Ítem
Acceso Abierto

La reforma a la acción de tutela contra providencias judiciales
dc.creator | Herrera Vergara, José Roberto | |
dc.creator | Medina, Juan | |
dc.creator | Quinche Ramirez, Manuel Fernando | |
dc.creator.google | Herrera, José Roberto | |
dc.creator.google | Medina, Juan Enrique | |
dc.creator.google | Quinche Ramirez, Manuel Fernando | |
dc.date.accessioned | 2012-09-18T16:34:35Z | |
dc.date.available | 2012-09-18T16:34:35Z | |
dc.date.created | 2006-10 | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.description | En el primer semestre de 2006, en el marco del segundo período de la legislatura 2005-2006, la Honorable Representante Gina María Parody organizó en las instalaciones del Congreso de la República un debate sobre la noción y el alcance de la Acción de Tutela respecto a providencias judiciales, tema de gran discusión por parte de diferentes sectores del Gobierno Nacional así como de las Altas Cortes, la Academia y la Doctrina en general. En ese orden de ideas, la Facultad de Jurisprudencia y la Decanatura del Medio Universitario de la Universidad del Rosario, a través de su Observatorio Legislativo y de Opinión, solicitaron a algunos docentes su opinión sobre el referido tema de amplia polémica, con el fin de presentar al público en general argumentos que sustenten las múltiples posturas que al respecto existen. Así las cosas, en el presente documento encontrarán recogidos los comentarios preliminares y generales de la posición sobre el tema en debate emitida por los doctores José Roberto Herrera, Manuel Fernando Quinche y Juan Enrique Medina, docentes de la Facultad de Jurisprudencia. El objetivo de esta publicación no es otro que el de brindar herramientas para adelantar este debate que cotidianamente se surte sobre este tema en diferentes escenarios de la vida nacional, y servir de sustento para el trabajo de aquellos que en adelante le den vida a éste tema al interior del Congreso, quizá de manera concreta en la realización de una iniciativa legislativa, como recientemente se ha anunciado. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.tipo | Documento | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_3858 | |
dc.identifier.issn | 0124-700X | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3858 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.relation.citationIssue | No. 50 | |
dc.relation.citationTitle | Borradores de Investigación: Serie documentos jurisprudencia | |
dc.relation.ispartof | Borradores de Investigación: Serie documentos jurisprudencia, ISSN 0124-700X, No. 50(Octubre de 2006) | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Reforma acción de tutela | spa |
dc.subject | Providencias judiciales | spa |
dc.subject | Derechos fundamentales | spa |
dc.subject | Tutela | spa |
dc.subject.lemb | Publicaciones universitarias::Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Publicaciones académicas::Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Educación superior | spa |
dc.subject.lemb | Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia). Facultad de Jurisprudencia | spa |
dc.subject.lemb | Derecho constitucional | spa |
dc.subject.lemb | Reformas constitucionales | spa |
dc.subject.lemb | Tutela | spa |
dc.subject.lemb | Acción de tutela | spa |
dc.subject.lemb | Derecho de petición | spa |
dc.subject.lemb | Derecho procesal | spa |
dc.subject.lemb | Providencias judiciales | spa |
dc.title | La reforma a la acción de tutela contra providencias judiciales | spa |
dc.type | workingPaper | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Documento de trabajo | spa |