Ítem
Acceso Abierto

Libro de Producción

dc.contributor.advisorLucena Ramírez, Julio Cesar
dc.creatorPachon Peña, Juanita
dc.creator.degreeMaestra/o en Teatro Musical
dc.creator.degreeLevelPregrado
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2024-04-18T22:17:37Z
dc.date.available2024-04-18T22:17:37Z
dc.date.created2024-01-22
dc.descriptionLa tesis aborda el proceso creativo detrás de la producción teatral "A Puerta Cerrada", detallando el diseño y la realización de aspectos escénicos como el vestuario, la escenografía, el diseño de luces, el maquillaje y la utilería. El diseño de vestuario se inspiró inicialmente en la década de 1920, pero evolucionó para reflejar las personalidades de los personajes y adoptó un estilo reminiscente de Wes Anderson con tonalidades más oscuras. Se enfrentaron desafíos, como la reconstrucción del vestuario del Lobby Boy debido a problemas de tamaño, pero se logró superarlos para preparar a los actores para los ensayos finales. La escenografía implicó la búsqueda y adquisición de elementos específicos, como tres sofás de colores, una mesa y una puerta roja, presentando desafíos en su obtención. Sin embargo, se logró resolver gracias a la colaboración y la intervención oportuna de diversos colaboradores, como el permiso para utilizar escenografía almacenada y la ayuda de un carpintero para resolver problemas estructurales de última hora. El diseño de luces se consideró uno de los aspectos más gratificantes del proceso, permitiendo comprender la ambientación requerida y exhibiendo habilidades adquiridas. Aunque hubo ensayos y errores, el resultado final fue satisfactorio. El maquillaje se diseñó en colaboración con las actrices para capturar la esencia de sus personajes, reflejando la armonía en la materialización de las ideas. En cuanto a la utilería, se adquirió y transformó elementos visuales que enriquecieron la representación escénica. El día del show estuvo lleno de actividad, resolviendo los últimos detalles como la estabilidad de la puerta y atendiendo a una actriz enferma. A pesar de algunos contratiempos, como un exceso de aforo, el show se desarrolló según lo planeado, con una gran retroalimentación por parte de los jueces y el público, demostrando el éxito del proyecto.
dc.description.abstractThe thesis addresses the creative process behind the theatrical production "A Puerta Cerrada", detailing the design and realization of scenic aspects such as costumes, set design, lighting design, makeup, and props. The costume design was initially inspired by the 1920s but evolved to reflect the characters' personalities, adopting a Wes Anderson-esque style with darker tones. Challenges were faced, such as the reconstruction of the Lobby Boy's costume due to size issues, but they were overcome to prepare the actors for final rehearsals. Set design involved the search and acquisition of specific elements, such as three colored sofas, a table, and a red door, presenting challenges in their procurement. However, they were resolved through collaboration and timely intervention from various contributors, such as permission to use stored set pieces and the assistance of a carpenter to address last-minute structural issues. Lighting design was considered one of the most rewarding aspects of the process, allowing for an understanding of the required ambiance and showcasing acquired skills. Although there were trials and errors, the final result was satisfactory. Makeup was designed in collaboration with the actresses to capture the essence of their characters, reflecting harmony in the materialization of ideas. As for props, visual elements were acquired and transformed, enriching the scenic representation. The day of the show was filled with activity, resolving final details such as the stability of the door and attending to a sick actress. Despite some setbacks, such as excess capacity, the show proceeded as planned, with great feedback from judges and the audience, demonstrating the success of the project.
dc.format.extent8 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_42463
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42463
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Creación
dc.publisher.programTeatro Musical
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectVestuario
dc.subjectMaquillaje
dc.subjectDiseño de luces
dc.subjectEscenografia
dc.subject.keywordCostume design
dc.subject.keywordSet design
dc.subject.keywordLighting design
dc.subject.keywordMakeup
dc.titleLibro de Producción
dc.title.TranslatedTitleProduction Book
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportFacultad de Creación
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Libro_de_produccion_final_Juanita_Pachon.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: