Ítem
Acceso Abierto

El daño a bienes o derechos convencional o constitucionalmente protegidos ¿Tipología adecuada para la reparación integral del daño?
dc.contributor.advisor | Arenas Mendoza, Hugo Andrés | |
dc.creator | Araque Ariza, Jaime Eduardo | |
dc.creator.degree | Magíster en Derecho Administrativo | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2021-04-09T18:06:19Z | |
dc.date.available | 2021-04-09T18:06:19Z | |
dc.date.created | 2021-04-06 | |
dc.date.embargoEnd | info:eu-repo/date/embargoEnd/2023-04-10 | |
dc.description | La investigación realizada surgió por la siguiente pregunta: ¿la tipología del daño a bienes o derechos convencional o constitucionalmente protegidos logra la reparación integral del perjuicio en Colombia? El cuestionamiento que se intentó resolver es de relevancia absoluta, dado que el tema más importante en responsabilidad es el daño y la forma como se resarce, por lo que siendo el perjuicio a bienes o derechos convencional y constitucionalmente amparados una nueva clase de daño inmaterial, requirió realizar un estudio minucioso de su origen, características y como se está resarciendo, para determinar si se está logrando la reparación integral de los perjuicios que es la razón de ser del sistema de responsabilidad extracontractual del Estado. En consecuencia, para dar respuesta al interrogante la investigación se dividió metodológicamente en los siguientes seis capítulos: I) La convencionalidad, el control de convencionalidad y la reparación del perjuicio en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos; II) El daño en el régimen de responsabilidad extracontractual del Estado; III) Estudio comparado entre los sistemas de responsabilidad extracontractual del Estado de Chile y Colombia; IV) El daño a bienes o derechos convencional o constitucionalmente protegidos: Etapa previa a su reconocimiento; V) El daño inmaterial a bienes o derechos convencional o constitucionalmente protegidos: Etapa desde su reconocimiento y; VI) El daño a bienes o derechos convencional o constitucionalmente protegidos ¿Tipología adecuada para la reparación de los perjuicios?. | spa |
dc.description.abstract | The investigation carried out arose from the following question: does the typology of damage to property or rights conventionally or constitutionally protected achieve comprehensive reparation of the damage in Colombia? The question that was tried to be resolved is of absolute relevance, given that the most important issue in liability is the damage and the way in which it is compensated, so that the damage to goods or rights conventionally and constitutionally protected is a new class of non-pecuniary damage, It required a meticulous study of its origin, characteristics and how it is being compensated, to determine if the integral reparation of the damages that is the reason for the existence of the State's tort system is being achieved. Consequently, to answer the question, the investigation was methodologically divided into the following six chapters: I) Conventionality, conventionality control, and reparation for damage in the Inter-American Human Rights System; II) Damage in the State's extra-contractual liability regime; III) Comparative study between the tort liability systems of the State of Chile and Colombia; IV) Damage to property or rights conventionally or constitutionally protected: Stage prior to their recognition; V) Non-pecuniary damage to property or rights conventionally or constitutionally protected: Stage from its recognition and; VI) Damage to property or rights conventionally or constitutionally protected. Adequate typology for the reparation of damages? | spa |
dc.description.embargo | 2021-04-11 20:10:01: Script de automatizacion de embargos. Corre recibido: aime Eduardo Araque Ariza Dom 11/04/2021 9:15 AM Reciban un cordial saludo, Por la presente solicito se cambie a "Restringido" o "Bloqueado" en el Repositorio Institucional el trabajo de grado que realice para la Maestría en Derecho Administrativo denominado "El daño a bienes o derechos convencional o constitucionalmente protegidos ¿Tipología adecuada para la reparación integral del daño?", lo anterior dado que el trabajo fue calificado como laureado y se someterá a procesos de editorial en la Universidad del Rosario para determinar si es apto para ser publicado como un libro. Agradezco mucho la ayuda brindada y quedo pendiente de respuesta, Atentamente, Jaime Eduardo Araque Ariza - Respuesta: Mensaje enviado con importancia Alta. Este mensaje está programado para enviarse en Lun 12/04,7:00 AM Guardado: Dom 11/04/2021 8:04 PM Respetado Jaime Eduardo Araque Ariza, reciba un cordial saludo, Hemos realizado la publicación de su documento: El daño a bienes o derechos convencional o constitucionalmente protegidos ¿Tipología adecuada para la reparación integral del daño?, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31157 De acuerdo con su solicitud, el documento ha quedado embargado por 2 años hasta el 2023-04-11 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. Quedamos atentos a cualquier inquietud o sugerencia. | |
dc.format.extent | 341 pp. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_31157 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31157 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho Administrativo | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.acceso | Restringido (Temporalmente bloqueado) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ARENAS MENDOZA, H. A. (2014). Un siglo de jurisprudencia del Consejo de Estado en materia de responsabilidad extracontractual (1914 – 2014). Bogotá: Grupo Editorial Ibañez. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ARENAS MENDOZA, H. A. (2017). “Las medidas de reparación integral establecidas en el Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. Utopía u oportunidad fallida | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ARENAS MENDOZA, H. A. (2017). El régimen de responsabilidad objetiva. Bogotá: Legis Editores S.A | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ARENAS MENDOZA, H. A. (2018). El régimen de responsabilidad subjetiva, Segunda Edición. Bogotá. Legis Editores S.A. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ARENAS MENDOZA, H. A. (2019). “El control de convencionalidad en la jurisprudencia del Consejo de Estado en los casos de responsabilidad estatal por ejecuciones extrajudiciales o falsos positivos”. Crisis del Estado nación y de la concepción clásica. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ARENAS MENDOZA, H. A. (2020). ¿Los elementos de la responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia son dos o tres?: a propósito de la relación de causalidad, Vniversitas vol. 69. Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | BARRIENTOS ZAMORANO, M. (2008). Del daño moral al daño extrapatrimonial: La superación del pretium doloris. Revista Chilena de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, Vol. 35 No. 1. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | BAZÁN, V. (2014). Vinculatoriedad de los estándares interpretativos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los órdenes internos, control de convencionalidad y diálogo jurisprudencial”, en Anuario de Derecho Constitucional Latinomaericano, Colombia, Fundación Konrad Adenauer | spa |
dc.source.bibliographicCitation | BENAVIDES-CASALS, M. A. (2015). El efecto erga omnes de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | FERRADA BÓRQUEZ, J.C. (2020). La responsabilidad patrimonial del Estado de Chile: Una revisión panorámica después de casi veinte años de jurisprudencia de la Corte Suprema. Revista de Administración Pública, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España, No. 211 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | FIGUEROA BASTIDAS, G. E. (2016). La responsabilidad internacional agravada del Estado Colombiano. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GARCÍA RAMÍREZ, S. (2015). Votos particulares en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y reflexiones sobre control de convencionalidad. México D.F: CNHD MÉXICO. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GARCÍA LÓPEZ, L. y OÑATE ACOSTA, T. (2017). La falla del servicio en Colombia: Una aproximación desde su origen en el derecho comparado en Derecho Administrativo. Reflexiones contemporáneas. Derecho Administrativo. Reflexiones contemporáneas, Editorial Universidad del Rosario | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GIL BOTERO, E. (2014). La constitucionalización del derecho de daños. Nuevo sistema de daños en la responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá D.C: Grupo Editorial Temis. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GIL BOTERO, E. (2019). Control de Convencionalidad en Colombia, una experiencia de diálogo judicial. Bogotá D.C: Tirant Lo Blanch | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GÓMEZ PÉREZ, M. (2017). El juicio de amparo en el centenario de la Constitución Mexicana de 1917. Pasado, presente y futuro, Tomo II . México D.F: Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Jurídicas | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GÜECHÁ MEDINA, C.N. (2012) La falla en el servicio: Una imputación tradicional de responsabilidad del Estado. Revista Prolegómonos – Derechos y Valores, Editorial Neogranadina, Universidad Militar Nueva Granada de Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | GUTIERREZ RAMÍREZ, L. M. (2016). Control de constitucionalidad y control de convencionalidad interacción, confusión y autonomía. Reflexiones desde la experiencia francesa. Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos No. 64. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | HENAO, J. C. (2007). El daño, análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del estado en derecho colombiano y francés. . Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | HENAO, J. C. (2015). La responsabilidad extracontractual del Estado, XVI JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO ADMINISTRATIVO. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia | spa |
dc.source.bibliographicCitation | HENAO, J. C. (2015). Las Formas de Reparación en la Responsabilidad del Estado: Hacía su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, No.28. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | HENDERSON, H. (2004). Los tratados internacionales de derechos humanos en el orden interno: la importancia del principio pro homine. Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos No. 39. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | HITTERS, J. C. (2008). ¿Son vinculantes los pronunciamientos de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos? (control de constitucionalidad y convencionalidad). Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional núm. 10 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | HITTERS, J. C. (2009). Control de Constitucionalidad y Control de Convencionalidad. Comparación, Revista de Estudios Constitucionales. Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Universidad de Talca, Año 7, No. 2, 2009. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | M´CAUSLAND SÁNCHEZ, M. C. (2015). Tipología y reparación del daño inmaterial en Colombia, comentarios críticos sobre la jurisprudencia reciente. Primera Edición. Bogotá: Universidad Externado de Colombia | spa |
dc.source.bibliographicCitation | MARTÍNEZ BENAVIDES, N. (2019). Análisis de la presunción de daño moral que beneficia a ciertas víctimas indirectas en la jurisdicción contencioso administrativa colombiana. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.º 42. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | NASH ROJAS, C. (2007). Las Reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (1988 - 2007). Santiago: Andros Impresores. Segunda Edición – Chile, Universidad de Chile. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | OELCKERS CAMUS, O. (1998). La responsabilidad civil extracontractual del Estado administrador en la Constitución política de 1980 y su imputabilidad por falta de servicio. Revista Chilena de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, Vol. 25 No. 1. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | PINZON MUÑOZ, C. E. (2017). El derecho de daños en la responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá – Colombia: Grupo Editorial Ibañez | spa |
dc.source.bibliographicCitation | QUINCHE RAMÍREZ, M. F. (2017). El control de convencionalidad. Bogotá D.C: TEMIS. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | RAMELLI ARTEAGA, A. (2019). Diálogos entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los jueces constitucionales latinoamericanos. Bogotá D.C: Tirant Lo Blanch | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ROMÁN CORDERO, C. (2012). Responsabilidad patrimonial de la administración por falta de servicio (= Responsabilidad objetivada). Revista de Derecho Público Iberoamericano, Universidad del Desarrollo de Chile, No. 1. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | RUIZ OREJUELA, W. (2013). Responsabilidad del Estado y sus Regímenes. Segunda Edición. .Bogotá – Colombia: ECOE Ediciones. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | RUIZ OREJUELA, W. (2016) Responsabilidad del Estado y sus Regímenes. Tercera edición. Bogotá – Colombia, ECOE Ediciones. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SANDOVAL GARRIDO, D. A. (2013). Reparación integral y responsabilidad civil: el concepto de reparación integral y su vigencia en los daños extrapatrimoniales a la persona como garantía de los derechos de las víctimas. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, Nº 15 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SANTOFIMIO GAMBOA, J. O. (2013). Control de convencionalidad y responsabilidad del Estado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SANTOFIMIO GAMBOA, J. O. (2017). El concepto de convencionalidad, vicisitudes para su construcción sustancial en el sistema interamericano de derechos humanos. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SOTO KLOSS, E. (2010). Responsabilidad del Estado/Administración: Las consecuencias perversas de otro “injerto extranjerizante”. Revista Ius Publicum, Escuela de Derecho Universidad Santo Tomás de Chile, No. 25 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | THOMPSON, J. (2016). Capacitación en Derechos Humanos y control de convencionalidad a operadores de justicia: retos y oportunidades. Instituto Interamericano de Derechos Humanos | spa |
dc.source.bibliographicCitation | VALDIVIA OLIVARES, J.M. (2019). La responsabilidad por falta de servicio en la administración hospitalaria en la jurisprudencia chilena. Revista de Derecho, Universidad de Concepción de Chile, No. 216 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | VARGAS VERA, G. (2018). La aplicación del Principio de Subsidiariedad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: avances y retos. Luris Dictio | spa |
dc.source.bibliographicCitation | VIVIANCO LUENGO, P. (2010). Acerca de la naturaleza objetiva de responsabilidad por falta de servicio: una serie de problemas aún por resolver. Revista de Derecho, Universidad Católica de la Santísima Concepción de Chile, No. 22. | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Régimen de responsabilidad extracontractual del Estado | spa |
dc.subject | Convencionalidad en la reparación de perjuicio en el sistema jurídico colombiano | spa |
dc.subject | Régimen de la reparación ante daños materiales e inmateriales en Colombia | spa |
dc.subject | Legislación frente al reconocimiento de responsabilidad extracontractual del Estado Colombiano | spa |
dc.subject.ddc | Derecho constitucional & administrativo | spa |
dc.subject.keyword | State tort liability regime | spa |
dc.subject.keyword | Conventionality in the compensation of damage in the Colombian legal system | spa |
dc.subject.keyword | Regime of reparation for pecuniary and non-pecuniary damages in Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Legislation against the recognition of extra-contractual liability of the Colombian State | spa |
dc.title | El daño a bienes o derechos convencional o constitucionalmente protegidos ¿Tipología adecuada para la reparación integral del daño? | spa |
dc.title.TranslatedTitle | Damage to property or rights conventionally or constitutionally protected. Adequate typology for the integral reparation of the damage? | spa |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type.document | Monografía | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis de maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- AraqueAriza-JaimeEduardo-2021.pdf
- Tamaño:
- 1.97 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.44 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: