Ítem
Acceso Abierto

Mercury and gold mining in Colombia : a failed state

dc.contributor.gruplacGrupo de Investigación en Derechos Humanosspa
dc.creatorGüiza Suárez, Leonardo
dc.creatorAristizabal, Juan
dc.creator.googleGüiza Suárez, Leonardo
dc.creator.googleAristizabal, Juan David
dc.date.accessioned2018-10-04T15:39:14Z
dc.date.available2018-10-04T15:39:14Z
dc.date.created2013
dc.date.issued2013
dc.description.abstractIdentificar y analizar las causas y consecuencias que están generando altos niveles de consumo de mercurio en la actividad aurífera es una prioridad internacional. Con el fin de hacer un diagnóstico de la actividad minera aurífera y del uso excesivo de mercurio en Colombia se usaron seis fuentes de información (entrevistas semi-estructuradas y censo minero 2011), nueve variables dependientes y 21 independientes. El 87% de las minas auríferas del país no tenían título minero y sólo el 3% contaba con licencia ambiental. Se evidenció que los mineros prefieren el uso del mercurio para el beneficio del oro por ser un método fácil, rápido y económico. Las causas de los altos niveles de consumo de mercurio en la actividad aurífera identificados fueron: la alta ilegalidad minera y ambiental, el fracaso de los programas de formalización y la falta de control sobre las importaciones del insumo. Los estudios evidenciaron concentraciones de mercurio por encima de los límites permitidos. Ante esta situación el Gobierno se ha inclinado por una política de persecución a la actividad en lugar de fomentar su formalización.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.SC18-1mgmc
dc.identifier.issnISSN 0122-7483
dc.identifier.issnISSNe 2027-1352
dc.identifier.urihttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18600
dc.language.isoengspa
dc.relation.citationEndPage49
dc.relation.citationIssueNo. 1
dc.relation.citationStartPage33
dc.relation.citationTitleUniversitas Scientiarum
dc.relation.citationVolumeVol. 18
dc.relation.ispartofUniversitas Scientiarum, ISSN 0122-7483, Vol. 18, No. 1, (2013); pp. 33-49spa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4032/4940spa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.cchttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4./deed.esspa
dc.rights.urihttp://www.sherpa.ac.uk/romeo/issn/122-7483/es/
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectGold Miningspa
dc.subjectMercuryspa
dc.subjectInformal Miningspa
dc.subjectPublic Policiesspa
dc.subject.lembIndustria mineraspa
dc.subject.lembCloruro de mercuriospa
dc.subject.lembMinas de orospa
dc.subject.lembControl ambientalspa
dc.titleMercury and gold mining in Colombia : a failed statespa
dc.typearticleeng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaArtículospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF39.pdf
Tamaño:
1.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Colecciones