Ítem
Acceso Abierto

Uso de medicación con efecto incretina para control glucémico en pacientes adultos hospitalizados con diabetes mellitus tipo 2 entre 2002 y 2018
dc.contributor.advisor | Villar, Juan Carlos | |
dc.contributor.advisor | Valenzuela Rincón, Alex | |
dc.creator | Acosta Ospina, María Fernanda | |
dc.creator | Hurtado Amézquita, Yesid Camilo | |
dc.creator.degree | Especialista en Medicina Interna | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2020-02-14T15:36:15Z | |
dc.date.available | 2020-02-14T15:36:15Z | |
dc.date.created | 2020-01-27 | |
dc.description | Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad con alta prevalencia a nivel mundial y su incidencia aumenta a medida que pasan los años, por lo que es frecuente que los pacientes que se encuentran hospitalizados por diversas causas tengan diabetes como antecedente. En este grupo poblacional, las recomendaciones de la American Diabetes Association (ADA), recomiendan la insulina como medicamento de elección, a pesar de que en su tratamiento ambulatorio reciban otros medicamentos antidiabéticos. Por lo anterior, el objetivo de este estudio es evaluar la no inferioridad de los medicamentos con efecto incretina (Inhibidores de dipeptidil peptidasa IV y agonistas de GLP-1) al compararlos con insulina en el ámbito intrahospitalario. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura y metaanálisis. La búsqueda de literatura se realizó en las bases de datos Pubmed, Embase, Science direct, Scielo, Scopus, Open Grey y Google scholar. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados comparando el tratamiento con medicamentos con efecto incretina vs esquema basal bolo de insulina en pacientes hospitalizados. El desenlace primario fue el control glucémico (tasa de normoglucemia) y como desenlaces secundarios hiper o hipoglucemia. Se realizó la evaluación del riesgo de sesgo siguiendo el Manual Cochrane para revisiones sistemáticas de intervenciones. Se calcularon Odds ratios (OR) agregados como medidas de asociación con sus intervalos de confianza del 95% e índices I2 en cada análisis como medida de heterogeneidad, usando el software Review Manager. Para la interpretación, se estableció arbitrariamente 1,25 como límite de no inferioridad. Resultados: De 116 referencias identificadas como posiblemente elegibles, se incluyeron 7 estudios. Cinco comparaban inhibidores de DPP-4 vs insulina y 2 agonistas de GLP-1 vs insulina. El OR para normoglucemia fue de 1.35 (IC 95% 1.27- 1.42, I2=95%) al comparar medicamento incretina (ambos tipos) vs insulina, mientras que para el comparador medicamento incretina asociado a insulina vs insulina fue 1.5 (IC 95% 1.00-2.27, I2 = 95%). Para hiperglucemia en ambas comparaciones los OR fueron 0.81 (IC 95% 0.63-1.04, I2 = 84%) y 0.63 (IC95% 0.50-0.80, I2 = 81%), respectivamente. En el desenlace de hipoglucemia el OR fue 0.15 (IC95% 0.06 a 0.4, I2 = 23%) para medicamento incretina vs insulina y 0.44 (IC 95% 0.18-1.06, I2 = 50%) para medicamento incretina asociado a insulina vs insulina. Conclusión: En esta revisión de estudios aleatorizados de moderada calidad de desenlaces sustitutos, los medicamentos con efecto incretina fueron inferiores a la insulina para el desenlace de normoglucemia en pacientes diabéticos hospitalizados. En cambio, fueron no inferiores respecto a los desenlaces de hiperglucemia e hipoglucemia. Se requieren nuevos estudios para informar mejor una recomendación para el uso de estos medicamentos en el ámbito intrahospitalario. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_20878 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20878 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Medicina | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Medicina Interna | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Incretina | spa |
dc.subject.ddc | Farmacología & terapéutica | spa |
dc.subject.lemb | Diabetes mellitus insulino-dependiente | spa |
dc.subject.lemb | Fármacos con efecto incretina | spa |
dc.subject.lemb | Receptor de GLP- 1 | spa |
dc.subject.lemb | Albiglutide | spa |
dc.subject.lemb | Dulaglutide | spa |
dc.subject.lemb | Liraglutide | spa |
dc.subject.lemb | Exenatida LAR | spa |
dc.subject.lemb | Lixisenatide | spa |
dc.subject.lemb | Exenatide | spa |
dc.subject.lemb | Inhibidores de DPP-4 | spa |
dc.subject.lemb | Linagliptina | spa |
dc.subject.lemb | Saxagliptina | spa |
dc.subject.lemb | Vildagliptina | spa |
dc.subject.lemb | Sitagliptina | spa |
dc.subject.lemb | Dipeptidil Peptidasas (DPP) | spa |
dc.title | Uso de medicación con efecto incretina para control glucémico en pacientes adultos hospitalizados con diabetes mellitus tipo 2 entre 2002 y 2018 | spa |
dc.title.alternative | Medicamentos con efecto incretina uso intrahospitalario | spa |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type.document | Trabajo de grado | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS efecto incretina.pdf
- Tamaño:
- 1.55 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: