Ítem
Acceso Abierto

Proyección Memoria

dc.contributor.advisorNiño Bernal, Raúl
dc.creatorHeilbron Jácome, Ana María
dc.creatorHernández Delatorre, Juliana
dc.creatorHerrera Dimaté, Daniela
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia y Gestión Cultural
dc.date.accessioned2016-04-08T17:31:22Z
dc.date.available2016-04-08T17:31:22Z
dc.date.created2015-12-18
dc.date.issued2015
dc.descriptionEl proyecto consiste en realizar una proyección de videomapping acompañada por una agenda cultural que busca promover a través del video y la tecnología la construcción colectiva de memoria histórica compartida y con perspectiva de futuro, inicialmente a una población que no ha tenido contacto directo con la guerra (población de Bogotá de alto poder adquisitivo). Se analiza el arte como factor generador de empatía entre ciudadanos.spa
dc.description.abstractThis project intends to make a videomapping projection, along with a cultural agenda that promotes through video and other technologies the colective construction of shared historic memory with a future perspective, initially targeting an audience that hasn't had direct contact with with Colombia's interal conflict (this target consists of young people from Bogotá with high purchasing power).eng
dc.description.sponsorshipUniversidad del Rosariospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_11917
dc.identifier.urihttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11917
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia y Gestión Culturalspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto completo)spa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationBarbero, J. (2002). El futuro que habita la memoria. En: Museos, Memoria y Nación.
dc.source.bibliographicCitationBourriaud, N. (2008). Estética relacional. Argentina: Adriana Hidalgo Editora.
dc.source.bibliographicCitationDas, V. (2008). Sujetos del dolor, agentes de dignidad. Bogotá: Lecturas CES.
dc.source.bibliographicCitationDurand, G. (2005) Las estructuras antropológicas del imaginario. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.
dc.source.bibliographicCitationFreedburg, D. (2011) “Memory in Art: History and the Neuroscience of Response”. En: The Memory Process, Nueroscientific and Humanistic Perspectives.
dc.source.bibliographicCitationGonzález, E. (2013). Memoria e Historia. Madrid: Catarata.
dc.source.bibliographicCitationGuixé, J. (2009) “Espacios, memoria y territorio, un memorial en red en Cataluña”. En El estado y la memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la memoria. Barcelona: RBA.
dc.source.bibliographicCitationLacy, S. (1994). Mapping the Terrain: New Genre Public Art. Seattle: Bay Press.
dc.source.bibliographicCitationReina, C.A. (2009). La perspectiva comparativa en los estudios de memoria y de jóvenes en Colombia. Memorias en Crisoles. Bogotá: IPAZUD, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.source.bibliographicCitationSen, A. (1966) La cultura como base del desarrollo contemporáneo. Diálogos UNESCO.
dc.source.bibliographicCitationSerna, A. (Compilador). (2009). Memorias en crisoles. Propuestas teóricas, metodológicas y estratégicas para los estudios de la memoria. Bogotá: IPAZUD, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.source.bibliographicCitationSontag, S. (2010). Ante el dolor de los demás. Debolsillo: Madrid.
dc.source.bibliographicCitationVinyes, R. (Editor). (2009). El estado y la memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la memoria. Barcelona: RBA.
dc.source.bibliographicCitationAgudelo, P. A. (2011). (Des)hilvanar el sentido/los juegos de Penélope. Uni- Pluri/Versidad versión digital. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/download/11840/10752: consultado el 2015-04-13
dc.source.bibliographicCitationARCADIA. (22 de enero de 2013). La Grieta. http://www.revistaarcadia.com/imprimir/30934: consultado el 2015-04-10
dc.source.bibliographicCitationÍbid. (21 de marzo de 2014). Anatomía de la Violencia Colombiana. http://www.revistaarcadia.com/impresa/teatro/articulo/anatomia-de-la-violencia-colombiana/36100: consultado el 2015-04-10
dc.source.bibliographicCitationAssociation for Public Art. Mission and History. http://associationforpublicart.org/mission-and-history/: consultado el 2015-04-11
dc.source.bibliographicCitationBBC Mundo. (9 de octubre de 2007). Doris Salcedo: canto contra el racismo. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_7035000/7035694.stm: consultado el 2015-04-09
dc.source.bibliographicCitationComité International Géneve. (1977). Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional. https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/protocolo-ii.htm: consultado el 2015-04-13
dc.source.bibliographicCitationDANE. (2014). Encuesta de consumo cultural 2014. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/eccultulral/presentacion_ecc_2014.pdf: consultado el 2015-04-11
dc.source.bibliographicCitationEl Espectador. (8 de agosto de 2014). Colombianos disminuyen hábito de lectura durante 2014. http://www.elespectador.com/noticias/nacional/colombianos-disminuyen-habito-de-lectura-durante-2014-d-articulo-509326: consultado el 2015-04-22
dc.source.bibliographicCitationEl Tiempo. (20 de marzo de 2015). En un acto. http://www.eltiempo.com/entretenimiento/arte-y-teatro/en-un-acto-fabio-rubiano-y-marcela-valencia/15428716: consultado el 2015-04-15
dc.source.bibliographicCitationÍbid. (21 de febrero de 2014). De estrato seis a uno en Bogotá, con solo pasar la calle. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13539884: consultado el 2015-05-07
dc.source.bibliographicCitationEl País. (24 de julio de 2013). Las cifras del conflicto colombiano son el récord de la ignominia. http://internacional.elpais.com/internacional/2013/07/24/actualidad/1374693173_145049.htm: consultado el 2015-05-12
dc.source.bibliographicCitationHerrera, D. R. (2004). FACSO. Reflexiones sobre la Teoría de Imaginarios. http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/21/hurtado.htm: consultado el 2015-05-07
dc.source.bibliographicCitationLa Silla Vacía. (2013). Cine Colombia censura el cine en Colombia. http://lasillavacia.com/elblogueo/blog/cine-colombia-censura-el-cine-en-colombia-46359: consultado el 2015-04-13
dc.source.bibliographicCitationPortafolio. (11 de septiembre de 2014). Análisis: Se amplía brecha entre ricos y pobres. http://www.portafolio.co/opinion/analisis-desigualdad-colombia-septiembre-2014: consultado el 2015-04-14
dc.source.bibliographicCitationSecretaría Distrital Planeación Bogotá. Población de Bogotá D.C. y sus localidades. http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/ProyeccionPoblacion: consultado el 2015-03-24
dc.source.bibliographicCitationZimmermann, K. (27 de febrero de 2014). Memory Definition & Types of Memory. http://www.livescience.com/43713-memory.html: consultado el 2015-04-10
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectMemoriaspa
dc.subjectArtespa
dc.subjectConflicto armado internospa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectPazspa
dc.subjectEmpatíaspa
dc.subjectMappingspa
dc.subjectVíctimasspa
dc.subjectMemoria de futurospa
dc.subjectImaginariosspa
dc.subjectReconciliaciónspa
dc.subjectIndustrias creativasspa
dc.subject.ddcCultura & instituciones
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.keywordCreative industrieseng
dc.subject.keywordPeaceeng
dc.subject.keywordArteng
dc.subject.keywordMemoryeng
dc.subject.keywordFuture memoryeng
dc.subject.keywordEmpathyeng
dc.subject.lembReconciliaciónspa
dc.subject.lembPazspa
dc.subject.lembAcción culturalspa
dc.titleProyección Memoriaspa
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyeccion-Memoria-REP-14marzo.pdf
Tamaño:
2.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal