Ítem
Solo Metadatos

El secreto profesional médico y las personas con discapacidad, en el ordenamiento jurídico colombiano

dc.creatorPortilla Parra, Sebastiánspa
dc.date.accessioned2020-09-09T15:39:58Z
dc.date.available2020-09-09T15:39:58Z
dc.date.created2019-07-02spa
dc.descriptionEl secreto profesional médico constituye garantía constitucional de imperioso cumplimiento para el idóneo desarrollo de las ciencias de la salud y para la prevalencia de determinados derechos fundamentales, inherentes a toda persona. Representa un deber que el galeno (entiéndase, todo personal sanitario) debe cumplir invariablemente, evitando que la información que conociere en razón de su profesión sea divulgada a terceros, salvo excepciones legales. Sin embargo, en el caso concreto de las personas con discapacidad lo anterior se complica,  pues por la exigua implementación del modelo social, es recurrente la figura del tutor o tercero habilitado para tomar decisiones a nombre del paciente,  lo que discrepa con el carácter personalísimo de aquella figura que permite la relación de confidencialidad inescindible entre galeno-paciente; en suma, posee doctrina y legislación precaria. Este texto pretende reafirmar la vigencia y salvaguarda del secreto profesional en cuanto a los pacientes con discapacidad, permitiendo una relación bilateral con el galeno, señalando las bases para su vigencia, sin intervención ni conocimiento externo, impidiendo el menoscabo del fuero interno por revelaciones unilaterales o intervenciones arbitrarias de terceros, que podrían vulnerar derechos fundamentales del paciente.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.7591
dc.identifier.issn2145-4531
dc.identifier.issn0124-0579
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29588
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.relation.citationIssueNo. 2
dc.relation.citationTitleEstudios Socio-Jurídicos
dc.relation.citationVolumeVol. 21
dc.relation.ispartofEstudios Socio-Jurídicos; Vol. 21 No. 2 (2019)spa
dc.relation.ispartofEstudios Socio-Jurídicos; Vol. 21 Núm. 2 (2019)spa
dc.relation.ispartofRevista Estudios Socio-Jurídicos; v. 21 n. 2 (2019)spa
dc.relation.urihttps://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/7591spa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.sourceRevista Estudios Socio-Jurídicosspa
dc.sourceEstudios Socio-Jurídicosspa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectDerecho-deberspa
dc.subjectDerechos fundamentalesspa
dc.subjectPersonas con discapacidadspa
dc.subjectPlena capacidad jurídicaspa
dc.subjectSecreto profesional médicospa
dc.titleEl secreto profesional médico y las personas con discapacidad, en el ordenamiento jurídico colombianospa
dc.typearticleeng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaArtículospa
Archivos