Ítem
Acceso Abierto

Turbulencia empresarial en Colombia : caso sector arrocero
dc.contributor.gruplac | Perdurabilidad Empresarial | spa |
dc.creator | Mosquera, Andrés | |
dc.creator | Garzón, Yasmín | |
dc.creator | Sáenz, Patricia | |
dc.creator | Rivera-Rodriguez, Hugo-Alberto | |
dc.creator.google | Mosquera, Andrés | |
dc.creator.google | Garzón, Yasmín | |
dc.creator.google | Sáenz, Patricia | |
dc.creator.google | Rivera Rodríguez, Hugo | |
dc.date.accessioned | 2012-07-09T17:28:38Z | |
dc.date.available | 2012-07-09T17:28:38Z | |
dc.date.created | 2011-05 | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description | El Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial (GIPE) de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario viene desarrollando estudios orientados a comprender la manera como las empresas se enfrentan a la turbulencia del entorno. Un entorno turbulento se encuentra caracterizado por presentar incertidumbre, dinamismo y complejidad. La incertidumbre se hace evidente al momento de tomar decisiones, sin lograr tener certeza sobre lo que puede pasarle a la empresa o el efecto de una decisión que se tome; el dinamismo se logra observar por el cambio permanente en las necesidades de los clientes y el surgimiento de nuevos productos sustitutos, lo cual origina incremento de la rivalidad por precio; y la complejidad puede identificarse en el surgimiento de nuevos actores con los que se debe interactuar para llevar a cabo una transacción. En nuestro país, además de enfrentarse a estas condiciones, en la primera década del siglo XXI las empresas se han visto afectadas por discontinuidades de tipo tecnológico, demográfico y económico que han puesto a prueba su capacidad de dirección y gerencia. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.tipo | Documento | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_3310 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3310 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Editorial Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Universidad del Rosario. Escuela de Administración | spa |
dc.relation.citationIssue | No. 88 | |
dc.relation.citationTitle | Borradores de Investigación : Serie Documentos Administración | |
dc.relation.ispartof | Borradores de Investigación : Serie documentos administración, ISSN 0124-8219, No. 88 (Mayo de 2011) | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Empresas de Colombia | spa |
dc.subject | Sector arrocero | spa |
dc.subject | Mercado | spa |
dc.subject.lemb | Publicaciones universitarias::Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Publicaciones académicas::Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Educación superior | spa |
dc.subject.lemb | Administración de empresas | spa |
dc.subject.lemb | Mercadeo | spa |
dc.subject.lemb | Toma de decisiones en administración | spa |
dc.subject.lemb | Arroz | spa |
dc.title | Turbulencia empresarial en Colombia : caso sector arrocero | spa |
dc.type | workingPaper | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Documento de trabajo | spa |