Ítem
Embargo
La subordinación como elemento esencial en el reconocimiento de los derechos laborales en la economía colaborativa
dc.contributor.advisor | Camacho Ramírez, Adriana | |
dc.creator | Cubillos Collazos, Mónica Paola | |
dc.creator.degree | Magíster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social | |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.creator.degreetype | Part time | |
dc.date.accessioned | 2024-04-12T19:47:15Z | |
dc.date.available | 2024-04-12T19:47:15Z | |
dc.date.created | 2024-04-01 | |
dc.date.embargoEnd | info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-04-13 | |
dc.description | El presente capítulo tiene como finalidad abordar las nuevas formas de trabajo creadas a través del surgimiento de la economía colaborativa a finales del siglo XX y busca analizar si quienes prestan servicios en este ámbito son trabajadores subordinados o contratistas independientes Para ello, se destaca inicialmente que las plataformas digitales en su mayoría han considerado a sus colaboradores como trabajadores independientes, pero los ordenamientos jurídicos y la jurisprudencia internacional se ha inclinado de forma mayoritaria a considerarlos empleados subordinados. Es así como la subordinación es esencial para definir la naturaleza de las vinculaciones de los trabajadores de las plataformas digitales. Este documento examina la regulación en Chile, Italia y Argentina, donde se han adoptado diversas leyes y posturas judiciales frente al trabajo en plataformas digitales. En Colombia, por su parte, aunque aún no hay una normatividad expresa, se destaca pronunciamientos judiciales que reconocen la existencia de una relación laboral entre los trabajadores y las plataformas digitales. En consecuencia, se resaltan los desafíos para el derecho laboral colombiano en este contexto y se proponen recomendaciones para una regulación efectiva que garantice condiciones de trabajo dignas y equitativas. Finalmente, se concluye que la economía colaborativa ha generado un nuevo panorama laboral a nivel global, potenciado por la pandemia, pero aún falta una regulación clara en muchos países, incluyendo Colombia, donde se requiere la concertación de todos los actores sociales para adaptar las normas a las nuevas realidades laborales de los trabajadores de la economía colaborativa. | |
dc.description.abstract | This chapter analyzes the impact of the sharing economy and independent workers on the traditional employment relationship, especially in the context of digital platforms. It examines how these new forms of work challenge established categories of subordination and employment contract, and how labor law and jurisprudence have responded to these challenges. Additionally, the socioeconomic impact of the pandemic on this landscape is discussed, as well as proposed legislation and regulatory frameworks aimed at addressing these issues. The document reflects on the need for balanced labor flexibility that protects workers' rights without stifling innovation. | |
dc.format.extent | 23 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_42435 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42435 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia | |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.acceso | Restringido (Temporalmente bloqueado) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Arbeláez María Ángelica, Fernández, Cristina y Hernández Daniel. “Plataformas digitales y contribuciones a seguridad social. El caso de Colombia antes y después de la pandemia” Fedesarrollo (2021): 81-114. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/4212/Co_Eco_Di ciembre_2021_Arbel%C3%A1ez_Fern%C3%A1ndez_y_Hern%C3%A1ndez.pdf?se quence=1&isAllowed=y | |
dc.source.bibliographicCitation | Argentina. Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo 77. Expediente 34176 de 2019. Sentencia definitiva 7248, 12 de junio 2019. https://www.boletinoficial.gob.ar/pdf/linkQR/TWhPQ2hDcVFsUnQreFpJZ1U0d1U wZz09 | |
dc.source.bibliographicCitation | Battison, Lucas. “La justicia nacional del trabajo se pronuncia sobre la naturaleza del vínculo de los trabajadores de plataformas digitales”. PASBBA (2022). https://pasbba.com.ar/la-justicia-nacional- del-trabajo-se-pronuncia-sobre-lanaturaleza-del-vinculo-de-los-trabajadores-de-plataformas- digitales/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia, Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral SL 2885-2019. 17 de julio de 2019. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/2019/08/SL2885-2019.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia, Ministerio de Protección Social. Decreto 2663 de 1961: Código Sustantivo del Trabajo. 5 de agosto de 1950. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral SL502. 22 de febrero de 2022. https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/CSJ_SCL_SL502_2022_20 22.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Comisión Europea. An European agenda for the collaborative economy. Bruselas: COM 2016. | |
dc.source.bibliographicCitation | Chile. Congreso Nacional de Chile. Ley 21431. 8 de marzo de 2022. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1173544 | |
dc.source.bibliographicCitation | Cuba, Ministerio de Justicia. Ley 128 de 2019, 19 de septiembre de 2019. https://cubaminrex.cu/sites/default/files/2020-10/Ley%20No.%20128- 2019.%20Ley%20de%20los%20S%C3%ADmbolos%20Nacionales%20de%20la%2 0Rep%C3%B Ablica%20de%20Cuba.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | DANE. Boletín técnico: gran encuesta integrada de hogares (GEIH). Bogotá: DANE, 2020. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_ene_23. pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Diario la República. “Audiencia de sentencia laboral sobre Mercadoni”. Video. https://www.youtube.com/watch?v=TOTUMOITG38 | |
dc.source.bibliographicCitation | Forbes Staff. “Termina historia de Beat en Colombia; cierra operaciones en Latinoamérica”. Forbes Colombia, 8 de noviembre de 2022. https://forbes.co/2022/11/08/negocios/termina-historia-de-beat-en- colombia-cierraoperaciones-en-latinoamerica García González, Guillermo y Poquet C | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Economía colaborativa | |
dc.subject | Plataformas digitales | |
dc.subject | Derechos laborales | |
dc.subject | Subordinación | |
dc.subject | Contrato de trabajo | |
dc.subject | Relación laboral | |
dc.subject | Legislación laboral | |
dc.subject | Jurisprudencia | |
dc.subject | Trabajadores dependientes | |
dc.subject | Trabajadores independientes | |
dc.subject.keyword | Sharing economy | |
dc.subject.keyword | Digital platforms | |
dc.subject.keyword | Labour rigths | |
dc.subject.keyword | Subordination | |
dc.subject.keyword | Employment contract | |
dc.subject.keyword | Employment relationship | |
dc.subject.keyword | Labor legislation | |
dc.subject.keyword | Jurisprudence | |
dc.subject.keyword | Dependent workers | |
dc.subject.keyword | Independent workers | |
dc.title | La subordinación como elemento esencial en el reconocimiento de los derechos laborales en la economía colaborativa | |
dc.title.TranslatedTitle | Subordination as an essential element in the recognition of labor rights in the collaborative economy | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.document | Trabajo de grado | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Capítulo de Libro | |
local.department.report | Facultad Jurisprudencia |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- La_subordinacion_como_elemento_esencial_CubillosCollazos_MonicaPaola_2024.pdf
- Tamaño:
- 433.7 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: