation | Vela Orbegozo, B; Galvis, En W.Robayo; El dilema del CIADI: ¿garantizar el flujo de las inversiones extranjeras o generar desarrollo en los estados receptores?. En: los derechos humanos y los intereses económicos. pp. 197 - 237; Bogotá: Universidad Externado de Colombia; | |
dc.source.bibliographicCitation | Zurbriggen, C; Gobernanza: una mirada desde América Latina. En: Perfiles Latinoamericanos. Vol. 38; pp. 39 - 64; | |
dc.source.bibliographicCitation | Zambrano Jáuregui, C; EL MULTILATERALISMO ACTUAL: CRISIS Y DESAFÍOS. En: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Vol. 8; No. 1; pp. 45 - 60; Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-30632013000100003&lng=en&tlng=es. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Multilateralismo | |
dc.subject | Empleo | |
dc.subject | Referenciales de Política Pública | |
dc.subject | Desarrollo | |
dc.subject | Gobernanza | |
dc.subject.keyword | Multilateralism | |
dc.subject.keyword | Employment | |
dc.subject.keyword | Governance | |
dc.subject.keyword | Development | |
dc.title | Incidencia del discurso de los Organismos Multilaterales de Desarrollo en la formulación de políticas públicas de empleo en Colombia | |
dc.title.TranslatedTitle | Incidence of the discourse of Multilateral Development Organizations in the formulation of public employment policies in Colombia | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis de maestría | |
local.department.report | Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos |