Ítem
Acceso Abierto

Gobierno electrónico en América Latina: Revisión y tendencias
dc.creator | Cortés Sánchez, Julián David | spa |
dc.creator | Cardona Madariaga, Diego Fernando | spa |
dc.date.accessioned | 2021-08-04T21:19:57Z | |
dc.date.available | 2021-08-04T21:19:57Z | |
dc.date.created | 2015 | spa |
dc.date.issued | 2015-09 | |
dc.description | Este libro presenta los resultados de investigación del proyecto denominado “Evaluación del impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en las estructuras organizacionales - Caso Gobierno Electrónico en América Latina”, el cual fue financiado por Colciencias en el 2011 a través del Programa Nacional de Jóvenes Investigadores e Innovadores. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un marco teórico sobre el nacimiento, el despliegue, la evaluación, y el futuro del Gobierno Electrónico –GE– en América Latina. En la primera sección, se especifica la delimitación del problema, los objetivos y las preguntas desde las cuales se focaliza esta investigación. Luego se aborda el marco conceptual necesario para contextualizar a los lectores sobre las dinámicas correspondientes a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, su impacto en la sociedad y su papel dentro del sector público. Posteriormente se analizan dos informes relacionados con la evaluación de las estrategias de GE implementadas internacionalmente: el de la Universidad de Brown y el de la Organización de las Naciones Unidas –ONU–. Luego se identifican cuáles fueron los inicios del GE en América Latina con relación a cumbres, acuerdos, compromisos y agendas internacionales. Después se realiza una introducción a la iniciativa Municipios Eficientes y Transparentes –MuNet– de la Organización de los Estados Americanos –OEA–. Con base en los países participantes en la fase II del programa MuNet, se determina la muestra de países que se van a evaluar con relación a sus avances en estrategias de GE y la lucha contra la corrupción. Esta evaluación emplea como insumos dos fuentes principales: el informe de GE de la ONU y el Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional. Posteriormente se presentan las tendencias internacionales del GE. Por último se exponen las conclusiones halladas a lo largo de esta investigación. | spa |
dc.format.extent | 17 pp | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.geoLocation | Colombia | spa |
dc.identifier.isbn | 9789587386394 | spa |
dc.identifier.isbn | 9789587386400 | spa |
dc.identifier.local | SIMEHEBOOKIBBQI7E6ZCC2AL4PD38O | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32115 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Editorial Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Administración | spa |
dc.relation.citationEdition | 1 | spa |
dc.relation.ispartof | Colección Textos de Administración | spa |
dc.relation.uri | https://editorial.urosario.edu.co/gpd-gobierno-electronico-en-america-latina-revision-y-tendencias.html | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Internet en administración pública en América Latina | spa |
dc.subject | Administración pública Innovaciones tecnológicas | spa |
dc.subject | Servicios de información en línea América Latina | spa |
dc.subject.ddc | Administración pública | spa |
dc.title | Gobierno electrónico en América Latina: Revisión y tendencias | spa |
dc.type | bookPart | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.spa | Parte de libro | spa |
local.urieditorial | https://ez.urosario.edu.co/login?url=https://www.bibliotecaebook.com/product-details/420893 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Gobierno-electronico-en-America-Latina.pdf
- Tamaño:
- 309 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: