Ítem
Embargo

La función ambiental de la interventoría en los proyectos de infraestructura en Colombia

dc.contributor.advisorMacías, Luis Fernando
dc.creatorSierra Gómez, Luis Camilo
dc.creator.degreeMagíster en Derecho y Gestión Ambientales
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull timees
dc.date.accessioned2022-05-09T14:44:11Z
dc.date.available2022-05-09T14:44:11Z
dc.date.created2021-03-25
dc.descriptionMediante los proyectos de infraestructura se asegura la provisión, disponibilidad y calidad de toda clase de servicios y necesidades de las comunidades y se propende por una transformación productiva, institucional y social de un país o región. Es por ello que en principio se considera que esta actividad corresponde al Estado; sin embargo, por diversas circunstancias este se ha visto abocado a la vinculación de capital privado y su injerencia en la estructuración de este tipo de proyectos, lo que genera la incertidumbre del nivel y calidad en el control y seguimiento que el Estado ejerce sobre el privado en la ejecución de los mismos, particularmente cuando se habla de la vigilancia, seguimiento y control de los aspectos ambientales propios y preponderantes en todo proyecto de infraestructura. Por lo anterior, cuando el Estado terceriza las actividades de control – al escapar de sus manos por los conocimientos especializados requeridos o capacidad operativa necesaria – y las mismas son atendidas por un interventor como colaborador de la administración, se debe resaltar que este tiene una función ambiental propiamente dicha sin perjuicio de las tradicionales funciones jurídicas, técnicas y financieras comunes en este tipo de figuras, con ocasión a los conocimientos especializados que posee y porque le es investida una función pública siendo en consecuencia titular de una serie de responsabilidades específicas que respaldan la importancia de su actuar ajustado a la ley y en protección del bien general y, en este caso, del medio ambiente.es
dc.description.embargo2022-05-09: Script de automatizacion de embargos. Pertenece a los documentos cargados por el Administrador del Repositorio Institucional por solicitud de la Facultad de Jurisprudencia de la primera cohorte de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental y de los cuales no cuentan con permisos de los autores, por lo que quedan bloqueados. Tan pronto hayan conseguido los permisos respectivos los enviaran al correo de edocur y se irán habilitando para el acceso abierto si así lo desean. A estos documentos se les crea la portada con los datos que compartió la Facultad de Jurisprudencia. SPPA. spa
dc.format.extent33 ppes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_34152
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34152
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.programMaestría en Derecho y Gestión Ambiental
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses
dc.rights.accesoBloqueado (Texto referencial)es
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.source.bibliographicCitationGómez-Rey, A., Vargas-Chaves, I., Amparo Rodríguez, G., (2020). El desarrollo sostenible como política en Colombia: un análisis crítico desde la protección de los páramos. Revista Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas 20 (38), enero-junio 2020.es
dc.source.bibliographicCitationJiménez Moriones, M. F. (2007). Interventoría de proyectos públicos. Bogotá: Centro de Investigaciones para el desarrollo: Universidad Nacional de Colombia, 2007.es
dc.source.bibliographicCitationOrganización de las Naciones Unidas (2017), Objetivos de Desarrollo Sostenible, consultado en: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/infrastructure/es
dc.source.bibliographicCitationParra Parra, J.E. (2002). El contrato de interventoría. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez LTDA, 2002.es
dc.source.bibliographicCitationRamos Suárez, E., & Pérez, G. (2018). Desarrollo y conflictos asociados a la construcción de infraestructura.es
dc.source.bibliographicCitationRincón Salcedo, J. G. (2016). La tercerización del control contractual. el contrato de interventoría. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas Grupo Editorial Ibáñez, 2016.es
dc.source.bibliographicCitationReal Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.) Consultado en http://rae.es/es
dc.source.bibliographicCitationSánchez, J. C. (2007). Gestión organizativa en el proceso edificatorio: Regulación de la Interventoría de Proyectos en Colombia (Disertación Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid), 2007.es
dc.source.bibliographicCitationSánchez, J. C. (2010). Interventoría de obras y proyectos. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2010es
dc.source.bibliographicCitationSolarte, H. I. Z., & Amaya, A. O. (2003). Interventoría ambiental en proyectos de perforación de pozos petroleros. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, (30), 9-23.es
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectInterventoríaes
dc.subjectSeguimientoes
dc.subjectVerificaciónes
dc.subjectAmbientales
dc.subjectInfraestructuraes
dc.subjectProtección del medio ambientees
dc.subjectDerecho ambientales
dc.subject.ddcDerechoes
dc.titleLa función ambiental de la interventoría en los proyectos de infraestructura en Colombiaes
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de gradoes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La-funcion-ambiental-de-la-interventoria-en-los-proyectos-de-infraestructura-en-Colombia.pdf
Tamaño:
509.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: