Ítem
Acceso Abierto

El sujeto jurídico indígena de la política pública para personas víctimas del conflicto armado ubicadas en Bogotá
Título de la revista
Autores
Tibamoso Valderrama, Jessica
Archivos
Fecha
2016-03-16
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Los indígenas como sujeto jurídico para el reconocimiento de derechos étnicos han
sido definidos desde el paradigma del multiculturalismo liberal, basado en características
esencialistas de la identidad, como el vínculo con el territorio ancestral rural,
el uso de la lengua nativa, y la organización colectiva y comunitaria. Sin embargo, el
conflicto armado colombiano ha generado el desplazamiento forzado de gran parte
de esta población i1, en su mayoría hacia áreas urbanas y metropolitanas, donde son
inaplicables las características que eran tenidas en cuenta para el reconocimiento y
la garantía de sus derechos.
La ausencia de un sujeto jurídico étnico que responda a las condiciones de un
indígena desterritorializado víctima de desplazamiento forzado a causa del conflicto
armado que solicita atención individual, se convierte en un obstáculo para la garantía
de sus derechos étnicos en la implementación de la política pública de atención, asistencia
y reparación a víctimas del conflicto armado, porque las medidas afirmativas y
el enfoque diferencial étnico, obligación del ejecutivo, queda a la discrecionalidad de
las decisiones administrativas, poniendo en riesgo la garantía del derecho a la identidad
cultural y, por lo tanto, a la diversidad étnica y cultural de la nación.
Abstract
Palabras clave
Sujeto jurídico indígena , Política pública , Conflicto armado