Ítem
Acceso Abierto

Las respuestas a la corrupción desde el derecho pocesal penal: especial atención a la corrupción asociada al crimen organizado transnacional. Parte I: modelos institucionales de prevención, incentivos y protección de alertadores, denunciantes y testigos, prescripción y mecanismos de justicia penal negociada

dc.contributorPrespectivas Iberoamericanas sobre la Justicia (PIJ)
dc.contributorInstituto Iberoamericano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional
dc.contributorInstituto Joaquín Herrera Flores
dc.contributorColombia Potencia de la Vida
dc.contributorCiencias
dc.contributorUniversidad Diego Portales. Facultad de Derecho
dc.contributorUniversidad del Rosario. Facultad de Jurisprudencia
dc.contributorPontificia Universidad Javeriana
dc.contributorUniversidad del Rosario. Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos
dc.contributor.advisorOlasolo, Héctor
dc.contributor.advisorHernández Basualto, Héctor
dc.contributor.editorTirant lo Blanch
dc.contributor.otherBujosa Vadell, Lorenzo M.
dc.contributor.otherProner, Carol
dc.contributor.otherRomero Morales, Juan José
dc.contributor.otherVillarraga Zschommler, Luisa
dc.contributor.otherMartínez Agudelo, Ana María
dc.contributor.otherDe la Peña Calderón, María Camila
dc.creatorAlvarado Urízar, Agustina
dc.creatorÁlvarez León, José Antonio
dc.creatorChanjan Documet, Rafael
dc.creatorCórdoba Pulido, Anamaria
dc.creatorDíaz Castillo, Ingrid Romina
dc.creatorDunayevich Morales, Enzo
dc.creatorFernández-González, María Cristina
dc.creatorGonzález Monje, Alicia
dc.creatorGonzález Reyna, José Alejandro
dc.creatorHernández Basualto, Héctor
dc.creatorJositsch, Daniel
dc.creatorMontoya Vivanco, Yvan
dc.creatorMorales Cortez, Luis Ángel
dc.creatorOlasolo Alonso, Héctor
dc.creatorOrtiz Pradillo, Juan Carlos
dc.creatorRomero Morales, Juan José
dc.creatorSolis Curi, Erika
dc.date.accessioned2025-05-20T15:27:44Z
dc.date.available2025-05-20T15:27:44Z
dc.date.created2025
dc.date.issued2025
dc.descriptionLa presente obra colectiva aborda algunas de las principales respuestas que se pueden ofrecer desde el derecho procesal penal al fenómeno de la corrupción asociada al crimen organizado transnacional (COT). Para ello, se estructura en cuatro partes temáticas y una quinta dedicada a la sistematización de las principales conclusiones alcanzadas y recomendaciones formuladas.
dc.format.extent610 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn979-13-7010-004-9
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45354
dc.language.isospa
dc.publisherTirant lo Blanch
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.departmentFacultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos
dc.relation.ispartofColección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia. Volumen 40
dc.relation.urihttps://editorial.tirant.com/es/ebook/las-respuestas-a-la-corrupcion-desde-el-derecho-procesal-penal-parte-i-hector-olasolo-alonso-9791370100049
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationArquilla, J. & Ronfeldt, D. (2003). Redes y guerras en red. El futuro del terrorismo, el crimen organizado y el activismo político. Madrid: Alianza editorial.
dc.source.bibliographicCitationBaldutti, E., Monteiro, F., Sales, L. & Paiva, T. (2014). “Producción de informaciones estratégicas en CGU”. En: Fortalecimiento de la gestión de informaciones estratégicas para la prevención de la corrupción.
dc.source.bibliographicCitationBasch, F. (2014). Coordinación anticorrupción en Argentina.
dc.source.bibliographicCitationBenito, D. (2021). La respuesta desde el derecho penal transnacional: especial atención al análisis político-criminal. Respuestas nacionales e internacionales al fenómeno de la corrupción. Valencia: Tirant lo blanch.
dc.source.bibliographicCitationButeler, A. (2003). “El control de la corrupción en el derecho comparado - Los casos de Argentina, Brasil y España”. Revista de Direito Administrativo & Constitucional. Vol. 13(53). Pp. 23-43.
dc.source.bibliographicCitationCapdeferro, O. (2016). “Los organismos anticorrupción y el ejercicio de la potestad sancionadora: Límites y propuestas para la prevención de la corrupción. En particular, el caso de la oficina antifraude de Cataluña”. Revista Catalana de Dret Públic. Núm. 25. Pp. 13-30. https://doi. org/10.2436/rcdp.i53.2016.2821.
dc.source.bibliographicCitationCarloni, E. (2017). “El sistema de la lucha contra la corrupción en Italia. Características, tendencias y problemas abiertos”. Revista de Estudios de La Administración Local y Autonómica. Núm. 7. Pp. 86-102. https://doi. org/10.24965/reala.v0i7.10432.
dc.source.bibliographicCitationCasas, K. & Carter, M. (2017). Más allá de los escándalos. El cambiante contexto de la corrupción en América Latina. Washington, D.C.: Inter-American Dialogue.
dc.source.bibliographicCitationCastellani, A. (2018). “Lobbies y puertas giratorias. Los riesgos de la captura de la decisión pública”. Revista Nueva Sociedad. Núm. 276. Pp. 48-61.
dc.source.bibliographicCitationDuce, M., Riego, C., Zagmutt, V. & Martínez, B. (2020). El sistema de justicia penal y su lucha contra la corrupción en américa latina. Informe comparado Argentina, Brasil, Chile y Guatemala. Tinker Foundation y Espacio público.
dc.source.bibliographicCitationDuce, M., Riego, C., Zagmutt, V. & Martínez, B. (2019). El sistema de justicia penal y su lucha contra la corrupción en América Latina. Informe de Chile. Tinker foundation y Espacio Público.
dc.source.bibliographicCitationGómez, M. (2017). “Derecho penal y corrupción: acerca de los límites de lo injusto y lo permitido”. Estudios penales y criminológicos. Vol. 37. Pp. 249- 306.
dc.source.bibliographicCitationInstituto mexicano para la competitividad. (2023). ¿Con qué presupuesto cuenta México para combatir la corrupción? Presupuesto de las instituciones anticorrupción en México.
dc.source.bibliographicCitationKlitgaard, R., Maclean-Abarda, R. & Parris, H. (2000). Corrupt Cities: a practical guide to cure and prevention. Washington, D.C.: World Bank Institute.
dc.source.bibliographicCitationLeiva, D. & Soto, H. (2015). Control interno como herramienta para una gestión pública eficiente y prevención de irregularidades. Lima: Consorcio de investigación económica y social.
dc.source.bibliographicCitationMayor, R. (2015). “Los delitos de corrupción en el ámbito de la administración pública: La reforma del código penal introducida por la Lay orgánica 1/2005 de 30 de marzo, y la necesaria aplicación de otras políticas públicas en la lucha contra la corrupción en la administración pública española”. Gabilex: Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha. Núm. 4. Pp. 101-126.
dc.source.bibliographicCitationMeyer, J., Devaney, W. & Tomczak, P. (2020). Anti-Corruption in the United States. Baker McKenzie.
dc.source.bibliographicCitationMocoroa, J. (2018). “Integridad y diseño institucional: estrategias para enfrentar la corrupción en el sector público en Argentina”. A&C - Revista de Direito Administrativo & Constitucional. Vol. 18(72). Pp. 147-174. https:// doi.org/10.21056/aec.v18i72.931.
dc.source.bibliographicCitationNash, C. (2021). “Corrupción como violación de los derechos humanos: Desafíos normativos para su protección internacional”. En: Ambos, K., Malarino, E & Fuchs, N. (Eds.). Corrupción y derecho penal: prevención, investigación y sanción. Estudio comparado. Valencia: Tirant lo Blanch. Pp. 25-56.
dc.source.bibliographicCitationNewman, V. & Ángel, M. (2017). Sobre la corrupción en Colombia: marco conceptual, diagnóstico y propuesta de poítica. Bogotá D.C.: Fedesarrollo.
dc.source.bibliographicCitationOnfray, A. (2010). “El aporte de los tratados internacionales a la prevención de la corrupción en Chile”. En: Cheyre, J., Olivares, J. & Rodríguez, N. (Coords). Chile en el club de los países desarrollados. Santiago de Chile: Pontifica Universidad Católica de Chile. Pp. 91-102.
dc.source.bibliographicCitationOrdoñez, M. (2019). Los órganos de control en el estado constitucional colombiano. Repositorio Universidad Libre.
dc.source.bibliographicCitationOrtega, D. & Garcés, S. (2020). Soborno transnacional. Beneficios por colaboración y principio de oportunidad. La necesidad de coordinación entre la sanción penal y las sanciones administrativas. Universidad EAFIT.
dc.source.bibliographicCitationPérez Noriega, F. & Ramírez León, L. (2011). Memoria del seminario internacional sobre corrupción y lavado de dinero. Instituto Belisario Domínguez.
dc.source.bibliographicCitationPiedrahita, P. (2020). “La corrupción política como crimen organizado transnacional”. Revista Criminalidad. Vol. 62(2). Pp. 233-245.
dc.source.bibliographicCitationPonce, J. (2017). “Las agencias anticorrupción. Una propuesta de la lista de comprobación de la calidad de su diseño normativo”. Revista Internacional Transparencia e Integridad. Vol. 22(65).
dc.source.bibliographicCitationRogerio de Holanda, J. (2016). El derecho sancionador para los empleados públicos brasileños por la práctica de hechos de corrupción que impliquen un enriquecimiento ilícito.
dc.source.bibliographicCitationSánchez González, J. (2018). “Análisis comparativo del combate a la corrupción en España y México. Una perspectiva de sus controles y órganos”. Revista Internacional Transparencia e Integridad. Núm. 7.
dc.source.bibliographicCitationSánchez Mejía, A. (2017). Entre el control de la criminalidad y el debido proceso: una historia del proceso penal colombiano. Bogotá D.C.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
dc.source.bibliographicCitationSantiso, C. (2007). Auditing for accountability: The political economy of government auditing and budget oversight in emerging economies. Maryland: UMI.
dc.source.bibliographicCitationShack, N., Pérez, J. & Lozada, L. (2021). Los esfuerzos en la lucha anticorrupción en contexto: Un análisis desde la experiencia del control gubernamental.
dc.source.bibliographicCitationSinisi, M. (2019). “Las reformas de transparencia y legislación anticorrupción en Italia. Los contratos públicos y el papel jugado por ANAC”. Cuadernos de Derecho Local. Fundación Democracia y Gobierno Local. Vol. 39(50). Pp. 184-205.
dc.source.bibliographicCitationSotomayor, A. (2018). “Política pública de prevención de la corrupción en la contratación estatal: Una forma de mejorar la gestión pública en pro de una reducción de la pobreza”. Actas del II Congreso Latinoamericano por la Paz. Pp. 195-223.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectDerecho procesal penal
dc.subjectModelos institucionales de prevención
dc.subjectLucha contra la corrupción
dc.subjectEstructura internacional de prevención
dc.titleLas respuestas a la corrupción desde el derecho pocesal penal: especial atención a la corrupción asociada al crimen organizado transnacional. Parte I: modelos institucionales de prevención, incentivos y protección de alertadores, denunciantes y testigos, prescripción y mecanismos de justicia penal negociada
dc.typebook
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.spaLibro
local.department.reportFacultad Jurisprudencia
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2025-Vol40_Respuestas_a_la_Corrupcion_Transnacional_desde_el_Derecho_Procesal_Penal_I.pdf
Tamaño:
3.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: