Ítem
Restringido

Situación de la calidad de educación oficial en Bogotá desde el año 2000 (caso específico localidad de Suba)
Fecha
2006
Directores
Leal, Susana
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
En el mundo globalizado, donde las distancias se han recortado, donde existe un mayor
flujo de capitales, personas e ideas, se fuerza a los estados a volverse más competitivos
y productivos con el objetivo de desenvolverse en el actual orden internacional,
mantener estables sus economías, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y
consolidar sus gobiernos.
Para lograr estos objetivos, en primera instancia es necesario fijarse en uno de
los elementos constitutivos del Estado: la población, ya que sin sociedad no hay Estado,
y es ella de quien depende en gran parte su desarrollo, por lo que ésta debe, en la medida
de sus posibilidades, garantizar algunas herramientas que ayuden a mejorar los índices de
calidad de vida, teniendo en cuenta que si éstos mejoran podrían eliminarse
progresivamente problemas que han afectado a la población colombiana desde su
nacimiento, como la pobreza, la desigualdad y, como producto de ellas, las revoluciones
sociales y la violencia común, al generar mayores oportunidades de salir adelante,
conseguir empleo y aumentar la competitividad y productividad del país.