Ítem
Restringido

El voto en blanco como instrumento de cambio de las costumbres políticas
dc.contributor.advisor | Ariel Sánchez, Carlos | spa |
dc.creator | Pinzón Márquez, Nicolás | spa |
dc.creator.degree | Politólogo | spa |
dc.date.accessioned | 2024-05-21T18:12:53Z | |
dc.date.available | 2024-05-21T18:12:53Z | |
dc.date.created | 2008 | spa |
dc.date.issued | 2008 | spa |
dc.description | Esta monografía tiene como objetivo exponer las posibilidades electorales del voto en blanco como instrumento de cambio de las costumbres políticas en materia electoral. Para ello, pretende identificar cuál ha sido la incidencia del voto en blanco en el comportamiento electoral de los ciudadanos y partidos políticos después de la entrada en vigencia del Acto legislativo 01 de 2003.A partir de lo anterior, se plantean como sus propósitos particulares: determinar los efectos electorales del voto en blanco a partir de las elecciones del año 2002 hasta las del 2006, para ello, se realizó el estudio de caso de las elecciones para Congreso de la República, Gobernación de Magdalena y Alcaldía de Cartagena; identificar los cambios producidos en las costumbres electorales de los ciudadanos como consecuencia de los nuevos efectos jurídicos del voto en blanco a partir del Acto Legislativo 01 de 2003; para en último lugar, determinar el alcance de los principales cambios en las costumbres electorales de los partidos, programas y políticos, ahora que también compiten con el voto en blanco. | spa |
dc.format.extent | 33 pp | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_42599 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42599 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencia Política y Gobierno | spa |
dc.publisher.program | Pregrado en Ciencia Política y Gobierno | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Voto en blanco en Colombia | spa |
dc.subject | Efectos jurídicos del Acto Legislativo 01 de 2003 | spa |
dc.subject | Comportamiento electoral de los ciudadanos | spa |
dc.subject | Costumbres políticas y partidos políticos | spa |
dc.subject | Transformación en las costumbres electorales | spa |
dc.title | El voto en blanco como instrumento de cambio de las costumbres políticas | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
local.department.report | Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- el_voto_en_blanco_como_instrumento_de_cambio_de_las_costumbres_politicas.pdf
- Tamaño:
- 648.12 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: