Ítem
Acceso Abierto

Laboratorio para el fortalecimiento y difusión de Podcast en Colombia -PODCASTLAB-

dc.contributor.advisorIzquierdo Reyes, Luis Enrique
dc.contributor.advisorGómez Gómez, Rubiela
dc.creatorCastillo García, Johan Andrés
dc.creatorLópez Fernández, Catalina
dc.creatorGonzález Castillo, Santiago
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia y Gestión Culturalspa
dc.creator.degreeLevelEspecialización
dc.creator.degreetypeFull timespa
dc.date.accessioned2021-08-24T17:53:17Z
dc.date.available2021-08-24T17:53:17Z
dc.date.created2021-08-02
dc.descriptionPodcastLab nace como respuesta al incremento en la producción nacional de podcasts independientes en Colombia en 2020, probablemente, debido a la pandemia y a la facilidad de producir contenidos sonoros de manera digital, con herramientas virtuales básicas y de bajo presupuesto. Por ello, creemos que los nuevos productores requieren no solo de información que les permita producir de manera sostenible sino además de fortalecer sus conocimientos y desarrollo de sus programas. Los beneficiarios son todos aquellos creadores de contenido, aspirantes, o interesados en las temáticas, que quieran aportar a la conversación en torno a los ámbitos del arte y la cultura en Colombia. Podcasteros, artistas, comunicadores, promotores de cultura, docentes, ingenieros, estudiantes, etc. El proyecto se plantea como piloto a seis meses, lo que permitirá medir los alcances trazados y realizar ajustes de sostenibilidad a mediano y largo plazo. y tiene el siguiente objetivo general y específicos: Objetivo General: Crear un laboratorio virtual para productores de podcast en Colombia que promueva el fortalecimiento y la sostenibilidad del sector. Objetivos Específicos: Crear y poner en marcha una estrategia de comunicación a partir de un sitio web para el proyecto de Laboratorio de Podcast en Colombia. Estructurar un proceso formativo sobre podcast enfocado hacia la sostenibilidad, para podcasteros colombianos. Crear un Observatorio de Podcast en Colombia.spa
dc.description.abstractPodcastLab was born in response to the increase in the national production of independent podcasts in Colombia in 2020, probably due to the pandemic and the ease of producing sound content digitally, with basic virtual tools and low budget. For this reason, we believe that new producers require not only information that allows them to produce in a sustainable way but also to strengthen their knowledge and development of their programs. The beneficiaries are all those content creators, applicants, or interested in the themes, who want to contribute to the conversation around the fields of art and culture in Colombia. Podcasters, artists, communicators, promoters of culture, teachers, engineers, students, etc. The project is planned as a six-month pilot, which will allow the outlined scope to be measured and sustainability adjustments made in the medium and long term. and has the following general and specific objective: General Objective: Create a virtual laboratory for podcast producers in Colombia that promotes the strengthening and sustainability of the sector. Specific objectives: Create and implement a communication strategy from a website for the Podcast Laboratory project in Colombia. Structuring a podcast training process focused on sustainability, for Colombian podcasters. Create a Podcast Observatory in Colombia.spa
dc.format.extent88 pp.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.geoLocationBogotá, Colombiaspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_32290
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32290
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia y Gestión Cultural
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationAlcaldía de Bogotá. (2020, 5 mayo). En cuarentena, aprende a crear un podcast con este laboratorio virtual gratuito. Bogota.gov.co. Recuperado de: https://bogota.gov.co/que-hacer/ciencia-y-tecnologia/en-cuarentena-aprende-crear-podcast-con-este-laboratorio-virtualspa
dc.source.bibliographicCitationEl Tiempo. (2020, 16 octubre). Creación y Producción de Podcast. Cursos EL TIEMPO. Recuperado de: https://cursos.eltiempo.com/curso/curso-de-creacion-y-produccion-de-podcasting/spa
dc.source.bibliographicCitationEstímulo Para la Realización de Narrativas Sonoras. (2020, 8 mayo). https://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/153466/18--estimulo-para-la-realizacion-de-narrativas-sonoras/spa
dc.source.bibliographicCitationEncuesta de consumo Podcast. Latinoamérica. Podcasteros, 2019. Recuperado de: http://encuestapod.com/2019/resultados/spa
dc.source.bibliographicCitationFundación Gabo. (2019, 22 mayo). Taller ‘El pódcast, una nueva forma de contar historias’. Recuperado de: https://fundaciongabo.org/es/noticias/articulo/taller-el-podcast-una-nueva-forma-de-contar-historiasspa
dc.source.bibliographicCitationHarvard Graduate School of Education. (2012). Podcst Production. http://isites.harvard.edu. https://archive.ph/20120710232048/http://isites.harvard.edu/icb/icb.do?keyword=k1967&pageid=icb.page23750#selection-137.59-137.236spa
dc.source.bibliographicCitationInstituto Distrital de Patrimonio Cultural. (2020, 22 julio). Conversa con la memoria: ‘Patrimonios en Plural’, el nuevo podcast del IDPC. https://idpc.gov.co/conversa-con-la-memoria-en-patrimonios-en-plural-el-nuevo-podcast-del-idpc/spa
dc.source.bibliographicCitationLey 397 de 1997, Ley General de la Cultura. Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás Artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. 07 de agosto de 1997. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337spa
dc.source.bibliographicCitationLey 1014 de 2006, Ley de fomento a la cultura del emprendimiento. 26 de enero de 2006 (Colombia) Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18924spa
dc.source.bibliographicCitationLey 1834 de 2017, Por medio de la cual se fomenta la economía creativa Ley Naranja. 23 de mayo de 2017 (Colombia). Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1834_2017.htmlspa
dc.source.bibliographicCitationAbeledo, Sanchís Raúl. Un ejercicio de prospectiva en torno a los observatorios culturales: hacia la evaluación de la vitalidad cultural (2010). Revista Periférica. 2013. n. 14- p. 133-153.spa
dc.source.bibliographicCitationCollados-Alcaide, Antonio. Departamento de Escultura en la Universidad de Granada. Revista Arte, Individuo y Sociedad 2015, 27(1), 45-64.spa
dc.source.bibliographicCitationHarvey R. Edwin, Los Derechos Culturales: Instrumentos normativos internacionales y políticas culturales nacionales, (Ginebra) 2008. Disponible en: https://www2.ohchr.org/english/bodies/cescr/docs/discussion/EdwinRHarvey.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationHilton, N. (2019, 21 agosto). Radio vs Podcasts - Pod Culture. Medium. https://medium.com/pod-culture/radio-vs-podcasts-8152e3b3cdcbspa
dc.source.bibliographicCitationLévy, P., Farley, A., & Lollini, M. (2019). Collective Intelligence, the Future of Internet and the IEML: Interview to Pierre Lévy by Art Farley and Massimo Lollini. Semantic Metadata, Humanist Computing, and Digital Humanities, 6(1), 5–31. https://doi.org/10.5399/uo/hsda.6.1.2spa
dc.source.bibliographicCitationMartinell, Alfons Sempere (coord.) Impactos de la dimensión cultural al desarrollo [et al.]. -- Girona: Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de la Universitat de Girona: Documenta Universitaria, 2013. pág. 17spa
dc.source.bibliographicCitationOlmo, H. A. (2004). Gestión Cultural y Desarrollo: Claves del Desarrollo. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.spa
dc.source.bibliographicCitationRiaño Sant-Jordi, Félix. Riaño @LocutorCo, Félix. Todo Sobre Pódcast: 2020 (Spanish Edition). Edición de Kindle.spa
dc.source.bibliographicCitationUniversidad de los Andes. (2020, 28 noviembre). Podcast: el lenguaje sonoro para contar historias. Educación Continua Uniandes. Recuperado de: https://educacioncontinua.uniandes.edu.co/es/programas/podcast-el-lenguaje-sonoro-para-contar-historiasspa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectPodcastspa
dc.subjectPodcasterosspa
dc.subjectLaboratorio Culturalspa
dc.subjectObservatorio Culturalspa
dc.subjectPlataforma Digital para Difusión de Podcastspa
dc.subjectContenidos Sonorosspa
dc.subjectPodcastLabspa
dc.subjectLaboratorio virtual para productores de podcast en Colombiaspa
dc.subject.ddcMedios noticiosos, periodismo, publicaciónspa
dc.subject.keywordPodcastspa
dc.subject.keywordPodcastingspa
dc.subject.keywordSound contentspa
dc.subject.keywordCultural Laboratoryspa
dc.subject.keywordCultural observatoryspa
dc.subject.keywordVirtual laboratory for podcast producers in Colombiaspa
dc.titleLaboratorio para el fortalecimiento y difusión de Podcast en Colombia -PODCASTLAB-spa
dc.title.TranslatedTitleLaboratory for the strengthening and diffusion of Podcast in Colombia -PODCASTLAB-spa
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.documentMonografíaspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CastilloGarcia-JohanAndres-2021.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Laboratorio para el fortalecimiento y difusión de podcast en Colombia -PodcastLab-
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CastilloGarcia-JohanAndres-1-2021.rar
Tamaño:
290.39 MB
Formato:
Compressed Archive File
Descripción:
Anexos del proyecto, Laboratorio para el fortalecimiento y difusión de podcast en Colombia -PodcastLab- Entrevistas y Documentos