Ítem
Solo Metadatos

Mothballing en los mercados de energía: un estudio experimental

dc.creatorArango, Santiagospa
dc.creatorCastañeda, Jaime Andrésspa
dc.creatorLarsen, Erik R.spa
dc.date.accessioned2020-08-06T16:21:22Z
dc.date.available2020-08-06T16:21:22Z
dc.date.created2013-03-01spa
dc.descriptionLa desregulación de muchos mercados de electricidad en las últimas dos décadas plantea una serie de problemas, entre los cuales: asegurar inversiones adecuadas en capacidad y la posibilidad de un comportamiento cíclico en la capacidad, son importantes para la seguridad del suministro. Existen varias políticas y mecanismos de mercado que apuntan a la adecuación de la capacidad y la estabilidad del mercado; En este artículo nos enfocamos en uno de estos, el mothballing de la capacidad de generación. En los mercados de electricidad, el mothballing es la posibilidad de que una compañía de generación de energía retire temporalmente la capacidad de generación por un tiempo, a menudo por un año o más. Nuestra hipótesis es que el mothballing ayudará a estabilizar los mercados, pero al mismo tiempo aumentará los precios. Probamos esta hipótesis usando experimentos de laboratorio, con un modelo simplificado de un mercado genérico de electricidad. Reportamos un experimento con doce mercados, donde los sujetos toman decisiones de inversión; la mitad de ellos tenía plena capacidad de utilización (T1) y la otra mitad tenía la opción de capacidad de naftalina (T2). Las predicciones de los efectos del mothballing se confirmaron en los mercados experimentales: los precios y la capacidad de generación exhiben ciclos claros en T1 y ciclos amortiguados en el segundo conjunto de experimentos, T2. Además, el mothballing lleva a precios más altos en promedio. Destacar ? Probamos el efecto del mothballing en la dinámica del mercado eléctrico. ? Nuestra hipótesis es que el mothballing ayudará a estabilizar los mercados, pero al mismo tiempo aumentará los precios. ? La hipótesis se probó utilizando experimentos de laboratorio con un mercado eléctrico simplificado. ? Las predicciones de los efectos de la naftalina se confirmaron en los mercados experimentales.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.eneco.2012.11.027
dc.identifier.issnISSN: 0140-9883
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26338
dc.language.isospaspa
dc.publisherElsevierspa
dc.relation.citationEndPage134
dc.relation.citationStartPage125
dc.relation.citationTitleEnergy Economics
dc.relation.citationVolumeVol. 36
dc.relation.ispartofEnergy Economics, ISSN:0140-9883, Vol.36, (2013); pp.125-134spa
dc.relation.urihttps://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140988312003258spa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.accesoRestringido (Acceso a grupos específicos)spa
dc.sourceEnergy Economicsspa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectEconomía experimentalspa
dc.subjectMothballingspa
dc.subjectMercados de poderspa
dc.subjectSeguridad de suministrospa
dc.titleMothballing en los mercados de energía: un estudio experimentalspa
dc.title.TranslatedTitleMothballing in the energy markets: an experimental studyeng
dc.typearticleeng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaArtículospa
Archivos
Colecciones