Pregrado en Administración de Negocios Internacionales

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 1304
  • Ítem
    Acceso Abierto
    How to make a service company become sustainable in Colombia. A study case of Solare S. A. S
    (Universidad del Rosario, ) López Díaz, Ángelica; Benahcene, Mounir
    El bienestar económico de un país se mide por la productividad de sus empresas, es decir, si los indicadores reflejan un crecimiento conglomerado de su producción de un año a otro, esto va a indicar una disminución en el desempleo, un amento en el consumo, un aumento en la inversión nacional y extranjera y en general un incremento en las oportunidades que propician una vida digna para sus habitantes. Por muchos años la sociedad se concentró en el impacto económico de las empresas en la sociedad, sin embargo y con el paso del tiempo fueron apareciendo aspectos que no habían sido tomados en cuenta y que son aún más críticos para el desarrollo de la población. Es así como el aspecto social y el aspecto ambiental se convirtieron en materia fundamental para las organizaciones y su perdurabilidad en el tiempo; de esta forma son tenidas en cuenta todas las necesidades los stakeholders y se miden las acciones para la consecución y obtención de los objetivos sostenibles. En Colombia, el concepto de sostenibilidad cada día coge más fuerza, el gobierno ha concentrado sus esfuerzos en aportar y apoyar las metas para el 2030 propuestas por las Naciones Unidas por medio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sin embargo existen falencias en la formación hacia los empresarios, quienes a pesar de querer contribuir a la mejora ambiental y social, no saben por dónde empezar para hacer de su compañía una cadena de valor sostenible. Por medio del estudio del caso de Solare S.A.S, una start-up perteneciente a la industria energética, se proponen estrategias para lograr que sus procesos evolucionen en la transformación de una empresa sostenible que siga los lineamientos de los SDGs. Este documento pretende dar una guía a aquellos empresarios, en especial las empresas de servicios, que deseen convertir sus operaciones en actividades que integren diferentes elementos como el bienestar de sus clientes, de sus empleados, de sus proveedores, el cuidado ambiental, la protección de los derechos humanos, la transparencia, entre otros
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Tobatech S.A.S
    (Universidad del Rosario, ) Bahamon Gomez, Juan Camilo; Gamboa Valero, Margie Fernanda; Centro de emprendimiento. UR Emprende
    Nosotros somos Tobatech SAS, una empresa encargada de la creación y comercialización de softwares para laboratorios clínicos con el fin de ayudar a la logística de estos, colaborar en su organización interna por medio de diferentes módulos como lo son: ingresos, facturación, inventarios entre otros, a través la comercialización y creación se ofrecen servicios personalizados para las empresas y mantenimiento de nuestros productos. Nos encontramos ubicados en Bogotá DC, Colombia. Actualmente, somos pioneros en la creación de este tipo de software para el sector salud en Colombia y el mundo, nuestra principal ventaja en el mercado es brindar soluciones personalizadas a las empresas y creación de softwares con el fin de suplir sus necesidades. Nuestro principal y más ambicioso objetivo es dominar el mercado de softwares para el sector salud generado nuevas oportunidades en diferentes mercados al rededor del mundo, como empresa a futuro deseamos ser reconocidos a nivel internacional después de dos años de labores generando una interesante oportunidad de inversión extranjera en el producto y en el país.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    What is the impact of the shipping container shortage due to the COVID-19 pandemic on maritime freight transportation and international trade?
    (Universidad del Rosario, ) Medina Dominguez, Angie Paola; Wolgensinger, Alain
    La pandemia de Covid-19 impactó significativamente la economía global y las decisiones estratégicas de las empresas a lo largo de la cadena de suministro. Por esta razón, en el presente trabajo de investigación se estudia el impacto de la escasez de contenedores marítimos debido a la pandemia del Covid-19, en el transporte marítimo y el comercio internacional; así como la importancia de las estrategias de gestión de riesgos, la preparación y la resiliencia en las empresas para estar mejor preparadas para futuras escaseces e interrupciones. Para llevar a cabo el estudio, la metodología de investigación engloba cuatro fases con el objetivo de recolectar datos cualitativos y cuantitativos y dar al trabajo de investigación una visión integral del tema. Como resultado, se analiza, comprende y se explica el impacto de la escasez de contenedores debido a la pandemia de Covid-19 en el transporte marítimo y el comercio internacional a través de una narración cronológica y una mirada a las perspectivas de expertos sobre los efectos del COVID-19 en la gestión estratégica, la resiliencia y la preparación de su empresa. Finalmente, todos los actores interesados en el comercio internacional, el transporte marítimo de carga y la gestión de riesgos se beneficiarán de un conocimiento de valor agregado y de un artículo de alta calidad que contribuirá a la revisión de la literatura actual en el área de estudio.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Exfrut
    (Universidad del Rosario, ) Mendieta Mediana, Lisa Natalia; Garzón González, Esteban Felipe
    Las exportaciones con bajo valor agregado, la necesidad de dar visibilidad a la diversidad de frutas que posee Colombia y el gran mercado son las tres razones principales para el desarrollo de Exfrut. Línea de productos de fruta deshidratada cuyo principal mercado es el de exportaciones, por el origen exótico de las frutas. Tener la posibilidad de convertir frutas del día a día colombiano que sólo se encuentran en pocas partes del mundo, mediante procesos tecnificados de bajo costo. Es un incentivo para la creación y desarrollo de esta línea de productos, con diferencial innovador.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Almacén El Ferretón
    (Universidad del Rosario, ) Camargo Bautista, Rafael Andrés; Rodríguez Vázquez, José Luis; Barbagelata García, Rodrigo Federico
    El presente trabajo se desarrolló durante el programa avanzado para la formación empresarial (PAFE) en Estrategia Digitales para el Almacén El Ferretón, empresa ubicada en la ciudad de Bogotá, D.C., especializada en la comercialización y venta de productos para la construcción, ebanistería y carpintería, con una trayectoria de 31 años en el mercado colombiano. Su trayectoria de crecimiento está ligado al aumento exponencial en el portafolio de productos que actualmente está sobre los 12.000 pese al impacto que generó la pandemia del Covid 19. A partir del análisis DOFA, se identificó que la empresa presta un excelente servicio de venta y productos de calidad, lo que le ha permitido la fidelización de los clientes, sin embargo, existen falencias en la forma en la que se puede llegar al público objetivo. Como respuesta a lo anterior y a partir del análisis de la competencia y el análisis del público objetivo, se desarrolló un plan estratégico de Marketing digital