Ítem
Acceso Abierto

Backstage : Detrás de la industria musical
dc.contributor.advisor | Parra Castellanos, Óscar Javier | |
dc.creator | López Ramírez, Edgar Sebastián | |
dc.creator.degree | Profesional en Periodismo | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2019-10-15T18:23:12Z | |
dc.date.available | 2019-10-15T18:23:12Z | |
dc.date.created | 2019-10-02 | |
dc.description | Alrededor de la música hay diversas profesiones. De hecho, es una cadena que cada vez va sumando más gente, más labores y más dinero. Por ello es casi que natural que aparezcan organismos que monitoreen el crecimiento de la industria musical. Un ejemplo entre tantos, es el Bogotá Music Market, una sección de la Cámara de Comercio de Bogotá, que empezó desde el 2013 a sacar informes de consumo y regalías en la industria musical capitalina, además de crear un cluster para aliar proyectos y recursos económicos. En cuanto a profesiones, se puede empezar pensando en el roadie que recoge cables y monta a la banda en el escenario; o el conductor que los lleva y los trae después de un show; seguir por las personas encargadas de vender mercancía de la banda y terminar en otras mil funciones. Por ello mismo, por el entramado de relaciones que se dan, la industria musical ha comenzado a fortalecerse. En países como Colombia, el avance es progresivo, pero desde el inicio de la década de los dos mil, el espectro se ha expandido. Allí, en ese cosmos, se puede encontrar a Mario Galeano, productor musical y forjador del ‘tropicalismo canibal’, o a Tatiana Solano y a Ana María Gómez, artistas visuales que hacen mezclas de video en vivo para festivales o conciertos. También a Stiven Sierra, manager de varios proyectos con proyección internacional y CEO de la empresa Black Agency, o a Julián Gaviria, fotógrafo y videógrafo por excelencia de los Alcolirykoz. | spa |
dc.description.abstract | Behind music are numerous professions. In fact, there is a chain that is increasingly adding more people, more work and more money. That is why it is almost natural the existence of organisms that monitor the growth of the music industry. An example among many, is the Bogotá Music Market, a section of the Cámara de Comercio de Bogotá, which began in 2013 making reports of consumption and royalties in the music industry of the city, in addition to creating a cluster to ally projects. As for professions, you can start thinking about the roadie that picks up cables and rides the band on stage; or the driver who takes them and brings them after a show; follow by the people in charge of selling merchandise of the band and finish in another thousand functions. For this reason, due to the network of relationships that exist, the music industry has begun to strengthen. In countries like Colombia, the progress is progressive, but since the beginning of the two thousand, the spectrum has expanded. There, in that cosmos, you can find Mario Galeano, music producer and forger of ‘cannibal tropicalism’, or Tatiana Solano and Ana María Gómez, visual artists who make live video mixes for festivals or concerts. Also, Stiven Sierra, manager of several projects with international projection and CEO of Black Agency, or Julián Gaviria, photographer and videographer par excellence of the Alcolirykoz. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.tipo | Documento | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_20440 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20440 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.program | Periodismo y Opinión Pública | spa |
dc.relation.uri | https://repository.urosario.edu.co/sitios/20440 | |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Música | spa |
dc.subject | Industria | spa |
dc.subject | Fotografía musical | spa |
dc.subject | Producción musical | spa |
dc.subject | Visuales | spa |
dc.subject | Crónica | spa |
dc.subject | Alcolirykoz | spa |
dc.subject | Julián gaviria | spa |
dc.subject | Stiven Sierra | spa |
dc.subject | Mario Galeano | spa |
dc.subject.ddc | Medios noticiosos, periodismo, publicación | spa |
dc.subject.keyword | Mario Galeano | spa |
dc.subject.keyword | Julian Gaviria | spa |
dc.subject.keyword | Rabbeat | spa |
dc.subject.keyword | Stiven Sierra | spa |
dc.subject.keyword | Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Bogotá | spa |
dc.subject.keyword | Music | spa |
dc.subject.keyword | Industry | spa |
dc.subject.keyword | Music photography | spa |
dc.subject.keyword | Music production | spa |
dc.subject.keyword | Visuals | spa |
dc.subject.keyword | Management | spa |
dc.subject.keyword | Music industry | spa |
dc.subject.lemb | Periodismo | spa |
dc.subject.lemb | Medios de comunicación de masas | spa |
dc.subject.lemb | Producción | spa |
dc.title | Backstage : Detrás de la industria musical | spa |
dc.title.TranslatedTitle | Backstage: Behind the music industry | eng |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.document | Página web | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- (1)Anexo_Backstage_ Detras_de_la_industria_musical.pdf
- Tamaño:
- 207.64 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Presentación del proyecto
Cargando...
- Nombre:
- (2)Reportaje_Backstage_ Detras_de_la_industria_musical.pdf
- Tamaño:
- 401.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Reportaje escrito
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.44 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: