Ítem
Acceso Abierto

Identidades en transición: relatos de mujeres firmantes de paz durante su proceso de reincorporación

dc.contributor.advisorDe Gamboa Tapias, Camila
dc.creatorPérez Cortés, Laura Catalina
dc.creator.degreeMagíster en Conflicto, Memoria y Paz
dc.creator.degreeMagíster en Conflicto, Memoria y Paz
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypePart time
dc.date.accessioned2024-09-10T21:08:19Z
dc.date.available2024-09-10T21:08:19Z
dc.date.created2024-05-16
dc.descriptionLa presente investigación se adentra en los procesos de reincorporación de mujeres excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC - EP) después de la firma del acuerdo de paz en 2016. Se exploran las diversas intersecciones entre las dinámicas de género y la construcción identitaria de las mujeres excombatientes, durante su paso por el conflicto armado, así como en su tránsito hacia la sociedad civil, mediante el análisis de textos académicos, libros, informes y fragmentos de entrevistas a excombatientes. Esta investigación busca retomar las experiencias de mujeres excombatientes, con el propósito de conocer las causas, efectos y consecuencias del proceso de reincorporación, dando luz sobre los desafíos y obstáculos que enfrentan en el camino hacia la reintegración, resaltando la importancia de abordar esta perspectiva en la construcción de una paz estable y duradera en Colombia.
dc.description.abstractThis research delves into the reintegration processes of female ex-combatants of the Revolutionary Armed Forces of Colombia - People's Army (FARC - EP) after the signing of the peace agreement in 2016. The various intersections between gender issues and identity construction of these women are explored, both during their time in the armed conflict, as well as in their transition to civil society. Through the analysis of academic texts, books, reports, and fragments of interviews with ex-combatants, this research seeks to return to the experiences of female ex-combatants, with the purpose of knowing the causes, effects and consequences of the reintegration process, shedding light on the challenges and obstacles they face on the path to reintegration, highlighting the importance of addressing issues of gender in the construction of a stable and lasting peace in Colombia.
dc.format.extent89 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_43383
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43383
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.programMaestría en Conflicto, Memoria y Paz
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAcevedo Valencia, J. M., Castaño Torres, S., Londoño, L., & Piñeros, R. Mujeres Excombatientes De Las FARC - EP: Tensiones Y Reconfiguraciones Del Espacio Público Y Privado.
dc.source.bibliographicCitationAgencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). (2021). Colombia promueveequidad de derechos para 4.328 mujeres excombatientes que le siguen apostando a la paz.2021, de Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) Sitio web:http://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-deprensa/noticias/Paginas/2021/Colombia- promueve-equidad-de-derechos-para-4-328- mujeres-excombatientes-que-le-siguen- apostando-a-la-paz
dc.source.bibliographicCitationÁlvarez, J. (2021, abril 30). Brujas de la Noche, las aviadoras soviéticas más laureadas de la Segunda Guerra Mundial. La Brújula Verde. https://www.labrujulaverde.com/2021/04/brujas-de-la-noche-las-aviadoras-sovieticas-maslaureadas-de-la-segunda-guerra-mundial
dc.source.bibliographicCitationAnctil-Avoine, P. (2017). Cuerpos vulnerados, cuerpos violentos”: Narrativas de mujeres enproceso de reintegración en Bucaramanga, Santander. Bogotá: Edición Corporación Descontamina.
dc.source.bibliographicCitationAraiza, A. A. (s/f). Epistemología de género: las mujeres zapatistas de Roberto Barrios. Org.mx. Recuperado el 11 de enero de 2023, de https://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n22/n22a07.pdf
dc.source.bibliographicCitationArendt, H., Cruz, M., & Novales, R. G. (1993). La condición humana (Vol. 306). Barcelona: Paidós.
dc.source.bibliographicCitationArruza, C. (2016, marzo 8). «Reflexiones degeneradas: Patriarcado y capitalismo». Marxismocritico.com. https://marxismocritico.com/2016/03/08/reflexiones-degeneradaspatriarcado-y-capitalismo/
dc.source.bibliographicCitationAlzugaray Treto, C. (1998). Crónica de un fracaso imperial: Los Estados Unidos y el derrocamiento de la dictadura de Batista. SANTIAGO, 84, 85.
dc.source.bibliographicCitationAlexiévich, S. (2015). La guerra no tiene rostro de mujer. Debate.
dc.source.bibliographicCitationBergesio, L. (2016). Mujeres Visiblemente Invisibilizadas La Antropología y Los Estudios De La Division Sexual Del Trabajo. Temas de mujeres, 2(2).
dc.source.bibliographicCitationBlair, E., & Londoño, L. M. (2003). Experiencias de guerra desde la voz de las mujeres. Nómadas (Col), (19), 106-115.
dc.source.bibliographicCitationBrunet Icart, I., & Santamaría Velasco, C. A. (2016). La economía feminista y la división sexual del trabajo. Culturales, 4(1), 61-86.
dc.source.bibliographicCitationButler, J. (2007). El Género en Disputa: El Feminismo y la Subversión de la Identidad. Ediciones Paidós Ibérica.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectReincorporación
dc.subjectMujeres excombatientes
dc.subjectFARC-EP
dc.subjectGénero
dc.subjectAcuerdo de Paz
dc.subject.keywordReincorporation
dc.subject.keywordWomen ex-combatants
dc.subject.keywordFARC-EP
dc.subject.keywordGender
dc.subject.keywordPeace Agreement
dc.titleIdentidades en transición: relatos de mujeres firmantes de paz durante su proceso de reincorporación
dc.title.TranslatedTitleIdentities in transition: Stories of women peace signatories during their reincorporation process
dc.typebachelorThesis
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Ciencias Humanas
local.regionesBogotá
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Identidades_en_transicion_Relatos_de_mujeres_firmantes_de_paz_durante_su_proceso_de_reincorporacion.pdf
Tamaño:
777.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: