Ítem
Acceso Abierto

Longevidad empresarial
Título de la revista
Autores
Rivera Rodríguez, Hugo Alberto
Malaver-Rojas, Marleny-Natalia
Archivos
Fecha
2008-12
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
¿Por qué unas empresas desaparecen mientras que otras tienen éxito?
¿Qué se debe hacer para que las empresas que comienzan no desaparezcan?
¿Cuáles son las condiciones que determinan el éxito empresarial?
Estas son algunas de las preguntas que los académicos, gerentes y estudiantes
de Administración se hacen de manera permanente. Este documento
pretende ser un aporte académico para dar respuestas coherentes
a las preguntas anteriores y se divide en las secciones que se describen a
continuación.
La primera sección presenta el proceso de búsqueda de bibliografía
que sustenta el documento. En ella se muestran los antecedentes sobre
cómo los textos de gerencia han abordado el tema del éxito y del fracaso
empresarial. Se identifican tres categorías de publicaciones:
1. Que se enfoca en el éxito –básicamente libros.
2. La cual contiene artículos de revistas especializadas, con un enfoque
en la muerte de las empresas.
3. Esta incluye estudios comparativos entre empresas exitosas y empresas
que han fracasado.
La sección finaliza con una reflexión sobre el uso de los conceptos de
manera igual como supervivencia, éxito, longevidad, perdurabilidad. La
segunda sección identifica algunos factores que inciden en la longevidad
empresarial, entre ellos la disciplina, el enfoque, la agilidad, la educación,
la necesidad de logro. Estos factores son agrupados en estrategia,
gobierno, cultura y aprendizaje. Aunque la producción bibliográfica permite elaborar esta clasificación, es necesario hacer una validación para
el contexto colombiano. La metodología diseñada para tal fin se describe
en la tercera sección, en la que se presenta el proceso de recolección
de datos y la forma de analizar la información obtenida. Los resultados
obtenidos son incluidos en la cuarta sección. Por último, en las conclusiones
se presentan los vacíos encontrados en la bibliografía consultada
que pueden ser tenidos en cuenta para futuras investigaciones sobre éxito
y fracaso empresarial.
Abstract
Palabras clave
Administración de empresas , Éxito en los negocios , Crisis en los negocios , Fracasos comerciales , Éxito , Fracaso