Ítem
Acceso Abierto

Construcción de espacios de comunicación y memoria histórica de las víctimas del conflicto colombiano en el municipio de Bojayá. Una mirada a través de las expresiones musicales (2002-2014)
Título de la revista
Autores
Muñoz Arango, Nicolás Alberto
Archivos
Fecha
2016-09-22
Directores
Cagua Martínez, Andrea
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
En Bojayá, Colombia, la música ha posibilitado la visualización, reparación y
construcción de memoria histórica de las víctimas de la masacre de 2002 aprovechando
dos elementos: La comunicación y el arte. La comunicación, el acceso a mecanismos
informativos y de participación son elementos sobre los cuales se basa las estructuras
democráticas contemporáneas; mientras que las expresiones artísticas se configuran como
herramientas que posibilitan el acceso de la ciudadanía al escenario político. En un
escenario con posibilidades limitadas, el arte aparece como una alternativa en un contexto
donde las herramientas institucionales han resultado insuficientes. A partir del análisis de
las expresiones musicales de los sobrevivientes y el uso de planteamientos de Jürgen
Habermas, Juan Rueda, Elizabeth Jelin, entre otros, se analizan los procesos comunicativos de la música que dan lugar a la creación de memoria histórica.
Abstract
In Bojayá, Colombia, the music has permitted the visualization, restitution and
construction of the historical memory from the resulting victims from the massacre in 2002
by using two elements, such as: communication and art. The communications, the access to
information mechanisms and for civil participation are elements which comprehend the
basis of the contemporary democratic structures. For its part, artistic expressions are
settled as tools, which allow access to citizenship to the public scene. In a scenario with
limited possibilities, the art emerges as a compensatory alternative where institutional
tools are deficient. Using Jürgen Habermas, Juan Rueda, and Elizabeth Jelin approach,
among others, and the analysis of the musical expressions of the survivors, the
communicative music processes, which result in the formation of historic memory, are
analyzed.
Palabras clave
Comunicación , Memoria histórica , Expresiones musicales , Visualización , Reparación
Keywords
Communication , Hisytorical memories , Musical expressions , Visualization , Repairing