Ítem
Acceso Abierto

Pazyfinca : Somos autores de nuestro destino
dc.contributor.advisor | Niño Bernal, Raúl | |
dc.creator | Cáceres Daza, Melisa | |
dc.creator | Carranza Córdoba, Pedro | |
dc.creator | López Zapata, Julián | |
dc.creator.degree | Especialista en Gerencia y Gestión Cultural | |
dc.date.accessioned | 2018-01-31T20:59:25Z | |
dc.date.available | 2018-01-31T20:59:25Z | |
dc.date.created | 2017-12-13 | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Pazyfinca, “Somos autores de nuestro destino”, es una iniciativa homenaje a los campesinos colombianos. El proyecto consiste en crear una red de emprendimiento comunitario, turístico y sostenible, basada en las prácticas y expresiones culturales de los habitantes de la vereda Guayabal, en La Mesa, Cundinamarca. Este territorio es una muestra tangible de la realidad del campo colombiano caracterizado por heredar la desconfianza de un país conmocionado por la guerra, marcado por la inequidad y urgido por salvaguardar y aprovechar su biodiversidad. | spa |
dc.description.abstract | Pazyfinca, "authors of our destiny", is a tribute initiative to the Colombian peasants. The project consists of creating a network of community, tourism and sustainable entrepreneurship, based on the practices and cultural expressions of the inhabitants of the village of Guayabal, in La Mesa, Cundinamarca. This territory is a tangible sample of the reality of the Colombian countryside characterized by inheriting the distrust of a country shocked by war, marked by inequality and urged to safeguard and take advantage of its biodiversity. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_14260 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/14260 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia y Gestión Cultural | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Burgos, R. (2016). El turismo comunitario como iniciativa de desarrollo local. Caso localidades de Ciudad Bolívar y Usme zona rural de Bogotá. Revista HALLAZGOS. Vol.13. Num.16. | |
dc.source.bibliographicCitation | Capra, F. (2003). Las conexiones ocultas. Implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Vida y liderazgo en las organizaciones. Editorial Anagrama. | |
dc.source.bibliographicCitation | Castillo Porras, C. (2002). Elementos teórico-metodológicos a considerar en el trabajo con grupos. Recurso en linea: http://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v20n461996/art04.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | Escobar, A. (2011). Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales. Otros mundos (ya) son posibles: autoorganización, complejidad, y culturas postcapitalistas. Ediciones desde abajo. | |
dc.source.bibliographicCitation | Hurtado de Barrera, J. (1998). Metodología de la Investigación Holística. Una propuesta integradora desde las sociedades fragmentadas. Fundación Sypal. | |
dc.source.bibliographicCitation | Georgescu- Roegen, N. (1971). La ley de la entropía y el proceso económico. Entropía, valor y desarrollo. Fundación ARGENTARIA. | |
dc.source.bibliographicCitation | Kliksberg, Bernardo; (2006). Capital social y cultural. Claves del desarrollo. Cuadernos. Latinoamericanos de Administración, Enero-Junio, 5-31. | |
dc.source.bibliographicCitation | Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. La perspectiva de la libertad. Editorial Planeta. | |
dc.source.bibliographicCitation | Pauli, G. (2010). La economía azul. 10 años. 100 innovaciones. 1000 millones de empleos. Recursos sin tiempo para los retos de nuestro tiempo. Emulando ecosistemas para una economía azul. Editorial Tusquets. | |
dc.source.bibliographicCitation | Viena. M, Vienna. Y, Adler. I, Lucena. B y Russo. B. (2016). Design Thinking. Innovación en los negocios. Prototipo: Prototipo en papel. Ideación: Cocreación. MJV Press. | |
dc.source.bibliographicCitation | Beck, U. (1988). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Editorial Paidós. | |
dc.source.bibliographicCitation | Agrosolidaria. (2015). Ideario, un poco de historia. [comunicado en linea]. Fecha de revisión 7 de noviembre de 2017. Recuperado de: http://www.agrosolidaria.org/index.php/ideario. | |
dc.source.bibliographicCitation | El Tiempo. (2017). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. [Noticia] fecha de publicación: 27 de agosto de 2016. Recuperado el 22 de Noviembre de: http://www.eltiempo.com/contenido/politica/proceso-de- paz/ARCHIVO/ARCHIVO-16682558-0.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Fondo de promoción turística de Colombia. (2008). Manual para la destinación de recursos y presentación de proyectos. Fecha de publicación: 13 de septiembre de 2017. Recuperado de: http://fontur.com.co/aym_image/files/formatos/manual_de_proyectos_modificado_06_mar _2012.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Fondo Nacional de Turismo. (2017). Base para liquidar la contribución parafiscal. Fecha de publicación: 25 de noviembre de 2017. Recuperado de: http://fontur.com.co/productos-y-servicios/que-es-contrubucion-parafiscal-tipos-de- aportamtes-base-liquidacion/49 | |
dc.source.bibliographicCitation | Mano cambiada. (2017). Nuestro origen. [comunicado en línea] Fecha de revisión: 7 de noviembre de 2017. Recuperado de: http://manocambiada.org/es/nosotros/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de trabajo. (2017). El cooperativismo es un modelo económico clave para consolidar la paz del país. [Comunicado de prensa] fecha de publicación: 24 de agosto de 2017. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2017/agosto/-el- cooperativismo-es-un-modelo-economico-clave-para-consolidar-la-paz-del-pais-mintrabajo. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Economía azul | spa |
dc.subject | Simbiosis | spa |
dc.subject | Turismo rural | spa |
dc.subject | Redes | spa |
dc.subject | Emprendimiento comunitario | spa |
dc.subject.ddc | Conocimiento | |
dc.subject.keyword | Blue economy | eng |
dc.subject.keyword | Networks | eng |
dc.subject.keyword | Community entrepreneurship | eng |
dc.subject.keyword | Rural tourism | eng |
dc.subject.keyword | Symbiosis | eng |
dc.subject.lemb | Administración cultural | spa |
dc.subject.lemb | Campesinos | spa |
dc.subject.lemb | Turismo cultural | spa |
dc.subject.lemb | Emprendimiento | spa |
dc.title | Pazyfinca : Somos autores de nuestro destino | spa |
dc.title.alternative | Pazyfinca "Somos autores de nuestro destino" | eng |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Pazyfinca %22Somos autores de nuestro destino%22.pdf
- Tamaño:
- 2.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Proyecto final