Ítem
Acceso Abierto

Efectos de la implementación del Tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos sobre la sostenibilidad de las MIPYME´s colombianas y análisis de las posibles alternativas de solución.
dc.contributor.advisor | Cruz Arenas, Dionne Alexandra | |
dc.creator | Novoa Donado, Mayda Alejandra | |
dc.creator.degree | Internacionalista | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2020-09-21T20:49:11Z | |
dc.date.available | 2020-09-21T20:49:11Z | |
dc.date.created | 2017-02-13 | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | El objetivo principal de esta investigación es explicar cuáles han sido los efectos de la implementación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos sobre las MIPYME´s colombianas. En ese sentido, se mostrará la importancia de las negociaciones previas a la firma de cualquier Tratado de Libre Comercio y la necesidad que existe de hacer partícipes a los diferentes actores que de alguna manera se ven involucrados, con el fin de que los procesos de negociación sean más transparentes y beneficiosos, logrando disminuir los riesgos que estos pueden llegar a ocasionar sobre diferentes sectores. A través de un análisis de lo que fueron las negociaciones y los efectos que éstas han generado sobre las MIPYME´s colombianas, se pretende formular alternativas de solución, para que se puedan mejorar los procesos de negociación y de esta forma, impulsar el desarrollo de las MIPYME´s en contextos de libre comercio. | spa |
dc.description.abstract | The current research has the main objective of explain what have been the effects of the implementation of the United States-Colombia Free Trade Agreement over Colombian MSMEs. Regarding this, will be shown the importance of negotiations that take place before signing any free trade agreement and the existing need of involving different actors that participate somehow, so that the negotiation process become more transparent and beneficial, decreasing the risks that these can potentially cause on different sectors. Through an analysis of what were these negotiations and their effects over Colombian MSMEs, will be formulated alternative solutions in order to improve negotiation processes and thus stimulate the development of the MIPYME's in free trade contexts. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_30174 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30174 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Relaciones Internacionales | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Abdul-Nour; Bigras; Blili; Carrier, (2003). Pág. 25 “Colección PYMES 13, Las PYME: Balence y Perspectivas” (págs. 25-85) | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ANIF. (2014). La Gran Encuesta Pyme. "La Gran Encuesta Pyme, 3” | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso Nacional de la Republica, (2012). “Constitución Política de Colombia”. Bogotá: Panamericana | spa |
dc.source.bibliographicCitation | DIAN. (2001). DIAN. Obtenido de http://www.dian.gov.co/descargas/cifrasyg/EEconomicos/BoletinesComex/Boletin-enero-diciembre-2001.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | DIAN. (2002). DIAN. Obtenido de http://www.dian.gov.co/descargas/cifrasyg/EEconomicos/BoletinesComex/Boletin-enero-diciembre-2002.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | DIAN. (2003). DIAN. Obtenido de http://www.dian.gov.co/descargas/cifrasyg/EEconomicos/BoletinesComex/Boletin-enero-diciembre-2003.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Dinero. (9 de febrero de 2015 ). ?Porque fracasan las pymes en Colombia? . Dinero” , pág. 1. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gomez, E. M. (18 de mayo de 2004). "REFLEXIONES SOBRE EL CUARTO DEL LADO". El Tiempo, pág. 1. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ICESI. ((SF)). Universdad ICESI. Obtenido de https://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2008/02/22/atpa-atpdea/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Kantis, Hugo. (2002) “Este de Asia América Latina” Empresarialidad en economías emergente: Creación y desarrollo de nuevas empresas en América Latina y el Este de Asia, págs. 1-11. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez, E. T. (28 de 07 de 1997). PYMES: CUÁNTAS SON Y DÓNDE ESTÁN . EL TIEMPO, pág. 1. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Comercio, I. y. ((SF)). La Negociación del TLC de Colombia con los Estados Unidos. COMFECAMARAS, 6. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (09 de febrero de 2007). Recuperado el 03 de mayo de 2015, de http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=21965 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Novoa, Carlos. (2013) “El desarrollo de la oferta y demanda de servicios financieros y no financieros para las MIPYMES y nuevos emprendimientos: Prioridad para mejorar la productividad y competitividad en Colombia” | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Novoa 1, A. (2016). Entrevista a ACOPI [Grabado por R. Quintero]. Bogotá, Colombia | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Novoa 2, M. A. (2016). Entrevista ANIF [Grabado por D. A. Dr. Vera]. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Novoa 3, M. A. (2016). Entrevista BID [Grabado por C. A. Molina]. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Novoa 4, m. A. (2016). Entrevista Propaís [Grabado por M. L. Castrillon]. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Nullvalue. (25 de septiembre de 2003). ESTE ES EL EQUIPO NEGOCIADOR DE COLOMBIA. El Tiempo, pág. 1. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Parga, Á. (2014). Estructura empresarial y deficnición Mipyme en Colombia: Contraste con la evidencia internacional. Coyuntura Pyme, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Perrotini, I. (2002). LA ECONOMIA DE LA INFORMACION ASIMETRICA: MICROFUNDAMENTOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA. Revista de la Facultad de Economía BUAP, 59-66. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Serrano, J. M. (20 de marzo de 2014). Maximo Potencial. Obtenido de https://maximopotencial.com/tag/tecnicas-de-negociacion/ | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Stiglitz, J. E. (2002). El malestar en la globalización. Madrid: Taurus. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Toro, J. A. (2010 ). Negociaciones del TLC Colombia - Estados Unidos . Revistas U. Tadeo , 184. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | TURISMO, C. M. ((SF)). TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA - ESTADOS UNIDOS RESUMEN . Bogotá: COMFECAMARAS. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Turismo, M. C. ((SF)). Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=10158 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Turismo, M. d. ((SF)). MIn. de Comercio Industria y Turismo . Obtenido de http://www.mincit.gov.co/tlc/publicaciones.php?id=12278 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Turismo, M. d. (11 de abril de 2003). Min. de Comercio de Industria y Turismo. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=10158 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Zamora, S. (2102). Las Pymes de cara a lo TLC´s. Coyuntura Pyme, 7,8,9,10,11,12,13,14. | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | MIPYMES | spa |
dc.subject | TLC Colombia - EEUU | spa |
dc.subject | Libre comercio | spa |
dc.subject | Comercio bilateral entre Colombia y Estados Unidos | spa |
dc.subject | Efecto empresarial del TLC | spa |
dc.subject | Microempresas y TLC | spa |
dc.subject.ddc | Administración general | spa |
dc.subject.ddc | Comercio internacional (Comercio exterior) | spa |
dc.subject.keyword | MIPYME´s | spa |
dc.subject.keyword | SMEs | spa |
dc.subject.keyword | FTA Colombia - USA | spa |
dc.subject.keyword | Free trade Bilateral trade between Colombia and the United States | spa |
dc.subject.keyword | Business effect of NAFTA | spa |
dc.subject.keyword | Microenterprises and FTA | spa |
dc.title | Efectos de la implementación del Tratado de Libre Comercio Colombia-Estados Unidos sobre la sostenibilidad de las MIPYME´s colombianas y análisis de las posibles alternativas de solución. | spa |
dc.title.TranslatedTitle | Effects of the implementation of the Colombia-United States Free Trade Agreement on the sustainability of Colombian MIPYME's and analysis of possible alternative solutions | eng |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.document | Análisis de caso | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |