Ítem
Acceso Abierto

Tensiones en el desarrollo del arte en espacio público en Bogotá. Hacia una política pública distrital de arte en espacio público.
Título de la revista
Autores
Santos Rodríguez, Daniela
Archivos
Fecha
2023-06-21
Directores
Berti, Natalia Teresa
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
El presente artículo académico busca identificar las demandas y tensiones existentes entre diferentes actores que tienen injerencia en el desarrollo del arte en espacio público en la ciudad de Bogotá, particularmente, la administración distrital, el gremio de los artistas y la ciudadanía. Adicionalmente, presenta el panorama general de la normativa vigente que afecta directamente el desarrollo de estas prácticas artísticas en el distrito capital, mientras propone una redefinición del concepto de arte en espacio público. Considerando las principales tendencias del caso de Bogotá, se destaca el arte urbano en las observaciones sobre el arte en el espacio público. A lo largo del texto, se citan las opiniones de expertos que fueron entrevistados durante el proceso de investigación, quienes aportaron al análisis y a la identificación del contexto desde su propia experiencia. Además, se presenta un análisis de la normativa actual que afecta directamente el desarrollo del arte en espacio público y se hace una reflexión sobre el tema desde la perspectiva de funcionaria de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte – SCRD. Si bien en los últimos años el desarrollo del arte en el espacio público en Bogotá ha avanzado a grandes pasos, en este escrito se reflexiona sobre las problemáticas y los tropiezos causados por las tensiones entre los grupos de interés identificados. Así, se plantea la necesidad de formular e implementar una política pública distrital de arte en espacio público para el Distrito Capital, con el fin de otorgar herramientas a la gestión distrital para dirimir estas tensiones y valerse de este instrumento para generar procesos a largo plazo. La importancia de esta investigación radica en la reflexión sobre los procesos que han hecho del arte en espacio público como un tema estratégico de ciudad, que en muchas ocasiones implican una arena en disputa sin un horizonte consensuado.
Abstract
This academic article seeks to identify the existing demands and pressures between the various agents that influence the development of art in public space in the city of Bogotá, namely, the city council administration, the artist’s guild, and the citizenship. Additionally, it presents the general panorama of the ruling regulation that directly affects the development of artistic practices in the capital district, while proposing a new definition of the concept of art in public space. Quotes from several experts interviewed during the research process, and who contributed to the analysis and contextual framing, are introduced throughout the text. Besides, this text presents an analysis of the current regulations that directly play a role in the development of art in public space, while reflecting on the subject from the perspective of an employee of the Culture, Recreation, and Sport Secretary of Bogotá. Although in recent years the development of art in Bogota’s public space has made great strides towards its development, this article reflects upon the problems and setbacks caused by the tensions between the identified actors. Therefore, the text lays out the need to draft and implement a policy for art in public space for the Bogotá Capital District, with aims to grant the management tools at the city level in order to settle these tensions and activate this instrument so as to foster long-term processes. The importance of this research lies in the inquiry it makes on the processes that have made art in public space a strategic subject for the city which, in several instances, implies an area for dispute without a clear consensual solution.
Palabras clave
Espacio público , Arte en espacio público , Ciudad , Arte urbano , Política pública
Keywords
Public space , Art in public space , City , Urban Art , Public policy