Ítem
Embargo

Sensibilizar sobre cárceles. La propuesta de Pazósfera en educación para la paz en colegios internacionales de Bogotá


Archivos
Fecha
2025-05-30

Directores
Grunow, Hendrikje

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
La educación en Colombia ha enfrentado importantes desafíos en su misión de formar ciudadanos comprometidos con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y pacífica. A pesar de avances normativos y pedagógicos como la implementación de la Cátedra de la Paz y el Programa Nacional de Competencias Ciudadanas, las instituciones educativas continúan reproduciendo dinámicas de violencia, desigualdad y exclusión. En este contexto, el módulo Libertad del programa Aulas de Empatía representa una propuesta educativa innovadora que busca acercar a estudiantes de colegios del Bachillerato Internacional a las realidades sociales y estructurales que atraviesan las personas privadas de la libertad. Esta investigación tiene como objetivo realizar un estudio intrínseco de caso sobre la implementación del módulo Libertad con el propósito de analizar cómo la Fundación Pazósfera desarrolla procesos de sensibilización sobre cárceles y promueve espacios de encuentro desde un enfoque de educación para la paz. Para ello, se examinan las bases históricas, normativas y teóricas del campo de la educación para la paz, así como se construye un análisis de los balances, debates y perspectivas sobre la implementación de la educación para la paz en Colombia. Asimismo, se analiza la complejidad de implementar una propuesta educativa que articula diferentes enfoques en su práctica pedagógica, como la pedagogía de la memoria, la dignidad, la alteridad, la justicia restaurativa, los derechos humanos, la educación en conflictos y socio emocional en una población estudiantil que proviene de contextos socioeconómicos privilegiados. Se concluye que esta articulación en el proceso de sensibilizar sobre cárceles permite a los estudiantes desarrollar capacidades de escucha activa, reconocimiento del otro, empatía y pensamiento crítico para el fortalecimiento de nuevas formas de relacionamiento social, de coexistencia pacífica y de ciudadanía
Abstract
Education in Colombia has faced significant challenges in its mission to shape citizens committed to building a more just, equitable, and peaceful society. Despite normative and pedagogical advances, such as the implementation of the Cátedra de la Paz and the National Program of Citizenship Competencies, educational institutions continue to reproduce dynamics of violence, inequality, and exclusion. In this context, the Libertad module of the Aulas de Empatía program represents an innovative educational initiative aimed at bringing students from International Baccalaureate schools closer to the social and structural realities experienced by people deprived of liberty. This research aims to carry out an intrinsic case study on the implementation of the Libertad module, with the purpose of analyzing how Fundación Pazósfera develops processes of prison-related awareness and fosters spaces for encounter from a peace education perspective. To this end, the study examines the historical, normative, and theoretical foundations of peace education and constructs a critical analysis of the prevailing perspectives, debates, and challenges surrounding its implementation in Colombia. Furthermore, it explores the complexity of implementing an educational proposal that integrates various pedagogical approaches, such as the pedagogy of memory, dignity, otherness, restorative justice, human rights, conflict transformation, and socio-emotional education— within a student population that comes from socioeconomically privileged backgrounds. The study concludes that this integration within the prison awareness process enables students to develop active listening, recognition of others, empathy, and critical thinking capacities for the strengthening new forms of social interaction, peaceful coexistence, and citizenship.
Palabras clave
Educación para la paz , Sensibilización , Estudiantes bachillerato internacional , Población pospenada , Cárceles
Keywords
Peace education , Awareness-raising , International Baccalaurate students , Formerly incarcerated population , Prisons
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos