Ítem
Restringido

El papel de las organizaciones sociales en el proceso de reintegración de las mujeres excombatientes en la ciudad de Cali, en el marco de procesos de construcción de paz desde las comunidades, 2010-2014. Estudio de caso: Coomaco
dc.contributor.advisor | Sanchez David, Ruben | |
dc.creator | Villarreal Villa, Daniela | |
dc.creator.degree | Politólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno | |
dc.date.accessioned | 2017-02-02T20:51:08Z | |
dc.date.available | 2017-02-02T20:51:08Z | |
dc.date.created | 2016-08-23 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Este trabajo pretende analizar el papel de las organizaciones sociales en los procesos de reintegración, en la configuración de escenarios dedicados al perdón y la resocialización de mujeres en proceso de reintegración en la ciudad de Cali, durante el periodo comprendido entre 2010-2014. Esta investigación puso en evidencia la falta de precisión en la ruta de reintegración de la particularidad de los procesos de reintegración de mujeres excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) han llevado a la discriminación de las mujeres durante el proceso. Dejando vacíos importantes que llenaron las organizaciones sociales con las comunidades. Para el desarrollo de este trabajo se realizaron entrevistas grupales a seis mujeres en proceso de reintegración, la líder de la Cooperativa Multiactiva de Madres Comunitarias, y ochenta y cinco sondeos de opinión realizados de manera aleatoria en las ciudades de Cali y Bogotá. | spa |
dc.description.abstract | This paper analyzes the role of the social organizations in the reintegration process, the development of spaces dedicated to forgiveness and re-socialization of women in process of reintegration in the city of Cali during 2010-2014. This research highlighted the lack of precision on the reintegration program on the particularities of the reintegration processes of six former combatants women of the Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) that have led to discrimination against women during the process. Leaving important gaps that social organizations have filled through the work with the communities. To provide some recommendations a group of interviews were conducted to six women in the reintegration process, to one officer of the Cooperativa Multiactiva de Madres Comunitarias was made, and eighty-five polls were done randomly in the cities of Cali and Bogota. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_12841 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12841 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencia Política y Gobierno | spa |
dc.publisher.program | Ciencia Política y Gobierno | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Decreto N° 2767. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá D.C., Colombia, 21 de agosto de 2004. | |
dc.source.bibliographicCitation | Decreto N° 2898. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá D.C., Colombia, 29 de agosto de 2006. | |
dc.source.bibliographicCitation | Decreto N° 3043. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá D.C., Colombia, 7 de septiembre de 2006 | |
dc.source.bibliographicCitation | Decreto N° 1059. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá D.C., Colombia, 4 de abril de 2008. | |
dc.source.bibliographicCitation | Echavarría, F. B. (2000). M. d. Galán, De las Armas a la Democracia. Bogotá: Ediciones Instituto Luis Carlos Galán para el Desarrollo de la Democracia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Espectador, E. (2011). Santos reconoce conflicto armado y Uribe lo controvierte. Recuperado el 12 de noviembre de 2015, disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/politica/santos-reconoce-conflicto-armado-y-uribe-controvierte-articulo-267421 | |
dc.source.bibliographicCitation | Fairchild, H. P. (1949). Diccionario de Sociología. (pág. 207). México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gavilanes, R. V. (2009). Hacia una nueva definición del concepto "política pública". Desafios. (pág. 156). | |
dc.source.bibliographicCitation | Histórica, G. d. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. | |
dc.source.bibliographicCitation | Integrated, D. D. R. R. C. (2007). Women, Gender and DDR. Recuperado el 20 de septiembre de 2015, disponible en: http://www.unddr.org/ iddrs// | |
dc.source.bibliographicCitation | Jiménez, K. L. (2010). Poblaciones Vulnerables en los procesos del DDR: La exigibilidad del Derecho a la Verdad, la Justicia y la Reparación de las Víctimas: 30 ¿Hacia un Nuevo Paradigma?. DDR Desarme, Desmovilización, Reincorporación en Colombia (págs. 83 - 110). Bogotá: Fundación Antonio Restrepo Barco. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ley N° 418. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá D.C., Colombia, 26 de diciembre de 1997. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ley N° 418. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá D.C., Colombia, 26 de diciembre de 1997. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ley N° 975. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá D.C., Colombia, 25 de julio de 2005. | |
dc.source.bibliographicCitation | Mejía, O y Henao, A.F. (2008). Paramilitarismo, Desmovilización y Reinserción. La Ley de Justicia y Paz y sus Implicaciones en la Cultura Política, la ciudadanía y la Democracia en Colombia. La otra Cara del Proceso: Víctimas, Derechos Humanos y Mujeres. Bogotá: Unijus | |
dc.source.bibliographicCitation | Mejía, O y Henao, A.F. (2008). Paramilitarismo, Desmovilización y Reinserción. La Ley de Justicia y Paz y sus Implicaciones en la Cultura Política, la ciudadanía y la Democracia en Colombia. La otra Cara del Proceso: Víctimas, Derechos Humanos y Mujeres. Bogotá: Unijus | |
dc.source.bibliographicCitation | ONU, D. D. R. R. C. (2007). United Nations: Gender, Women and DDR: Gender-Responsive Monitoring and Evaluation Indicators. Recuperado el 20 de septiembre de 2015, disponible en: http://www.unddr.org/ iddrs// | |
dc.source.bibliographicCitation | ONU. (2014). Operational Guide to the integrated disarmament, demobilization and reintegration standards. Recuperado el 20 de septiembre de 2015, disponible en: http://www.unddr.org/uploads/documents/Operational%20Guide.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Ocampo, M., Baracaldo, P., Arboleda, L., & Escobar, A. (2014). Relatos de vida de mujeres desmovilizadas: Análisis de sus perspectivas de vida. Informes Psicológicos, 14(1), p. 109-128. | |
dc.source.bibliographicCitation | Paz, O. d. (2009). Proceso de Paz con las Autodefensas – Memoria Documental. Bogotá: Oficina del Alto Comisionado para la Paz. | |
dc.source.bibliographicCitation | Pública, L. d. (2014). Fundación Preciado. Recuperado el 19 de 05 de 2015, disponible en: http://www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/bc209/C_Salazar.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Reintegración, A. C. (2010) Reintegración Social. Bogotá: ACR. | |
dc.source.bibliographicCitation | Rivas, M. L. (2008). Alternativas de generación de ingresos para desmovilizados: El Programa de reinserción a la vida civil y la Alta consejería para la Reintegración. Fundación Ideas para la Paz. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz. | |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez-Blake, E. (2012). De Actores Armas a Sujetos de Paz. La Manzana de la Discordia, 7 (2), p. 7-14. | |
dc.source.bibliographicCitation | Silva-Prada, D. F. (2012). Organización de la comunidad en medio del conflicto social y armado. El caso de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra. Cuadernos de desarrollo rural, 9 (68), p. 17-40. | |
dc.source.bibliographicCitation | Social, C. N. P. (2010) Política De Prevención Del Reclutamiento Y Utilización De Niños, Niñas, Adolescentes Por Parte De Los Grupos Armados Organizados Al Margen De La Ley Y De Los Grupos Delictivos Organizados. Documento Conpes 3673. Recuperado el 15 de abril de 2016, disponible en: http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3509_documento.p | |
dc.source.bibliographicCitation | Social, C. N. P. (2008). Política Nacional De Reintegración Social Y Económica Para Personas Y Grupos Armados Ilegales. Documento Conpes 3554. Recuperado el 15 de abril de 2016, disponible en: http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/centro-de-documentacion/Documentos/Documento%20Conpes%203554%20l%20Pol%C3%ADtica%20nacional%20de%20reintegraci%C3%B3n%20social%20y%20econ%C3%B3mica%20para%20personas%20y%20grupos%20armados%20ilegales.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Theidon, K y Betancourt, P.A. (2008). Transiciones conflictivas: combatientes desmovilizados en Colombia. Análisis Político. (58), p. 92-111. | |
dc.source.bibliographicCitation | Unidas, O. d. (2005). Estándares Integrados del DDR. New York: La Organización de las Naciones Unidas. | |
dc.source.bibliographicCitation | Unidas, N. (s.f). Naciones Unidas Mantenimiento por la Paz. Recuperado el 15 de mayo de 2016, disponible en: http://www.un.org/es/peacekeeping/issues/ddr.shtml | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Conflicto armado | spa |
dc.subject | Mujeres | spa |
dc.subject | DDR | spa |
dc.subject | Organización social | spa |
dc.subject | Coomaco | spa |
dc.subject.ddc | Ciencia política | |
dc.subject.keyword | Armed conflic | eng |
dc.subject.keyword | Women | eng |
dc.subject.keyword | DDR | eng |
dc.subject.keyword | Social organization | eng |
dc.subject.keyword | Coomaco | eng |
dc.subject.lemb | Ciencia política | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto armado | spa |
dc.subject.lemb | Mujeres::Aspectos Sociales | spa |
dc.subject.lemb | Mujeres en la guerra | spa |
dc.title | El papel de las organizaciones sociales en el proceso de reintegración de las mujeres excombatientes en la ciudad de Cali, en el marco de procesos de construcción de paz desde las comunidades, 2010-2014. Estudio de caso: Coomaco | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- VillarrealVilla-Daniela-2016.pdf
- Tamaño:
- 1.93 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado