Ítem
Acceso Abierto

Caracterización de viremias detectables en una población con VIH de un programa especial en Bogotá – Colombia entre abril de 2022 y abril de 2023
Título de la revista
Autores
Jiménez García, Javier Alejandro
Maldonado Lara, Eliana
Barrero Ortíz, Olga Lucía
Daniel Ricardo Hernández Rodríguez
Archivos
Fecha
2025-04-25
Directores
Maldonado Lara, Eliana
Murcia Soriano, Luisa Fernanda
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Introducción: Desde hace años, las viremias detectables en pacientes con VIH en tratamiento han generado preocupación por su progresión en algunos casos al fallo virológico, fracaso terapéutico y deterioro en la calidad de vida. Este estudio tiene como objetivo caracterizar las viremias detectables en una población con VIH de un programa especial de la ciudad de Bogotá – Colombia. Metodología: Estudio observacional, descriptivo. Se estudió la población con viremias detectables atendida en el Programa Especial de Pacientes con VIH del Hospital Universitario Méderi – (Bogotá – Colombia) entre abril de 2022 y abril de 2023. Se describieron variables sociodemográficas, clínicas, relacionadas con el tratamiento, el tipo de viremia detectable y abordaje medico respecto a las viremias detectadas. Resultados: Se incluyeron 88 pacientes con viremia detectable, con una mediana de edad de 46 [RIQ 32 .0 - 54.5] años; 80,7% eran hombres cisgénero, en su mayoría de estrato medio-bajo (67.1%) y con red de apoyo (86,4%). La práctica sexual más común fue hombres que tuvieron sexo con hombres -HSH (45,5%). Las comorbilidades más frecuentes fueron dislipidemia, hipertensión e hipotiroidismo; 19,3% presentaba polifarmacia. En cuanto a la terapia antirretroviral, 55,7% eran pacientes experimentados en tratamiento y 64,8% requirió autorización para recibir al menos un antirretroviral. El esquema más frecuente fue ITIAN+IP (42%), seguido de ITIAN+INI (34,1%); 83% usaba esquemas multitableta y 76% presentó adherencia ≥95% según SMAQ. En relación con la identificación de viremias, 64,8% presentó fallo virológico y 21,6% viremias de bajo nivel. El abordaje más común fue el ajuste del tratamiento (37,5%). El fallo virológico se presentó con mayor frecuencia en pacientes con esquemas que requerían autorización (38,6%) y con combinaciones ITIAN+IP (24%) o ITIAN+INI (21,6%). De los casos con viremia de bajo nivel, 54,1% progresó a fallo virológico. Conclusiones: La alta frecuencia de fallo virológico y progresión de viremia de bajo nivel resalta la necesidad de optimizar el seguimiento clínico, mejorar la adherencia y revisar la oportunidad en el acceso a los antirretrovirales, especialmente en pacientes con esquemas complejos o que requieren autorizaciones administrativas.
Abstract
Palabras clave
Infeccion por VIH , Terapia antirretroviral de gran actividad , Fallo virológico , Viremia de bajo nivel , Adherencia a la medicación
Keywords
HIV infection , HAART , Virologic failure , Low-level viremia , Medication adherence