Ítem
Acceso Abierto

Caracterización de los pacientes con lepra, de acuerdo con el estado del subsidio económico estatal, en un centro de referencia de Colombia durante el periodo 2010- 2015
dc.contributor.advisor | Durán-Torres, Felipe | |
dc.contributor.advisor | Guerrero-Guerrero, Martha Inírida | |
dc.creator | Rodríguez Morales, Paula Ximena | |
dc.creator | González Avendaño, Ingrid Gineth | |
dc.creator.degree | Magíster en Salud Pública | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2019-03-18T16:13:55Z | |
dc.date.available | 2019-03-18T16:13:55Z | |
dc.date.created | 2019-02-15 | |
dc.date.embargoEnd | info:eu-repo/date/embargoEnd/2023-03-22 | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Introducción: La lepra es una enfermedad infecciosa crónica, transmisible. Teniendo en cuenta las secuelas de la enfermedad, desde el año 1961 se decretó en Colombia la entrega de un subsidio económico mensual estatal a los enfermos, con el propósito de satisfacer sus necesidades básicas y así amparar el riesgo de invalidez. Objetivo: Comparar características sociodemográficas y clínicas en los pacientes con diagnóstico de lepra, con y sin subsidio, que asistieron al Hospital Universitario Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta (HUCDFLLA) entre el 2010 y el 2015. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal analítico, a través de la revisión de historias clínicas, fichas epidemiológicas de notificación y tratamiento, y bases de datos del área de Salud Pública, que contienen la información sobre los pacientes con lepra diagnosticados y tratados entre los años 2010 y 2015. Resultados: Para las variables sociodemográficas, solo hubo diferencia estadísticamente significativa en el análisis de método de captación del caso, en la cual se observa un diez por ciento más de probabilidad de captación del caso por demanda espontánea para los casos que reciben subsidio. Con relación las variables clínicas, todos los pacientes con subsidio completaron el esquema de tratamiento ordenado, así mismo se encontró que el número de blíster recibido en estos casos fue significativamente mayor (p= 0,049) al de los recibidos por los pacientes sin subsidio. subsidio completaron el esquema. Conclusiones: Se evidenció que la entrega de subsidio garantiza la adherencia y terminación del tratamiento médico indicado para la lepra. El estudio analizó variables sociodemográficas y clínicas, sugiriendo aspectos positivos del subsidio, sin embargo, no es posible afirmar que este cumple con el objetivo para el cual fue creado. | spa |
dc.description.abstract | Introduction: Leprosy is a chronic, communicable infectious disease. Taking into account the aftermath of the disease, since the year 1961 was decreed in Colombia the delivery of a state monthly economic subsidy to the sick, in order to meet their basic needs and thus protect the risk of disability. Objective: To characterize the patients with leprosy diagnosis, with and without subsidy, that attended the university Hospital Dermatological Center Federico Lleras Acosta (HUCDFLLA) between 2010 and 2015. Materials and methods: analytical cross-sectional study, through the review of medical histories, epidemiological records of notification and treatment, and databases of the public health area, containing information on leprosy patients Diagnosed and treated between the years 2010 and 2015. Results: For the socio-demographic variables, there was only significant statistical difference in the analysis of the method of capture of the case, in which it is observed a ten percent more probability of capture of the case by spontaneous demand for the cases that Receive subsidy. With regard to clinical variables, all patients with subsidy completed the treatment scheme ordered, and it was found that the number of blisters received in these cases was significantly higher (P = 0.049) to those received by patients without Subsidy. Subsidy completed the outline conclusions: it was evident that the delivery of subsidy guarantees the adherence and termination of the medical treatment indicated for leprosy. The study analyzed socio-demographic and clinical variables, suggesting positive aspects of the subsidy, however, it is not possible to say that it complies with the objective for which it was created. | spa |
dc.description.embargo | 2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2999-12-31 | spa |
dc.description.embargo | 2019-09-11 07:55:01: Script de automatizacion de embargos. Se reversa cambio por no pertenecer al plan de poblamiento, es un embargo, existe correo informandole hasta cuando quedo embargado ya que no hizo la solicitud por correo sino escogió la opción " Restringido (Temporalmente bloqueado)”. Se cambian las autorizaciones para que tome automaticamente los metadatos rights de embargo. | |
dc.description.embargoEnd | info:eu-repo/date/embargoEnd/2021-03-18 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_19272 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/19272 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Salud Pública | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.acceso | Restringido (Temporalmente bloqueado) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | World Health Organization. Global Strategy for Further Reducing the Leprosy Burden and Sustaining Leprosy Control Activities. Lepr Rev. 2006;77:IX, X, 1-50. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto nacional de salud. Plan estrategico Colombia para aliviar la carga y sostener las actividades de control de lepra 2010-2015. 2010. 38 p. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Armando SH, Contexto EL, La NDE. EL LAZARETO DE CAÑO DE LORO , BAHIA DE THE PESTHOUSE IN CAÑO DE LORO , CARTAGENA BAY ,. 2011;338–48. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Nova J, Sánchez G. Reacciones por lepra en un centro de referencia nacional en Colombia. Biomédica. 2012;33(1):99–106. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Archivos de la Fonoteca: acciones que el gobierno de Guillermo León Valencia (1962-1966) adelanto frente aesta enfermedad Señal Colombia. La discapacidad por Hansen: entre el estigma y la soledad | Señal Memoria [Internet]. señal Colombia . 2014 [citado 3 de octubre de 2018]. p. 1. Disponible en: https://www.senalmemoria.co/articulos/la-discapacidad-por-hansen-entre-el-estigma-y-la-soledad | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA C DE. Congreso De Colombia. 2007;30(OCTUBRE,3):1–2. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | sentencia T-860/14. REGULACION JURIDICA DEL SUBSIDIO DE TRATAMIENTO PARA LOS ENFERMOS DE LEPRA-Asignación [Internet]. Corte Constitucional. 2014 [citado 3 de octubre de 2018]. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-860-14.htm | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia C de. LEY 380 de 1997 julio 10 Diario Oficial No 43.083,de 14 de julio de 1997. 2018;2017–8. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez SF. Protocolo de Vigilancia En Salud Pública LEPRA Código: 450. Intituto Nac Salud. 2017 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Buitrago MT, Casallas AL, Ortiz SP. Perfil sociodemográfico y clínico de los pacientes con lepra atendidos en el Hospital San Salvador de Chiquinquirá, Boyacá, durante el periodo 1951-1999. Rev Ciencias la Salud. 2003;1(1):13–44 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Salud MDE. Consenso sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de la lepra autoridades. 2016;1–53. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Faizal M. Guía de atención de la lepra. Programa Apoyo a la Reforma Salud/PARS • Minist la Protección Soc. 2005;1–52 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Viana L da S, Aguiar MIF de, Vasconcelos PF de, Aquino DMC de. El aspecto físico y las repercusiones en la calidad de vida y autonomía de personas mayores afectadas por la lepra TT - Aspecto físico e as repercussôes na qualidade de vida e autonomia de idosos afetados por hanseníase TT - Physical appearance and repe. Enferm glob. 2017;16(46):336–48 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Rafael A, Carey C. Situación epidemiológica de lepra, Colombia, 2012 a 2014............................................................................. 22. 2014. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Nacional T. Boletín Técnico DANE. 2016. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Guerrero Martha Inírida, Muvdi Sandra, León Clara Inés. Retraso en el diagnóstico de lepra como factor pronóstico de discapaci -dad en una cohorte de pacientes en Colombia, 2000–2010. Rev Panam Salud Publica. 2013;33(2):137–43. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Guerrero Martha Inírida. Vigilancia epidemiológica de lepra aplicable a sitios de baja prevalencia: una necesidad vigente. Open Forum Infect Dis. 2016;3(2):13–4. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | TORRES DO. Revista Colombiana de Antropología. Rev Colomb Antropol. 2004;Volumen 40:362–7. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Corte L, Reguladores P, Procesos C De, Decision M. Sentencia T-860/14 REGULACION JURIDICA DEL SUBSIDIO DE TRATAMIENTO PARA LOS ENFERMOS DE LEPRA- Asignación. 2018;1–21 | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Enfermedad de Lepra | spa |
dc.subject | Enfermedad de Hansen | spa |
dc.subject | Subsidios | spa |
dc.subject | Programas de salud | spa |
dc.subject | Salud pública | spa |
dc.subject.ddc | Enfermedades | spa |
dc.subject.keyword | Leprosy disease | spa |
dc.subject.keyword | Hansen's disease | spa |
dc.subject.keyword | Subsidies Health programs | spa |
dc.subject.keyword | Public health | spa |
dc.subject.lemb | Lepra | spa |
dc.subject.lemb | Salud pública | spa |
dc.subject.lemb | Régimen contributivo en salud | spa |
dc.title | Caracterización de los pacientes con lepra, de acuerdo con el estado del subsidio económico estatal, en un centro de referencia de Colombia durante el periodo 2010- 2015 | spa |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type.document | Artículo | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis de maestría | spa |
local.department.report | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- RodriguezMorales-PaulaXimena-2019..pdf
- Tamaño:
- 421.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Articulo principal