Ítem
Acceso Abierto

Algunas peripecias de El libro de los esquildanos
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Burlarse de la insensatez del prójimo es, desgraciadamente, muy humano. Recoger los disparates cometidos, coleccionarlos y hacerlos recaer sobre todo un grupo de hombres, ya es una actividad más ingeniosa; se llega a sospechar que este grupo de pobres estúpidos no sea precisamente de cierto pueblo real o ficticio, sino que represente casos posibles dondequiera en el mundo. Fue ésta la idea fundamental de El libro de los esquildanos (Schildbürgerbuch). En el siglo xvi, Schilda o Esquilda (así lo hemos traducido al español) era una aldea de Sajonia, como otras miles del imperio alemán. Sólo que el autor de nuestro libro escogió a los habitantes de este lugar para concentrar en ellos los cuentos esparcidos por toda Alemania, acerca de gente a la que le falta el sentido común, y exageró bastante esa falta para hacerla más divertida y ridícula. Pero no sólo reunió muchas sátiras incluidas ya en otras colecciones humorísticas, sino que inventó un nuevo motivo importante, derramando una nueva luz sobre los esquildanos: se habían vuelto locos adrede, ya que, debido a su inteligencia y sabidurías innatas, reyes y señores de todo el mundo les molestaban para que les aconsejaran. Es idea genial del autor que sólo la locura iba a facilitar a los esquildanos la oportunidad de vivir tranquilos. Que esta locura fingida había de convertirse poco a poco en locura naturales otro motivo nuevo.
Abstract
Palabras clave
Literatura alemana , Cuentos alemanes , Utopías , Esquilda (Alemania) Historia en Siglo XVI , Esquilda (Alemania) Vida social y costumbres