Ítem
Acceso Abierto

Víctimas y la justicia restaurativa: retos de la participación efectiva

dc.contributor.advisorCorrea Flórez, María Camila
dc.contributor.advisorMartín Parada, Andrés Felipe
dc.contributor.gruplacGrupo de Investigación de Derecho Penal
dc.creatorRivera Chaparro, Santiago
dc.creator.degreeAbogado
dc.creator.degreeLevelPregrado
dc.date.accessioned2025-07-08T12:30:12Z
dc.date.available2025-07-08T12:30:12Z
dc.date.created2025-07-07
dc.descriptionCon el acuerdo de paz firmado con las FARC-EP se creó, entre otros mecanismos de justicia transicional, la Jurisdicción Especial para la Paz, la cual tiene el objetivo de contribuir en la satisfacción de los derechos de las víctimas mediante un modelo de justicia restaurativa y, entre otros aspectos, debe promover y garantizar la participación de las víctimas en los procesos que lleve a cabo. Este artículo, partiendo del Macrocaso 01 y del Auto 019 de 2021 y la Resolución de Conclusiones 02 de 2022, analiza y examina los mecanismos de participación de las víctimas y los retos que enfrentan en el ejercicio de sus derechos. Identifica tres tipos de factores que inciden en los modelos de participación: institucionales o metodológicos, individuales y contextuales. El análisis muestra que, aunque existen espacios con alto potencial restaurador, los factores mencionados afectan la percepción del modelo y dificultan la garantía efectiva de los derechos de las víctimas.
dc.description.abstractWith the peace agreement signed with the FARC-EP, the Special Jurisdiction for Peace (JEP) was created as one of several transitional justice mechanisms. Its purpose is to contribute to the fulfillment of victims' rights through a restorative justice model and, among other aspects, to promote and guarantee the participation of victims in its proceedings. This article, based on case 01 as well as on Ruling 019 of 2021 and Resolution of Conclusions 02 of 2022, analyzes and examines the mechanisms for victim participation and the challenges they face in exercising their rights. It identifies three types of factors that influence participation: institutional and methodological, contextual, and individual. The analysis shows that, although there are spaces with high restorative potential, the identified factors affect the perception of the model and hinder the effective guarantee of victims’ rights.
dc.format.extent22 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_45801
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45801
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.programJurisprudencia
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationArias-Suárez, J. D., Zúñiga-Upegui, J., & Cano-Mejía, V. (2025, enero-abril). La construcción de legitimidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en Colombia, a partir de discursos y narrativas organizacionales (2018-2020). Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (74), 194-223. https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n74a8
dc.source.bibliographicCitationCalle Meza, Melba Luz, & Ibarra Padilla, Adelaida María. (2019). Jurisdicción especial para la paz: fundamentos teóricos y características de la justicia transicional en Colombia. Análisis Político, 32 (96), 3-20. https://doi.org/10.15446/anpol.v32n96.83747
dc.source.bibliographicCitationCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-080 de 2018 (M.P: Antonio José Lizarazo Ocampo; 15 de agosto de 2018). https:// www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/c-080-18.htm
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (2017). Acto Legislativo 01 de 2017. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80615
dc.source.bibliographicCitationINSTITUTE FOR INTEGRATED TRANSITIONS (IFIT) (2019, noviembre). Análisis y sugerencias sobre la justicia restaurativa en la JEP. https://ifit-transitions.org/wp-content/uploads/2021/06/Analisis-y-sugerencias-sobre-la-justicia-restaurativa-en-la-JEP.pdf
dc.source.bibliographicCitationJurisdicción Especial para la Paz [JEP]. (2025, March 1). Anuario Colombiano de Derecho Internacional.
dc.source.bibliographicCitationJurisdicción Especial para la Paz. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas. (2022, noviembre 24). Resolución de conclusiones SRVR-02 de 2022.
dc.source.bibliographicCitationJurisdicción Especial para la Paz. Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas. (2021, enero 26). Auto SRVR-019 de 2021. Radicación 202103000938.
dc.source.bibliographicCitationLoaiza Alzate, Yeni Alexandra. (2019). La verdad como criterio fundamental de reparación a las víctimas en la justicia transicional colombiana. Revista Lasallista de Investigación, 16 (2), 252-266. https://doi.org/10.22507/rli.v16n2a20
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de las Telecomunicaciones. (2024). Boletín Trimestral de las TIC. Primer semestre de 2024. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-399974_archivo_pdf.pdf Rettberg, A. (comp.) (2005). Entre el perdón y el paredón: preguntas y dilemas de la justicia transicional. Universidad de los Andes.
dc.source.bibliographicCitationRojas Vásquez, É. (2023). LA PERSONA COMPARECIENTE EN LA JEP: ANÁLISIS CRÍTICO [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia].
dc.source.bibliographicCitationTatiana, R. (2010). Verdad, justicia y reparación: La justicia de la justicia transicional. COLECCIÓN DEBATES DEMOCRÁTICOS, 2014. Editorial Universidad del Rosario (Primera edición).https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/cb5065d5-7930-4102-9dd7-614aef1182fa/content.
dc.source.bibliographicCitationValencia Cortés, P. A. (2022). El tipo ideal de víctima: la participación de víctimas ante la Jurisdicción Especial para la Paz [Tesis de maestría, Universidad de los Andes].
dc.source.bibliographicCitationValencia Cortes, P. A., & Molano Ayala, P. (2023). La participación de las víctimas en la JEP y sus efectos restauradores. Dejusticia.
dc.source.bibliographicCitationValencia Cortés, P. & Molano Ayala, P. (2022, noviembre 9). Las sanciones propias: el próximo desafío de la JEP. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/column/las-sanciones-propias-el-proximo-desafio-de-la-jep/
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectJusticia transicional
dc.subjectVíctimas
dc.subjectParticipación
dc.subjectVerdad
dc.subjectRestauración
dc.subject.keywordTransitional justice
dc.subject.keywordVictims
dc.subject.keywordParticipation
dc.subject.keywordTruth
dc.subject.keywordRestoration
dc.titleVíctimas y la justicia restaurativa: retos de la participación efectiva
dc.title.TranslatedTitleVictims and restorative justice: challenges of effective participation
dc.typebachelorThesis
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaPre-print
local.department.reportFacultad Jurisprudencia
local.regionesBogotá
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Victimas_y_la_justicia_restaurativa_Santiago Rivera Chaparro.pdf
Tamaño:
318.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: