Ítem
Acceso Abierto

El caso de perdurabilidad empresarial de Crepes & Waffles desde una perspectiva de responsabilidad social empresarial e innovación en valor en Colombia
dc.contributor.advisor | Piñeros Espinosa, Rafael Alejandro | |
dc.creator | Riaño Mosquera, Vivian Milena | |
dc.creator.degree | Magíster en Dirección y Gerencia de Empresas | |
dc.date.accessioned | 2013-08-06T17:22:46Z | |
dc.date.available | 2013-08-06T17:22:46Z | |
dc.date.created | 2013-07-17 | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | La multinacional Crepes & Waffles posee una historia extraordinaria de emprendimiento y arte en la gestión, con la cual construye un valor agregado diferenciador en la industria gastronómica de Colombia, pues mediante el uso de una estrategia enfocada hacia la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) genera Innovación en Valor y por consiguiente la satisfacción de cada uno de sus clientes tanto internos como externos (Stakeholders) estableciendo lazos de confianza y compromiso. El presente trabajo de grado busca incluir como ingrediente clave de la perdurabilidad a la RSE creadora de Innovación en Valor, ya que por medio del estudio del caso Crepes & Waffles, se concluye que una gerencia humana, holística y comprometida con la construcción de su entorno, puede lograr que una empresa sea legitimada por la sociedad en la que está inmersa. Una buena dosis de RSE estratégicamente aplicada se configura hoy por hoy como la receta innegable del éxito y aunque un sinnúmero de teorías organizacionales tratan de establecer las pautas para impulsar el crecimiento de las empresas, únicamente la entidad que logre ingresar al corazón de sus Stakeholders y crear fidelidad, se mantendrá en el tiempo y se sumergirá en un nicho de mercado carente de competidores, o en lo que los escritores W. Chan Kim y Renée Mauborgne (2005) describen en su libro “La estrategia del Océano Azul” como “Un espacio de mercado no disputado donde la competencia es irrelevante”. | spa |
dc.description.abstract | The multinational Crepes & Waffles has a remarkable history of art in entrepreneurship and management, which builds the distinctive added value in the food industry of Colombia, by using a strategy focused on Corporate Social Responsibility (CSR) that generates Value Innovation and satisfaction of each of their internal and external customers (Stakeholders) establishing bonds of trust and commitment. This work seeks to demonstrate that CSR is a key ingredient of sustainability. Through the case study of Crepes & Waffles, we conclude that with a management that’s human, holistic and committed to the construction of their environment, a company can be legitimized by the society in which it is immersed. A good dose of strategic CSR is an undeniable recipe for success and although a number of organizational theories attempt to establish guidelines to foster business growth, only the company that can get into the heart of its Stakeholders and build loyalty, will remain in time and be immersed in a market niche without competitors, or what writers W. Chan Kim and Renée Mauborgne (2005) describes in his book "Blue Ocean Strategy" as "an uncontested market space where competition is irrelevant." | eng |
dc.description.sponsorship | Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidad | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.tipo | Documento | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_4558 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4558 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de administración | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Dirección y Gerencia de Empresas | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Azucena Vicente Molina, Maite Ruiz Roqueñi, Unai Tamayo Orbegozo, Adela Balderas Cejudo (2004). Compatibilidad entre Responsabilidad Social corporativa y competitividad: Estado de la cuestión en el ámbito Internacional. Recuperado el 2 de febrero de 2013, de: http://www.xertatu.net/up/RSE-Competitividad.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Balaguer, Fernández & Muñoz (2007) “La Responsabilidad Social de la Empresa”. Recuperado el 2 de febrero del 2013, de: http://www.indi.gva.es/portal/export/sites/default/contenidos/Documentos_Publicaciones/Informacion_General-Documentos/Responsabilidad_Social_Empresa.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Benavides, Bobadilla & Lugo (Junio, 2012). Vida y muerte empresarial, estudios empíricos de perdurabilidad. Proyecto: empresas saludables. Caso: Crepes & Waffles. Recuperado el 20 de febrero de 2013, de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/3830/3/1010193722-2012.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia Aprende (2009). EL SECTOR DE LA HOSPITALIDAD EN COLOMBIA Recuperado el 2 de febrero de 2013, de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantesuperior/1608/articles-218036_archivo_pdf3.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Calabuig (2007) Receta de Strogonoff. Recuperado el 1 de febrero del 2013, de: http://www.elgranchef.com/2007/03/27/receta-de-strogonoff#comments | |
dc.source.bibliographicCitation | Crepes & Waffles (2013). Recuperado el 10 de marzo del 2013, de: http://crepesywaffles.com/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández (2012) Crepes & Waffles en la Cumbre de las Américas. Recuperado el 1 de febrero del 2013, de: http://crepesywaffles.cl/mobile/news/1091 | |
dc.source.bibliographicCitation | La Barra (Julio, 2011) Edición 46. El secreto de Crepes & Waffles: su gente. Recuperado el 1 de febrero de 2013, de: http://www.revistalabarra.com.co/ediciones/ediciones-2011/edicion-46/restaurantes-destacados/el-secreto-de-crepes-waffles-su-gente.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | La Barra (Junio, 2012). Edición 52. Top 100 Restaurantes de mayores utilidades Operacionales. Recuperado el 1 de febrero de 2013, de: http://www.revistalabarra.com.co/ediciones/ediciones-2012/edicion-52/portada-28/top-100-restaurantes.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | La Barra (Junio, 2012) Edición 52. Restaurantes, un negocio en permanente evolución. Evolución del negocio de los restaurantes en los últimos tres años en Colombia 2009-2012. Recuperado el 10 de febrero del 2013, de: http://www.revistalabarra.com.co/ediciones/ediciones-2012/edicion-52/portada-28/top-100-restaurantes/restaurantes-un-negocio-en-permanente-evolucion.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | La Caixa (2009). La Evolución del Concepto Stakeholders en los Escritos de E FREMAN. Recuperado el 1 de febrero del 2013, de: http://www.iese.edu/es/files/La%20evaluaci%C3%B3n%20del%20concepto%20de%20stakeholders%20seg%C3%BAn%20Freeman_tcm5-39688.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Lee M. (2007) “A review of the theories of corporate social responsibility: Its evolutionary path and the road ahead”. Publicado en International Journal of Management Reviews Volume 10 Issue 1 pp. 53–73 | |
dc.source.bibliographicCitation | Rivera (Mayo, 2012) Perdurabilidad empresarial: concepto, estudios, hallazgos. Recuperado el 14 de febrero del 2013, de: http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=perdurabilidad%20empresarial%20concepto&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CC0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fdintev.univalle.edu.co%2Frevistasunivalle%2Findex.php%2Fcuadernosadmin%2Farticle%2Fdownload%2F1455%2F1612&ei=G_IdUejZI8jR0wGo44HACQ&usg=AFQjCNGkwSjm3-fhebdbml4eEBeJKmcmOA&bvm=bv.42553238,d.dmQ | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez. (“Sin fecha”) Explicación ISO 26000. Recuperado el 2 de Febrero del 2013, de: http://www.youtube.com/watch?v=c8uW3U0MJYU | |
dc.source.bibliographicCitation | Sainz J. (18 de enero, 2009) Cómo lograr el éxito en la innovación: innovación en valor. Recuperado el 1 de febrero del 2013, de: http://www.euskadinnova.net/es/transformacion-empresarial/noticias/como-lograr-exito-innovacion-innovacion-valor/4775.aspx | |
dc.source.bibliographicCitation | Semana (04 noviembre, 2006) ¿Mc quiebra? Recuperado el 1 de febrero del 2013, de: http://www.semana.com/economia/articulo/mc-quiebra/81792-3 | |
dc.source.bibliographicCitation | Sura (2010) Estudio de riesgo de crédito en el sector gastronómico. Recuperado el 12 de febrero de 2013, de: http://www.sura.com/pec/Archivos/PDF/RestaurantesVFbannercrucigra.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Tasos (“Sin fecha”) Cuestiones microsociales y macrosociales. Recuperado el 1 de febrero del 2013, de: http://www.ehowenespanol.com/cuestionesmicrosociales-macrosociales-info_193070/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Vélez & Ángel (2005) Aprendizajes estratégicos para la perdurabilidad: reseña de Investigación de casos latinoamericanos. Universidad & Empresa 2005, vol. 4. Recuperado el 15 de febrero del 2013, de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=187217454005. | |
dc.source.bibliographicCitation | Villarreal O (2010), El Estudio de Casos como Metodología de Investigación Científica en Dirección y Economía de la Empresa - Una Aplicación a la Internacionalización (pp. 31-52). Recuperado el 15 de febrero del 2013, de: http://www.ieae.ehu.es/p279content/es/contenidos/informacion/ieae_publicaciones/es_publicac/adjuntos/Estrategia_internacionalizacion_empresa_II.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | W. Chan Kim & Renée Mauborgne (2005) La Estrategia del Océano Azul. Resumen disponible en: http://www.talentohumano.co/inicio/images/libros/La_estrategia_del_oceano_azul.pdf | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Innovación en Valor | spa |
dc.subject | Responsabilidad Social Empresarial | spa |
dc.subject | Océano Azul | spa |
dc.subject | Perdurabilidad | spa |
dc.subject | Stakeholders | spa |
dc.subject | Fidelidad | spa |
dc.subject.keyword | Value Innovation | eng |
dc.subject.keyword | Corporate Social Responsibility | eng |
dc.subject.keyword | Blue Ocean | eng |
dc.subject.keyword | Stakeholders | eng |
dc.subject.keyword | Fidelity | eng |
dc.subject.keyword | Durability | eng |
dc.subject.lemb | Comportamiento organizacional::Estudio de Casos | spa |
dc.subject.lemb | Crepes & waffles::Estudio de Casos | spa |
dc.subject.lemb | Éxito en los negocios::Estudio de Casos | spa |
dc.subject.lemb | Perdurabilidad empresarial::Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Perdurabilidad empresarial | spa |
dc.subject.lemb | Responsabilidad social de los negocios::Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Responsabilidad social de los negocios | spa |
dc.subject.lemb | Restaurantes::Administración | spa |
dc.subject.lemb | Restaurantes | spa |
dc.subject.lemb | Restaurantes | spa |
dc.subject.lemb | Servicio al cliente::Estudio de Casos | spa |
dc.title | El caso de perdurabilidad empresarial de Crepes & Waffles desde una perspectiva de responsabilidad social empresarial e innovación en valor en Colombia | spa |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis de maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- RianoMosquera-VivianMilena-2013.pdf
- Tamaño:
- 2.56 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: