Ítem
Acceso Abierto

Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI-XVII)
dc.audience | Comunidad Rosarista | spa |
dc.creator | Escobar Quevedo, Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2015-10-14T16:47:14Z | |
dc.date.available | 2015-10-14T16:47:14Z | |
dc.date.created | 2008-10-29 | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description | A pesar de las numerosas leyes que restringían la emigración hacia el nuevo mundo, la presencia de criptojudíos (o marranos, como se les llamaba despectivamente) en las colonias españolas es perceptible desde el comienzo de la conquista y aumenta considerablemente luego de la unificación de los reinos ibéricos en 1580. Gracias al estudio exhaustivo de la documentación inquisitorial peninsular y americana, el autor logra reconstituir el fresco trágico de los grupos criptojudíos de origen portugués que, pasando por Sevilla, llegaron hasta los confines del nuevo mundo. Más allá del estudio detallado del fenómeno estrictamente religioso, su investigación permite apreciar la vitalidad de las redes comerciales marranas y judías de origen ibérico que, desplegados a una escala planetaria, participaron activamente en el apogeo del mercantilismo. | spa |
dc.format.extent | 25 pp | spa |
dc.format.medium | Recurso electrónico | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.editorial | Universidad del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas | spa |
dc.identifier.isbn | 978-958-8378-56-5 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11093 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Editorial de la Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Historia | spa |
dc.relation.citationTitle | Colección Textos de Ciencias Humanas | |
dc.relation.ispartof | Colección Textos de Ciencias Humanas | spa |
dc.relation.isversionof | 1 | spa |
dc.relation.uri | https://editorial.urosario.edu.co/gpd-inquisicion-y-judaizantes-en-america-espanola-siglos-xvi-xvii.html | |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Amiel, Charles y Lima, Anne. (edición y notas), L’Inquisition de Goa, La relation de Charles Dellon, Étude, Paris, Éditions Chandeigne, 1997 [1687]. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ben Israel, Menasseh, Espérance d’Israël, introduction, traducción y notas de Henry Méchoulan y Gérard Nahon, Paris, J. Vrin, 1979 [1650]. | |
dc.source.bibliographicCitation | Enríquez Gómez, Antonio, El siglo pitagórico y vida de don Gregorio Guadaña, Edición crítica con introducción y notas de Charles Amiel, París, Ediciones Hispanoamericanas, 1977 [1644]. | |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández de Piedrahita, Lucas, Historia General de las conquistas del Nuevo Reino de Granada, Cali, Carvajal, 1986 [1688]. | |
dc.source.bibliographicCitation | Herculano, Alexandre, História da origem e estabelecimento da Inquisição em Portugal, Lisboa, Livraria Bertrand, 1979 [1854-1855-1859]. | |
dc.source.bibliographicCitation | Las Casas, Bartolomé, Brevísima relación de la destruición de las Indias, d’André Saint-Lu (ed.), Madrid, Cátedra, 1982 [1542]. | |
dc.source.bibliographicCitation | Le Manuel des inquisiteurs, Nicolau Eymerich et Francisco Peña, introduction et traduction de Louis Sala-Molins, Paris, Albin-Michel, 2001 [Avignon 1376, Rome 1578]. | |
dc.source.bibliographicCitation | Montesinos, Fernando, Auto de Fe celebrado en Lima a 23 de enero de 1639, Madrid, Imprenta del Reyno, 1640. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez Freyle, Juan, El carnero. Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada de las Indias occidentales del mar océano, y fundación de la ciudad de Santa Fe de Bogotá, donde se fundó la Real Audiencia y Cancillería, siendo la cabeza se hizo arzobispado, Jaime Delgado (ed.), Madrid, Dastin, 2000 [1638]. | |
dc.source.bibliographicCitation | Águeda Méndez, María, (ed.), Catálogo de textos marginados Novohispanos. Inquisición: siglo XVII, México, Archivo General de la Nación, 1977. | |
dc.source.bibliographicCitation | Escamilla-Colin, Michèle, Crimes et châtiments dans l’Espagne inquisitoriale, Paris, Berg International, 1992. | |
dc.source.bibliographicCitation | Wachtel, Nathan, “Manuel Bautista Pérez : un exemple d’ambiguïté marrane”, Nova Renascença, Porto, 1998, pp. 385-410. | |
dc.source.bibliographicCitation | Yerushalmi, Yosef, De la Cour d’Espagne au ghetto italien. Isaac Cardoso et le marranisme au XVIIe siècle, Paris, Fayard, 1987. | |
dc.source.bibliographicCitation | Vincent, Bernard, 1492. «L’année admirable», Paris, Flammarion, 1991. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Judíos en América | spa |
dc.subject | Migraciones judías | spa |
dc.subject | Esclavitud | spa |
dc.subject | Inquisición | spa |
dc.subject.ddc | Historia general de América del Sur | |
dc.subject.lemb | Inquisición – Historia | spa |
dc.subject.lemb | Inquisición – España | spa |
dc.subject.lemb | Inquisición | spa |
dc.subject.lemb | Judaísmo | spa |
dc.subject.lemb | Judíos en américa | spa |
dc.subject.lemb | Migraciones judías | spa |
dc.subject.lemb | Esclavitud::Historia | spa |
dc.title | Inquisición y judaizantes en América española (siglos XVI-XVII) | spa |
dc.type | bookPart | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.spa | Parte de libro | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Inquisicion y judaisantes.pdf
- Tamaño:
- 1.57 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: