Ítem
Acceso Abierto

Oportunidades y amenazas para Colombia de pertenecer a la Alianza del Pacífico

dc.contributor.advisorPalacio-Salazar, Ivarth
dc.creatorPiedrahita Valencia, Paula Andrea
dc.creator.degreeAdministrador de Negocios Internacionales
dc.date.accessioned2015-08-06T00:58:11Z
dc.date.available2015-08-06T00:58:11Z
dc.date.created2015-06-17
dc.date.issued2015
dc.descriptionPor medio de este proyecto se analizaron las asimetrías presentes en las economías de los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico y cómo Colombia puede enfrentar estos y retos y convertirlos en oportunidades de acuerdo a la experiencia en diferentes áreas de sus países aliados. De acuerdo a las bases de datos de los países firmantes se encontró que la balanza comercial entre Colombia y México presenta un déficit y está en constante crecimiento, pudiendo ser contrarrestada con futuras negociaciones y especialización de la industria agropecuaria tomando mejores medidas sanitarias y fitosanitarias requeridas por dichos mercados. Igualmente se abren las puertas para ingresar a acuerdos con gran índole mundial como el TPP, al cual la República de Chile, los Estados Unidos Mexicanos y la República del Perú ya hacen parte lo cual representa para Colombia una oportunidad para penetrar al mercado de Asia – Pacífico y buscar la perdurabilidad de las empresas, industrias y sectores dentro de un contexto global.spa
dc.description.abstractThrough this project it has been analyzed the asymmetries in the four country members of the Pacific Alliance’s economies and how Colombia can face these challenges and convert them into opportunities according to the experience in different areas of its allies. According to databases of the signatory countries it has been found that the trade balance between Colombia and Mexico has a deficit and is constantly growing, being this deficit counteracted with future negotiations and agricultural specialization making better sanitary and phytosanitary measures required by those markets. Equally the doors are opened to enter to agreements with great world nature as the TPP, which the Republic of Chile, the United States of Mexico and the Republic of Peru already do part of it and wich represent for Colombia an opportunity for to be on the Asia – Pacific market and to achieve the perdurability of the companies, industries and sectors inside a global context. eng
dc.description.sponsorshipUniversidad del Rosariospa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_10652
dc.identifier.urihttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10652
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentFacultad de administraciónspa
dc.publisher.programAdministrador de negocios internacionalesspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto completo)spa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationAlianza del Pacífico. (2015). Abecé de la Alianza del Pacífico.
dc.source.bibliographicCitationAlianza del Pacífico. (2014). Cuatro naciones una experiencia infinita. Alianza del Pacífico. Alianza del Pacífico.
dc.source.bibliographicCitationAlianza del Pacífico. (2013). Pacific Alliance: Integration, growth and opportunities. Alianza del Pacífico. Bogotá: The Pacific Alliance.
dc.source.bibliographicCitationArellano, F. G. (2004). Integración Económica y GLobalización: sus paradojas, la experiencia andina. Aldea Mundo.
dc.source.bibliographicCitationArnaud, V. (1996). MERCOSUR, Unión Europea, NAFTA y los procesos de integración regional . Argentina: Aboledo-Perrot.
dc.source.bibliographicCitationBalassa, B. (1961). El desarrollo económico y la integración . México: Banco Mundial y Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos.
dc.source.bibliographicCitationBanco Central Mexicano. (2013). Inversión extranjera directa.
dc.source.bibliographicCitationBarbosa, F., Posada, E., & Serrano, E. (2011). La inserción de Colombia en el Asia Pacífico 2020: Colombia en el nuevo océano (Vol. 1). Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
dc.source.bibliographicCitationBuenaño, G. (2005). Hacia la construcción de la comunidad suramericana de naciones. Seminario regional los 40 años de creacion del intal: Escenarios de inserción internacional de la comunidad andina. Lima: Comunidad Andina.
dc.source.bibliographicCitationCEPAL. (2014). La Alianza del Pacífico y el MERCOSUR Hacia la convergencia en la diversidad. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
dc.source.bibliographicCitationCEPAL. (2008). Oportunidades de comercio e inversión entre América Latina y Asia-Pacífico. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
dc.source.bibliographicCitationChaparro, F. (2006). Apropiación Social del Conocimiento, Aprendizaje y Capital Social. Artículo Borrador no publicado.
dc.source.bibliographicCitationDiaz, C. A., & Williamson, C. (1998). Acuerdos comerciales y competitividad, evidencia del sector lacteo chileno. ABANTE , 1, 59-88.
dc.source.bibliographicCitationDos Santos, T. (2007). Globalización, crecimiento económico e integración. CLACSO.
dc.source.bibliographicCitationInstituto Nacional de Estadística e Informática del Gobierno Peruano. (2013). Evolución de las Exportaciones e Importaciones Diciembre del 2013. Gobierno Peruano.
dc.source.bibliographicCitationLomas, O. L. (2008). Cómo negociar con éxito en 50 paises. En O. L. Lomas, Como negociar con éxito en 50 paises (Vol. 46, pág. 234). España: Global Marketing Strategies.
dc.source.bibliographicCitationMackensey, & Company. (2012). Consuming China: How to get ready for the next stage. Consumer and Shopper Insights.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Comercio Exterior y Turismo. (2013). PENTUR Plan Estratégico Nacional de Turismo.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Comercio, Industría y Turismo. (2013). Colombia saca provecho del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. ProColombia. ProExport.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Comercio, Industría y Turismo. (2013). IED, Inversión Extranjera Directa. Ministerio de Comercio, Industría y Turismo. Gobierno de la República de Colombia.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Comercio, Industría y Turismo. (2014). Plan sectorial de turismo 2014 - 2018. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industría y Turismo & DNP.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Relaciones Exteriores. (2014). Comercio Exterior de Chile Enero - Diciembre 2013. Gobierno de Chile.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Relaciones Exteriores. (2015). Sectores Productivos. Pro Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores, República de Chile.
dc.source.bibliographicCitationPérez R, D. (2013). CHINA Un mercado que Colombia debe potencializar con la Alianza del Pacífico. Revista Mundo Asia Pacífico.
dc.source.bibliographicCitationSICE, Sistema de información sobre comercio exterior. (2015). Política comercial: Novedades. OEA, SEDI, DDE. SICE.
dc.source.bibliographicCitationStiglitz, J. E. (2006). Cómo hacer que funcione la globalización. Bogotá: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S.A.
dc.source.bibliographicCitationWilhelmy, M. (2010). La trayectoria de Chile frente a la región Asia-Pacífico. Estudios Internacionales.
dc.source.bibliographicCitationWorld Bank Group. (2014). Datos, PIB. Banco mundial.
dc.source.bibliographicCitationWorld Bank Group. (2014). Doing Business 2015. The world bank.
dc.source.bibliographicCitationAcuerdos comerciales del Perú. (2011). Acuerdos comerciales del Perú. Recuperado el 24 de Septiembre de 2014, de Ministerio del Comecio Exterior y Turismo: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=48:lo-que-debemos-saber-de-los-tlc&catid=44:lo-que-debemos-saber-de-los-tlc
dc.source.bibliographicCitationAlianza del Pacífico. (2013). Alianza del Pacífico y sus objetivos. Recuperado el 13 de Septiembre de 2013, de Alianza del Pacífico y sus objetivos: http://alianzapacifico.net/que_es_la_alianza/la-alianza-del-pacifico-y-sus-objetivos/
dc.source.bibliographicCitationBanco de México. (27 de Enero de 2014). Reporte Analítico. Recuperado el 15 de Marzo de 2015, de Información Oportuna de Comercio Exterior Diciembre de 2013 : http://www.banxico.org.mx/informacion-para-la-prensa/comunicados/sector-externo/informacion-oportuna-comercio-ext/%7B03188986-91AA-F9C3-C07D-49AA61A74326%7D.pdf
dc.source.bibliographicCitationCNN Expansión. (17 de Octubre de 2013). cnnexpansion. Recuperado el 5 de Octubre de 2013, de Competitividad: necesidad para México: http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/10/16/crecimiento-bajo-la-tenencia-de-mexico
dc.source.bibliographicCitationCancillería Colombia. (2013). Alianza del Pacífico. Recuperado el 11 de Septiembre de 2013, de Cancilleria colombiana: http://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/pacific-alliance
dc.source.bibliographicCitationCentro de Desarrollo Industrial . (2015). Informe de Competitividad de viajes y turismo 2015. Recuperado el 5 de Junio de 2015, de Centro de Desarrollo Industrial: http://www.cdi.org.pe/InformeGlobaldeViajesyTurismo/index.html
dc.source.bibliographicCitationDiario La República. (12 de Diciembre de 2013). Turismo en Perú creció 12 % durante 2013 por sector corporativo y fronterizo. Recuperado el 4 de Junio de 2015, de Turismo en Perú creció 12 % durante 2013 por sector corporativo y fronterizo: http://archivo.larepublica.pe/12-12-2013/turismo-en-peru-crecio-12-durante-2013-por-sector-corporativo-y-fronterizo
dc.source.bibliographicCitationDiario Perú 21. (14 de Febrero de 2014). Economía peruana creció. Recuperado el 14 de Marzo de 2015, de http://peru21.pe/economia/inei-economia-peruana-crecio-502-2013-2170072
dc.source.bibliographicCitationLa Alianza del Pacífico y sus objetivos. (2013). http://alianzapacifico.net/que_es_la_alianza/la-alianza-del-pacifico-y-sus-objetivos/. Recuperado el 13 de Septiembre de 2013, de Alianza del pacifico: http://alianzapacifico.net/que_es_la_alianza/la-alianza-del-pacifico-y-sus-objetivos/
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Comercio Exterior y Turismo Gobierno del Perú. (2011). Acuerdos Comerciales del Perú. Recuperado el 10 de Octubre de 2013, de Acuerdos Comerciales del Perú:http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=70&Itemid=93
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Comercio Exterior y Turismo. (2013). Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Gobierno del Perú. Recuperado el 10 de octubre de 2013, de Acuerdo de libre comercio entre Perú y la Comunidad Andina: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=95&Itemid=118
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Economía y Finanzas. (2015). Ministerio de Economía y Finanzas. Recuperado el 11 de Junio de 2015, de Economía Internacional: http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=2441&Itemid=101704&lang=es
dc.source.bibliographicCitationRevista México Social. (14 de Octubre de 2014). México Social. Recuperado el 3 de Febrero de 2015, de México Social: http://mexicosocial.org/index.php/mexico-social-en-excelsior/item/643-desigualdad-nuestra-gran-falla-geologica
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectExperienciaspa
dc.subjectOportunidadesspa
dc.subjectAsimetríasspa
dc.subjectAlianza del Pacíficospa
dc.subject.ddcComercio internacional (Comercio exterior)
dc.subject.keywordAsymmetrieseng
dc.subject.keywordExperienceeng
dc.subject.keywordOpportunitieseng
dc.subject.keywordPacific Allianceeng
dc.subject.lembAlianzasspa
dc.subject.lembCompetitividadspa
dc.subject.lembEconomíaspa
dc.subject.lembComercio internacionalspa
dc.subject.lembAcuerdos económicosspa
dc.titleOportunidades y amenazas para Colombia de pertenecer a la Alianza del Pacíficospa
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PiedrahitaValencia-PaulaAndrea-2015.pdf
Tamaño:
639.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Articulo Principal