Ítem
Acceso Abierto

Los retos en la materialización del derecho a la salud y su financiación para la población transexual de menores de edad en Colombia

dc.contributor.advisorCamacho Ramírez, Adriana
dc.creatorSierra Daza, Natalia
dc.creatorVarón Saenz, Laura
dc.creator.degreeMagíster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.date.accessioned2025-03-26T17:15:03Z
dc.date.available2025-03-26T17:15:03Z
dc.date.created2025-03-22
dc.descriptionEsta investigación analiza los retos en la prestación y financiación de servicios de salud para menores de edad transexuales en Colombia, con énfasis en el acceso a tratamientos hormonales y quirúrgicos. Destaca la protección constitucional de los menores y la necesidad de garantizar su derecho a la identidad de género. A nivel internacional, se revisan normativas y posturas de organismos como la OEA, ONU y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. También se comparan regulaciones de países como Rusia, Suecia y EE. UU. En Colombia, aunque la legislación reconoce la autonomía de los menores para decidir sobre su identidad, existen barreras administrativas y falta de protocolos claros en el sistema de salud. Se evidencia una inconsistencia en la prestación de servicios y la ausencia de guías oficiales por parte del Ministerio de Salud y las EPS e IPS. El estudio también aborda el impacto económico, resaltando que el sistema de salud enfrenta problemas de financiación. Se menciona que la Unidad de Pago por Capitación (UPC) no contempla adecuadamente los costos de los tratamientos de reafirmación de género, lo que genera tensiones entre las EPS y el Gobierno. Así, considerando lo anterior, se recomienda fortalecer la formación del personal médico, mejorar la financiación y actualizar los criterios de la UPC para incluir a la población transexual menor de edad, garantizando el acceso a la salud sin discriminación.
dc.format.extent32 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_45154
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45154
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.programMaestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAdministradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud. “Análisis y evolución del ponderador de la UPC”, 2018. https://servicios.adres.gov.co/Portals/0/Noticias/Publicaciones/2019/An %C3 %A1li sis %20y %20evoluci %C3 %B3n %20del %20ponderador_VF1.pdf?ver=2019-08- 26-120036-957
dc.source.bibliographicCitationAsamblea General de Naciones Unidas. “Declaración sobre derechos humanos, orientación sexual e identidad de género A/63/635”, 2008. https://www.oas.org/dil/esp/orientacion_sexual_declaracion_onu.pdf
dc.source.bibliographicCitationAsamblea Nacional Constituyente. “Constitución política de Colombia”, 20 de julio de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.ht ml
dc.source.bibliographicCitationAsociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales s (DSM-5®), 5.ª ed., 2014. https://www.federaciocatalanatdah.org/wpcontent/uploads/2018/12/dsm5- manualdiagnsticoyestadisticodelostrastornosmentales-161006005112.pdf
dc.source.bibliographicCitationAsociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral. “Acemi explica insuficiencia de la UPC en nuevo informe”, 23 de noviembre de 2023. https://consultorsalud.com/acemi-publica-informe-financiamiento-sistem/
dc.source.bibliographicCitationAsociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). “La ANDI y Acemi presentan nota técnica sobre el financiamiento del sistema de salud en el país”, 16 de abril de 2024. https://www.andi.com.co/Home/Noticia/17645-la-andi-y-acemi-presentannota-tecnica
dc.source.bibliographicCitationBaena Soares, Joao Clemente. “Nota del presidente del comité jurídico interamericano al presidente del consejo permanente transmitiendo el informe preliminar sobre ‘Orientación sexual, identidad de género y expresión de género’”, 8 de marzo de 2013. https://www.oas.org/es/sla/cji/docs/cji_agenda_actual_orientacion_sexual.pdf
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectSistema de salud colombiano
dc.subjectPoblación transexual
dc.subjectMenores de edad transexuales
dc.subjectCambio de género
dc.subjectFalencias administrativas
dc.subjectProceso de transición de menores de edad transexuales
dc.subjectComponente económico del sistema General de Seguridad Social en Salud
dc.subjectLGBTIQ+
dc.titleLos retos en la materialización del derecho a la salud y su financiación para la población transexual de menores de edad en Colombia
dc.typemasterThesis
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaCapítulo de libro
local.department.reportFacultad Jurisprudencia
local.regionesBogotá
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Los_retos_en_la_materializacion_del_derecho_a_la_salud_VaronSaenz-LauraPaola-2025.pdf
Tamaño:
430.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: