Ítem
Embargo
Ciudades sostenibles: un análisis para la implementación conjunta de las agendas y un camino hacia el crecimiento verde
dc.contributor.advisor | Muñoz Ávila, Lina Marcela | |
dc.contributor.advisor | Muñoz Ávila, Lina Marcela | |
dc.creator | Sanabria Rodríguez, Karol Tatiana | |
dc.creator.degree | Magíster en Derecho y Gestión Ambiental | es |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.creator.degreetype | Full time | es |
dc.date.accessioned | 2022-05-09T13:33:33Z | |
dc.date.available | 2022-05-09T13:33:33Z | |
dc.date.created | 2022-03-22 | |
dc.description | “En las últimas décadas, las grandes ciudades se han consolidado como centros de crecimiento económico, poder político y nodos de redes internacionales que conforman grandes mercados que ofrecen empleos y oportunidades de ingresos” (Carreño, C., y Alfonso W,H. 2018, p. 4). No obstante, este crecimiento económico y poblacional es alimentado por un uso no sostenible de recursos finitos. Los centros urbanos crecen en población, extensión y complejidad social y económica, con un consecuente aumento de la infraestructura urbana y acceso desigual a bienes y servicios (Burnside, Brown, Burger y Hamilton, 2012). Esto ha tenido fuertes impactos sobre los sistemas ecológicos a escala local, regional y global, por lo que su capacidad para resistir y recuperarse está cerca de sus límites. Con esto se evidencia que el fenómeno de urbanización ha planteado desafíos críticos para el ambiente, la vivienda, la seguridad alimentaria y los conflictos sociales (Bai, Shi y Liu, 2014). | es |
dc.description.embargo | 2022-05-09: Script de automatizacion de embargos. Pertenece a los documentos cargados por el Administrador del Repositorio Institucional por solicitud de la Facultad de Jurisprudencia de la primera cohorte de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental y de los cuales no cuentan con permisos de los autores, por lo que quedan bloqueados. Tan pronto hayan conseguido los permisos respectivos los enviaran al correo de edocur y se irán habilitando para el acceso abierto si así lo desean. A estos documentos se les crea la portada con los datos que compartió la Facultad de Jurisprudencia. SPPA. | spa |
dc.format.extent | 26 pp | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_34149 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34149 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia | |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho y Gestión Ambiental | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) | es |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Asamblea General, Naciones Unidas. (1987). Desarrollo y cooperación económica internacional: medio ambiente informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo “Nuestro futuro común” A/42/247. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bowen, A. y Fankhauser, S. (2011), “The Green Growth Narrative: Paradigm Shift or Just Spin?”, en Global Environmental Change, 21 (4), pp. 1157-1159. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Carreño Campo, Carolina & Alfonso P., William H. (2018). Relación entre los procesos de urbanización, el comercio internacional y su incidencia en la sostenibilidad urbana. cuadernos de vivienda y urbanismo, 11(22), 1-10. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Comisión Económica para América Latina y el Caribel (CEPAL). (2018a). Plan de acción regional para la implementación de la nueva agenda urbana en América Latina y el Caribe, 2016-2036. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/42144-plan-accion-regional-la-implementacion-la-nueva-agenda-urbana-america-latina | es |
dc.source.bibliographicCitation | Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2018b). Segundo informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/43415-segundo-informe-anual-progreso-desafios-regionales-la-agenda-2030-desarrollo | es |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo Económico y Social, Naciones Unidas. (2013a). Estudio económico y social mundial 2013: desafíos en materia de Desarrollo sostenible E/2013/50. https://www.un.org/development/desa/dpad/wp-content/uploads/sites/45/WESS-Overview-2013-S.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES). (2018a). Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3918.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES). (2018b). Política de Crecimiento Verde. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3934.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Dávalos, J., & Romo Pérez, A. (2017). Ciudades sostenibles, inclusivas y resilientes: gobiernos locales y participación ciudadana en la implementación de las agendas globales para el desarrollo. | es |
dc.source.bibliographicCitation | De Aalborg, C. (1994). Carta de las ciudades europeas hacia la sostenibilidad. In Conferencia europea sobre Ciudades Sostenibles (Vol. 27). | es |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Expansión urbana | es |
dc.subject | Crecimiento sostenible | es |
dc.subject | Dinámica de las ciudades | es |
dc.subject | Impactos sobre los sistemas ecológicos | es |
dc.subject | Crecimiento económico | es |
dc.subject | Crecimiento poblacional | es |
dc.subject.ddc | Derecho | es |
dc.title | Ciudades sostenibles: un análisis para la implementación conjunta de las agendas y un camino hacia el crecimiento verde | es |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.document | Trabajo de grado | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Ciudades-sostenibles-un-analisis-para-la-implementacion-conjunta-de-las-agendas-y-un-camino-hacia-el-crecimiento-verde.pdf
- Tamaño:
- 464.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: