Ítem
Acceso Abierto

Grosor macular luego de tratamiento con Ranibizumab o Bevacizumab en degeneración macular relacionada con la edad

dc.contributor.advisorRodríguez Alvira, Francisco José
dc.creatorRodríguez Alvira, Francisco José
dc.creatorBrieke, Anne Charlotte
dc.creatorTovar Cuevas, José Rafael
dc.creator.degreeEspecialista en Oftalmología
dc.creator.emailcharlottebrieke@hotmail.com
dc.date.accessioned2012-01-26T17:46:00Z
dc.date.available2012-01-26T17:46:00Z
dc.date.created2012-01-22
dc.date.issued2012
dc.descriptionIntroducción: El manejo actual de la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) neovascular está basado en la terapia antiangiogénica con inhibidores del factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF) entre los cuales se encuentra el Ranibizumab y el Bevacizumab. El seguimiento se hace mediante medidas funcionales (agudeza visual) y anatómicas (grosor macular por tomografía óptica coherente). Objetivo: comparar el comportamiento del grosor macular luego del tratamiento con cada medicamento Metodología: es un estudio descriptivo multicéntrico, para comparar los cambios de grosor macular por OCT y la agudeza visual a los 3, 6, 9, 12, 18 y 24 meses luego del tratamiento con Bevacizumab y Ranibizumab. Resultados: Se incluyeron 127 ojos (93 tratados con Bevacizumab y 34 tratados Ranibizumab). El grosor macular central inicial fue de 241 micras en el primer grupo y 242.5 en el segundo. Éste disminuyó con respecto al inicial 24.5 y 18 micras a los 3 meses, 15 y 11.5 a los 6 meses respectivamente. Al año aumentó 3 y 5 micras y a los 2 años disminuyó 13 y aumentó 21 micras respectivamente. No hubo diferencias estadísticamente significativas en los grosores entre los grupos. Discusión: Los grosores maculares centrales, del promedio de los 3 y 6 mm de la fóvea se mantuvieron estables durante los 2 años de seguimiento. La agudeza visual también se mantuvo estable en ambos grupos. No se encontró correlación entre la agudeza visual y el grosor macularspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.tipoDocumentospa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_2770
dc.identifier.otherTEME 0012 2012
dc.identifier.urihttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2770
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentFacultad de Medicinaspa
dc.publisher.programEspecialización en Oftalmologíaspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto completo)spa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectDegeneración macular relacionada con la edadspa
dc.subjectAntiangiogénicosspa
dc.subjectGrosor macularspa
dc.subjectTomografía óptica coherentespa
dc.subject.decsEDEMA MACULAR - DIAGNOSTICOspa
dc.subject.lembAgudeza visual::Diagnosticospa
dc.subject.lembEdad adulta::Diagnosticospa
dc.titleGrosor macular luego de tratamiento con Ranibizumab o Bevacizumab en degeneración macular relacionada con la edadspa
dc.typemasterThesiseng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RodriguezAlvira-FranciscoJose-2012.pdf
Tamaño:
520.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: