Ítem
Solo Metadatos
Fronteras: gobernanza, sensibilidad y vulnerabilidad
Título de la revista
Autores
Molano Rojas, Gilberto Andrés
Zarama Salazar, Felipe
Fecha
2016-01-01
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga
Citations
Métricas alternativas
Resumen
El de las fronteras no es un asunto fácil para ningún Estado. A fin de cuentas, estas señalan el límite (en el sentido más simple, de máxima extensión) de su soberanía objetiva o espacial. Señalan también puntos de convivencia forzosa con vecinos no siempre fáciles, y por lo tanto son escenarios naturales de conflicto y disputa. Se diría que si en algún lugar de su territorio los Estados son particularmente celosos, es, precisamente, en las fronteras. Paradójicamente, muchas veces las fronteras se caracterizan por un ejercicio difuso de la soberanía, constituyendo un ejemplo perfecto del proceso nada infrecuente en virtud del cual la intensidad del poder estatal va diluyéndose paulatinamente a medida que uno se aleja del “centro” y se interna en la “periferia”. En algún momento llegó a pensarse que el mundo del siglo XXI sería un mundo sin fronteras. Semejante predicción ha sido puesta en entredicho de múltiples formas a lo largo de los últimos quince años. Las fronteras no sólo no han desaparecido, sino que han adquirido una renovada relevancia.
Abstract
Palabras clave
Fronteras , Gobernanza , Sensibilidad y vulnerabilidad , Relaciones internacionales