Ítem
Restringido

“Valoración crítica de la modernización militar de China y su impacto en el equilibrio de poder de Asia Oriental”
Título de la revista
Autores
Arboleda Toro, Nestor
Fecha
2007
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
China está llamada a ser una gran potencia mundial y a ejercer una
influencia importante en los asuntos económicos, políticos y militares del mundo; de
eso no hay duda. La economía china crece año tras año de una manera vertiginosa, al
igual que sus flujos de inversión extranjera. Pero eso no quiere decir que ese país
vaya aumentar exageradamente su gasto en defensa. No hay que olvidar que la
modernización militar china continúa ocupando el cuarto lugar en el programa de
reformas que trazó Deng Xiaoping1
. Indudablemente, el rubro militar continuará
incrementándose moderadamente2
puesto que es algo necesario, pero al menos en el
mediano plazo la Cuarta Gran Modernización, la de las Fuerzas Armadas, dispondrá
de recursos limitados3
.
En la actualidad, los líderes chinos se concentran en satisfacer las
necesidades socioeconómicas de sus ciudadanos y en asegurar el crecimiento
económico sostenido del país en el largo plazo como las prioridades principales. No
obstante, poseen una estrategia de liderazgo regional de largo plazo, moderada y
pragmática. Esta estrategia de liderazgo china ha sido planteada para ayudar a disipar
las diversas reacciones en la opinión internacional generadas por el crecimiento de
China y que han terminado por crear enfoques como el de “la amenaza china” y “el
ascenso de China”. Asímismo, estas apreciaciones han fundado sentimientos
ambivalentes tanto en los países asiáticos como en Estados Unidos y Europa. De
igual manera, la estrategia intenta proyectar una imagen pacífica de China, primero a
nivel regional y luego a nivel global.