Maestría en Gestión Cultural
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemAcceso AbiertoPolítica de clústers, una ruta efectiva hacia la consolidación de destinos MICE(2023-06-21) Delgado Bohórquez, Ingrid Liliana; Berti, Natalia TeresaEl objetivo del presente artículo es mostrar la alta incidencia que tienen las políticas públicas de clusters en el desarrollo y la gestión efectiva de destinos asociados al turismo de negocios, incentivos, convenciones y eventos. Se plantea, un análisis comparativo de tres (3) destinos turísticos posicionados en el ranking ICCA, España, Italia y Brasil, a partir de tres (3) variables: la política pública de clúster subyacente a los modelos, los esquemas de gobernanza de estas aglomeraciones y la competitividad de los destinos seleccionados, para identificar ventajas, desventajas y retos en estos campos. Lo anterior, con el ánimo de identificar elementos relevantes para la formulación de una política pública de clúster en Bucaramanga, que permita posicionar la ciudad como destino MICE y garantizar la sostenibilidad de su modelo de gestión.
- ÍtemAcceso AbiertoLa música para un desarrollo sociocultural en Turbo; Análisis y propuesta de modelo de gestión con aplicación de indicadores y sistemas de evaluación y seguimiento al proyecto de construcción de la Escuela de Música de Turbo(2023-06-23) Cuesta Cordoba, Elias; Izquierdo Reyes, Luis EnrriqueEl presente trabajo de grado se fundamenta en la implementación de herramientas de análisis, seguimiento y evaluación al proyecto de Construcción de la Escuela de Música Distrital de Turbo, en el Departamento de Antioquia, (en adelante PCEMT), con lo cual se busca la optimización de procesos, el establecimiento de indicadores que de manera concreta convaliden la factibilidad y sostenibilidad en términos financieros y operacionales, además de propender por alcance de metas en el desarrollo y la cristalización de propósitos y objetivos.
- ÍtemAcceso AbiertoCorporación Villa Jazz Festival: lecciones y retos post pandemia(2023-06-24) Vargas Vaca, Amanda Paola; Gómez Gómez, RubielaEl estudio de caso Corporación Villa Jazz Festival: lecciones y retos post pandemia, se presenta como una oportunidad para plantear mejoras a las estrategias gerenciales y operacionales de la entidad, de cara a los aprendizajes adquiridos y a una proyección de escenarios de futuro, en el contexto de la reactivación de los espectáculos en vivo y las tendencias de consumo musical. El análisis arrojará estrategias de crecimiento disruptivo, con visión prospectiva hacia el año 2035.
- ÍtemAcceso AbiertoTensiones en el desarrollo del arte en espacio público en Bogotá. Hacia una política pública distrital de arte en espacio público.(2023-06-21) Santos Rodríguez, Daniela; Berti, Natalia TeresaEl presente artículo académico busca identificar las demandas y tensiones existentes entre diferentes actores que tienen injerencia en el desarrollo del arte en espacio público en la ciudad de Bogotá, particularmente, la administración distrital, el gremio de los artistas y la ciudadanía. Adicionalmente, presenta el panorama general de la normativa vigente que afecta directamente el desarrollo de estas prácticas artísticas en el distrito capital, mientras propone una redefinición del concepto de arte en espacio público. Considerando las principales tendencias del caso de Bogotá, se destaca el arte urbano en las observaciones sobre el arte en el espacio público. A lo largo del texto, se citan las opiniones de expertos que fueron entrevistados durante el proceso de investigación, quienes aportaron al análisis y a la identificación del contexto desde su propia experiencia. Además, se presenta un análisis de la normativa actual que afecta directamente el desarrollo del arte en espacio público y se hace una reflexión sobre el tema desde la perspectiva de funcionaria de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte – SCRD. Si bien en los últimos años el desarrollo del arte en el espacio público en Bogotá ha avanzado a grandes pasos, en este escrito se reflexiona sobre las problemáticas y los tropiezos causados por las tensiones entre los grupos de interés identificados. Así, se plantea la necesidad de formular e implementar una política pública distrital de arte en espacio público para el Distrito Capital, con el fin de otorgar herramientas a la gestión distrital para dirimir estas tensiones y valerse de este instrumento para generar procesos a largo plazo. La importancia de esta investigación radica en la reflexión sobre los procesos que han hecho del arte en espacio público como un tema estratégico de ciudad, que en muchas ocasiones implican una arena en disputa sin un horizonte consensuado.
- ÍtemAcceso AbiertoRevitalización y Salvaguardia del Patrimonio Cultural de Bogotá, un modelo de gestión integral del Patrimonio Cultural. Estudio de Caso proyecto “Patrimonios Barriales” Instituto Distrital de Patrimonio Cultural IDPC, Plan de Desarrollo (2020-2024).(2023-07-05) Prieto Fuentes, Román Darío; Gómez Gómez, RubielaLa presente investigación se fundamenta en un análisis de caso sobre el proyecto Patrimonios Barriales del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural IDPC, (Plan de Desarrollo 2020-2024), desarrollando un abordaje que establece elementos comprensivos sobre el Modelo de Gestión implementado por el Instituto y particularmente por este proyecto. Esta investigación genera una reflexión sobre la estructura, diseño e impacto del proceso de gestión, estableciendo sus alcances en términos de Participación Comunitaria. El documento implementa el concepto de Patrimonio Integral como escenario de abordaje y análisis, realizando un esfuerzo comprensivo para identificar, vacíos, fortalezas, debilidades, y oportunidades del modelo. La investigación de esta manera establece una mirada prospectiva al 2035, que permite visualizar posibles escenarios futuros del modelo de gestión, partiendo de los alcances y dificultades en su implementación. Finalmente se plantean algunas recomendaciones estratégicas de política pública que surgen del análisis de los resultados, estableciendo de esta forma un abordaje comprensivo sobre las condiciones del caso como modelo de gestión de Patrimonio Cultural para la ciudad de Bogotá al 2035.